Mostrando 10 de 3967 resultados para la búsqueda Santa
Del eje principal de la sierra de Alaitz se desprende hacia el Sur un pequeño cordal sobre la Valdorva, cuya cumbre más elevada es Kazteluxar (905 m), aunque la más conocida es ésta que posee en su cima la ermita de Santa Cruz, que data de 1580.
Podremos aprovechar el agradable y corto paseo a la cumbre para realizar una visita turística a otras iglesias o ermitas del entorno como el Santo Cristo de Katalain o la iglesia de San Juan de Artarain, la ermita de San Pedro de Etxano, y como no, el famoso hórreo de Iratxeta.
Desde Solchaga (T1)
En...
Las cumbres que se hallan al S del Valle de Aiala se extienden de E a W en igual dirección que la bastante más elevada sierra de Gorobel o Salvada, y suelen ir agrupadas en parejas.Así, la cumbre pareja de Babio (579 m) es Santa Cruz de Burubio, siendo esta más baja y hallándose bastante diferenciada de su hermana mayor. Posee elevada pendiente hacia el N donde se encuentra el industrioso Amurrio (219 m), mientras que es una suave cuesta hacia el S, en la que se halla la apartada aldea de Mendeika (440 m). Desde esta última población la...
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses.
Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...
Sobre el flanco derecho del barranco de Berrozi, al SE de la cumbre de Kapildui (1177 m) que representa el máximo encumbramiento de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, se alza una discreta elevación que lleva el nombre de Santa Pezarra (1067 m). El portillo de Berrozi (1045 m) es el leve descenso que se interpone entre las dos cumbres citadas. En la cima existió una ermita de la que hoy en día no queda rastro alguno visible.El valle de Berrozi toma el nombre de la aldea que allí existió, a la vera del río homónimo tributario del Berrón...
El nombre completo de la cima es Risco Grande de Santa Catalina, aunque por la zona se la conoce también como Risca Grande o, simplemente, La Risca.
Desde Valdemaqueda
Viniendo de Robledo de Chavela, al ir a entrar en Valdemaqueda (885 m), tomar a la derecha una amplia pista terrosa (NE) que alcanza una bifurcación en la loma de Hoya Cavera (916 m). A la izquierda un ramal se eleva en pronunciada pendiente a lo alto del cordal (1227 m), dejando al S. la Risca pequeña de Santa Catalina (1246 m), que ofrece una destacada panorámica sobre Valdemaqueda. Continuando sobre...
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Eaurta/ Jaurrieta (917 m). Se trata de una cima amplia que presenta una corona de denso bosque y matorral en su parte superior escondiendo en su seno las ruinas de la ermita de Santa Ageda, que dan nombre a la montaña. A esta ermita llegaban los romeros desde Eaurta en el mes de mayo. La cumbre pertenece a un cordal que se inicia en el alto de Erremendia (1040 m) y alcanza la cumbre de Santa Ageda (1173 m) como primera cota relevante. Aquí la cresta toma dirección Sur y...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Revillamayor, localizada al oeste de Los Castillos. Simple cima sin acceso definido y con una cima carente de vistas.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria que gira noventa grados. Volvemos...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
Cerro situado dentro del vasto territorio forestal navarro de las Vizcayas de Valdeaibar, en concreto la cima y y un sector meridional/occidental pertenecerían a Julio y otro sector septentrional/oriental sería de Guetádar. Se sitúa entre el barranco del Monte, receptor de sus aportes septentrionales, y el barranco de Julio al que vierten sus laderas meridionales, ambos son cauces cabeceros del barranco de la Vizcaya que desemboca en el río Aragón en el paraje de la Recueja de Cáseda. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). La cobertura vegetal consiste en pino laricio con algunas manchas de quejigos...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto Corocia, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y el este caso, Alto Corozia en algunos mapas lo denominan a Alto de Mocorrero o incluso al lejano Carrascal. Mantenemos la denominación del instituto hasta tener más información.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optaremos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta se pronto se transforma...