Mostrando 10 de 3851 resultados para la búsqueda Santa
El relieve suave de viejas montañas que se elevan sobre profundos valles de aguas bravas, frondosa vegetación, fauna privilegiada y vestigios de arcaicas formas de vida. La sierra de Los Ancares representa el declive de la Cordillera Cantábrica desvaneciéndose a orillas de su hijo el Sil. La Serra dos Ancares/Los Ancares La serra dos Ancares o, simplemente, Los Ancares, es un macizo montañoso y comarca es un macizo montañoso, que vertebrado sobre la cordillera Cantábrica,  se sitúa en los confines de León y Galicia (Lugo). Es el primer conjunto de entidad del eje Cantábrico avanzando desde el W, con altitudes...
Zaragoza
El Pico Cucuta, es una cumbre prácticamente aislada, por lo que constituye un excelente mirador sobre las comarcas de Calatayud y del Aranda, así como de tierras sorianas.Desde MalanquillaEn Malanquilla, la salida de pueblo, aparcamos a la izquierda junto a una pista de tierra. Dejamos a nuestra izquierda una pequeña y vieja paridera, así como varias cabañas a la derecha y avanzamos en muy suave ascenso entre campos de labranza y cereal, a nuestra izquierda y una pequeña loma a nuestra derecha, la cual vamos bordeando con nuestro objetivo al frente, que se encuentra parcialmente cubierto por las nubes. Tras...
Bizkaia
Aprovecharemos el trazado de la variante PR-BI 50.2 para acceder a esta cota y de paso conocer la fuente de Tella. Desde Otxandio En la plaza de ayuntamiento está colocado el primer poste direccional que seguiremos dirección Presazelai. Pasaremos por debajo de la autovía en el lugar conocido como Iturrizar, para caminar paralelos al río Urkiola. Nos movemos entre hermosas hayas para llegar a la fuente de Tella. Nada más pasar la fuente, veremos que asciende por la ladera una traza muy evidente dibujada, casi con seguridad, por las BTT. Seguimos esta traza hasta un collado, con hermosas hayas, donde...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa. El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...
Cota mas destacada de un monte enclavado en la finca del Garrejo, ente territorial perteneciente al municipio de Garray cuyo núcleo urbano se sitúa en las estribaciones meridionales del cerro de Numancia. El citado espacio montaraz se encuentra al Este del río Duero y al Sur del río Merdancho, afluente del anterior, cauces que captarán su escorrentía para canalizarla hasta el océano Atlántico. Como hitos de interés, complementos del acceso a la cumbre, encontramos los solares de dos de los siete campamentos, el de la Rasa y el de Peñarredonda, con que Escipión Emiliano puso cerco a la histórica/mítica ciudad...
Nafarroa
Es una cima secundaria, al SE de Bulate (744 m), que a pesar de su escasa prominencia tiene cierto atractivo por ser evidente su ubicación, su itinerario de acceso claro y agradable, desde Metauten, y nos permite complementar la ruta con la visita a la ermita de Santa Bárbara, la cual la encontramos siguiendo el cordal hacia el S. La cima se encuentra en la linde del término particular de Metauten (E) con un facero común de todo el municipio (W), en un tramo de sendero limpio que discurre parejo una valla de alambre de espino, la cual marca la...
El Puigsacalm puede se definida como "La montaña de las mil caras". Además de la conocida ruta desde el Coll de Bracons (1132 m) existen itinerarios más exigentes y variados. La ruta desde Joanetes (616 m) aporta más desnivel y variedad, encarando las imponentes paredes de la cara E. hasta la cima del Puig Corneli (1361 m). Cabe decir que existen dos canales de subida , los Ganxos Nous y los Ganxos Vells. La ascensión del Puig Corneli (1361 m) se puede prolongar por el Puig dels Llops (1477 m) hasta el Puigsacalm (1515 m).Desde Joanetes La primera parte del...
La tonalidad, intensamente encarnada, que toma la lava en las inmediaciones de la cima, nombran esta cumbre del parque natural de los volcanes, que contrasta fuertemente con el oscuro substrato de la vecina Montaña negra (511 m). Esta coloración que muestran algunos de los volcanes de la isla, en especial los de la zona de Timanfaya, se debe a la mayor presencia de óxidos de hierro en la composición local de las masas de lava solidificada. Es típico que estas cumbres lleven los nombres de Montaña o Caldera colorada o bermeja allí dónde se presentan.Al situarse próxima a la carretera...