Mostrando 10 de 3850 resultados para la búsqueda Santa
Cima muy discreta que nos sirve para describir una ruta diferente a Montejurra (1046 m) desde la localidad de Morentin, más interesante que la pista de Dicastillo, que discurre también por la vertiente sur.
Desde Morentin
Debemos salir por la iglesia y el frontón (555 m) por el camino del depósito y que bordea el cerro de San Blas (650 m) por su derecha hasta su collado occidental (640 m). Tras visitar las ruinas y el mirador, seguimos ahora la senda directa (N) hacia los puestos de caza. Si lo vemos empinado enseguida tendremos la opción de ir a la...
Discretísimo cabezo de poca entidad como cumbre, pero con unos bonitos cortados en su cara occidental, que llaman la atención en la entrada de la pista al Corral de Bea. No tendría mayor interés si no fuera por los antecedentes históricos de haber poseído un castro prerromano en la cima.Según informa Javier Armendáriz fue descubierto por Luisa García y Jesús Sesma, al igual que el cercano Cabezotinaja (305 m). Al estar rodeada por empinadísimas laderas constituía un lugar muy adecuado para ser defendido, presentando un acceso en la arista SE, donde había un foso en el estrecho istmo rocoso, que...
No hay que sudar mucho para alcanzar esta anecdótica cima. Además, su punto más alto (o casi) se encuentra atravesado por una pista.
Desde Andrakas
El itinerario coincide en sus primeros metros con la GR-280 “Uribe” que dejaremos luego a la derecha de la marcha para continuar (E) por asfalto entre las casas unifamiliares de Landeta. Más adelante cambiaremos el piso firme por una pista de tierra que asciende dirección SE. Algo más arriba, en una encrucijada de pistas, cogeremos la primera salida a la izquierda. En el momento en el que esta nueva pista empieza a descender, giraremos por...
Desde Sant Cugat del VallèsEmpezamos a Sant Cugat del Vallès, concretamente en el Parc de la Pollancreda y vamos a buscar el GR-6, que seguiremos durante buena parte del recorrido. Bajamos a buscar la pista y nos encaminamos hacia Collserola. No hay que caminar mucho para llegar a un árbol monumental, el Pi d' en Xandri, que se encuentra totalmente apuntalado. La pista que seguimos durante buena parte del ascenso no presenta ninguna complicación y los rótulos indicadores son contínuos continuando hacia la ermita de Sant Medir (220 m). Esta construcción, de origen románico, tiene una larga historia pues ya...
El Pico de Navas (1351 m) muestra su arrogante frente calizo por encima de Navas del Pinar (1090 m , en los confines de Burgos y Soria, a poca distancia de Hontoria del Pinar (1080 m), en la llamada sierra de Costalago.Dos valores naturales son de destacar en este rincón de la geografía Castellana. En primer lugar, las grandes extensiones de pinares que tapiza buena parte de la región (de aquí el apelativo de El Pinar que acompaña a los nombres de algunos pueblos). En efecto, hablar de la comarca pinariega, que algunos vienen a apuntar con el ingenioso sobrenombre...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...
Estética e interesante peña situada al sur de la Punta del Rincón de Alano (2357 m) que con sus 35 m de prominencia es claramente visible desde la distancia y bastante independiente. Habitualmente es esquivada en las rutas que ascienden a la cima principal desde el collado del Rincón de Alano o Achar de Forca (2248 m), que las separa de Peña Forca (2390 m).
Desde Taxeras
La ruta normal, al igual que la cima principal, se inicia en el Llano de Taxeras (1268 m), a casi 4km de Zuriza. El itinerario es similar por el paso del Achar de...
Las Agullas de Perramó sobre el Bal de Batisielles imponen uno de los paisajes más harmoniosos del Pirineo Central, donde la crestas y las agujas de granito componen un singular entorno cargado de belleza al pie de numerosos estanques y lagunas. Si bien el Ibón de Batisielles (2214 m) es un lugar visitando por los senderistas y un atractivo punto de interés en la travesía entre el refugio de Estós y el refugio del Forcau (Angel Orús), las agujas suelen eudar al amparo de los escaladores. La cima más esbelta y llamativa es la cota oriental, que es la más...
El Zobazo (577 m) es un monte alargado, poblado de pino carrasco con algunas plantaciones de almendros intermedias. Se sitúa en la parte W del núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi. Es un espacio de recreo de la población; toda su cuerda la recorre el PR-NA 197 de nombre homónimo, además en su flanco oriental se halla la ermita del Calvario, construcción de ladrillo, con un destacado escudo heráldico sobre el portegado de la entrada. Hasta este templo llega un Vía Crucis.
La denominación Zobazo, o Sobazo, parece derivar según los expertos del topónimo vasco Zuhatzu que significa 'arboleda'.
Junto al...