Mostrando 10 de 3850 resultados para la búsqueda Santa
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.  La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
Las Palmas
Era el primer día del mes de setiembre de 1730. El sol se había posado ya sobre el horizonte para dar comienzo al reino de la oscuridad. Entonces la tierra comenzó a desquebrajarse:"El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrío la tierra de pronto. Cerca de la aldea de Chimanfaya se elevó una gigantesca montaña escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente durante diecenueve días". Así relató el acontecimiento D. Andrés Lorenzo Curbelo parroco de Yaiza, testigo de aquellas prodigiosas fuerzas que esconde el subsuelo terrestre. Las llamas, las grandes nubes...
Se trata de una cumbre situada al oriente del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa el puerto (494 m), por el que circula la autovía A-21 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Además de permitir prolongar algo más la corta excursión, también nos permite ascender a otra cumbre con cierta prominencia, aunque visualmente se trate de un cerro poco atractivo. Es curioso que mapas antiguos obviaban señalar la altura de la cima, que sí señalan los más modernos.Desde la carretera NA-1110Debemos tomar la salida de la autovía en la nueva rotonda de acceso a...
Impresionante picacho este Cuetu Agero (1022 m), que aunque forma parte de los Picos de Europa sólo supera ligeramente los mil metros. Su cumbre es una de las más áereas de Cantabria, pero su ascensión es sencilla pues basta una trepada elemental (I) para coronarla. Su cúspide aparece como un gran diente que preside los abismos del desfiladero de la Hermida. Se pronuncia como "Cuetu Ajero", no "Cuetu Aguero".Poco conocida por los montañeros, el Cuetu Agero (1022 m) es más terreno de pasto de los escaladores que, por otro lado, tal vez nunca han llegado a alcanzar su panorámica cumbre...
Asturias León
Es la cumbre más elevada del área de Somiedo. Parque Natural de Somiedo El parque natural de Somiedo ocupa 29.122 Ha confinadas, en su mayor parte, dentro del concejo que la da nombre. Fue constituido en 1988 y declarado reserva de la biosfera en 2000. Destaca por ser un terreno de montaña en una parte de Asturias muy poco poblada y donde la influencia humana ha sido pequeña. En la parte más baja existe una cobertura vegetal importante formada por bosque de hayas, robles, castaños y quejigos, que dan paso a praderas de altura configurados entorno a una geomorfología glaciar sobre los materiales paleozoicos del llamado "Manto de...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha. Desde Sagasta (Abadiño). Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta.  Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
Solandoto (877 m), es un monte alargado, último relieve hacia oriente de Sierra Nobla, separado de la Sierra de San Juan de la Peña por una cota al S de 733 m, próxima al paraje del Pilón, que establece su prominencia. su propiedad corresponde a Alastúey (Bailo) y a Santa Cilia. Sus límites vienen determinados por el río Aragón al N, el Barranco de San Salvador al E, el barranco de Arbués al W que lo separa del monte Samitier (869 m), y al S el barranco de la Paúl-Solandoto afluentes del anterior. A la par que el río Aragón...
Cumbre en la divisoria hidrográfica de las regatas Zeberia (W) y Marin (E). Sobre su ladera oriental se recuesta el barrio de Zozaia (308 m). En este lugar se alza la llamativa torre de Jauregia y, junto a ella, la ermita de San Juan Bautista.Desde Zozaia Situados en la pequeña plaza de Zozaia (308 m), a la izquierda de la torre Jauregia, parte una calzada. En este lugar se encuentra la fuente costeada por D. Francisco Iturralde en el año 1857. Nos elevamos por ese camino para conectar, un poco más arriba, con una pista hormigonada que proviene del mismo...
Nafarroa
Cumbre que topográficamente por su escasa prominencia pudiera parecer insignificante, pero desde el punto de vista estético y cultural bien merece una visita. Las razones son múltiples pero sobre todo destaca por el mirador de la cima y que en ella se encontraba el castillo de Rocaforte, alrededor del cual surgió esta bonita e histórica localidad que fue de gran importancia en la historia del antiguo reino de Navarra. Los orígenes de Rocaforte datan del siglo IX, en la romanización, cuando era frontera con los musulmanes. Allí nació en el año 865 Sancho Garcés I de Pamplona, rey de Pamplona...
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa. La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...