Mostrando 10 de 3851 resultados para la búsqueda Santa
Monte situado en tierras de Bertizarana y que junto a Irakorri forma parte del cordal que desde la divisoria de los montes de Belate, se desmarca hacia el N. cayendo a morir junto a las orillas del río Bidasoa. Amplia y herbosa cima, salpicada de algún arbusto y rodeada de suaves laderas exceptuando su vertiente N., la cual cae bruscamente sobre el pueblo de Legasa (130 m). En esta ladera, justo encima del pueblo, quedan vestigios de antiguas explotaciones mineras.Desde Legasa Partiendo desde el frontón hacia las afueras del pueblo, llegamos a una encrucijada de caminos. Estamos sobre el antiguo...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa.
La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...
En la vertiente S. de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, entre las poblaciones de Arrieta (642 m) y Askartza (651 m) se eleva esta colina dedicada al cultivo en buena parte de su superficie, si bien mantiene aún arbolado en la vertiente que cae hacia Arrieta.Desde Askartza (T1) Salir de Askartza (651 m) por un amplio camino agrícola (N) que discurre con Garaia (754 m) a la izquierda, y que tras enfilar al NE alcanza un collado (719 m). Girar a la izquierda (SW) y encumbrar la loma para recorrerla (E) permaneciendo en el linde de un cultivo hasta el...
Cima de fácil acceso, con escasas vistas debido a los pinares. Puede constituir una meta en sí o bien un aditivo a la visita a cumbres de mayor envergadura.
Desde Durango
Una vez en la ermita de San Roque, continuar por la GR 229 hasta las inmediaciones de Bidezelaia. Allí seguiremos hacia el SW para alcanzar el núcleo de Santa Lucía. Las marcas blancas y amarillas de una PR nos guían por un sendero, casi siempre anegado de agua, hasta el collado donde comienza la canal de Kataska. Aquí giramos hacia el NE para, tras unos pocos metros por pista,...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Cota rocosa asomada sobre el barranco de la Solana, al E. de la loma de Brinzola (1737 m). El MTN25 denomina , de forma errónea, Peña del Prado (1721 m) a una pequeña prominencia arbolada entre Brinzola (1737 m) y Cerro Garañón (1823 m), pero la referencia geográfica es muy clara: Hay una peña y, a su lado, un prado.Desde Canales de la Sierra Partir de Canales de la Sierra (1016 m) por la pista que se inicia en la parte E. del pueblo y que asciende hacia un repetidor apostado en la estribación occidental de Peñalba (1389 m), pasando...
El Pico de Navas (1351 m) muestra su arrogante frente calizo por encima de Navas del Pinar (1090 m , en los confines de Burgos y Soria, a poca distancia de Hontoria del Pinar (1080 m), en la llamada sierra de Costalago.Dos valores naturales son de destacar en este rincón de la geografía Castellana. En primer lugar, las grandes extensiones de pinares que tapiza buena parte de la región (de aquí el apelativo de El Pinar que acompaña a los nombres de algunos pueblos). En efecto, hablar de la comarca pinariega, que algunos vienen a apuntar con el ingenioso sobrenombre...
Aretzak-Los Robles (137 m) o Belaustegi gana es una modesta cima situada en la ladera sur de la sierra del Ganguren, entre el barrio de Basabe y el de Egía, muy cerca del núcleo urbano.
El entorno de esta montaña es habitualmente utilizado como zona de recreo de las personas del pueblo y en bastantes ocasiones por los alumnos de la ikastola Eguskibegi, en los Robles de Pepeto.
Por la vertiente oriental del monte discurre el regato Basabe erreka al que también denominan Goikoerre erreka. Por el lado occidental Errekaburu o también Mineko erreka.
En esta zona de Belategi, hubo...
Si hablamos de Córdoba desde un punto de vista montañero, a buen seguro la brújula y la mente apuntarán hacia el sur de la provincia, allí donde se alzan las bellísimas montañas de la comarca de la Subbética, presididas por la giganta cordobesa: La Tiñosa.
Sin embargo, la blanca caliza y el paisaje kárstico de este sector comparten espacio provincial con otras sierras mucho más desconocidas, no tan vistosas ni visitadas, pero enmarcadas en un vasto, salvaje y escasamente poblado territorio donde se desarrolla una rica flora y una fauna realmente interesante, destacando la presencia de lobo, lince ibérico, águila real, cigüeña negra...