Mostrando 10 de 4008 resultados para la búsqueda Santa
Cantabria
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre. Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando. Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
Bizkaia Gipuzkoa
Importante cumbre que conforma un pequeño macizo entre los valles de Markina, al Norte, recorrido por el río Artibai y el valle del río Ego, al Sur, con las poblaciones de Ermua y la densísima villa Gipuzkoana de Eibar (118 m). El monte Urko (794 m) se halla formado por empinadas laderas herbosas que culminan en vástagos rocosos de vigoroso relieve en sus caras N. y NE La vertiente Sur formada por el barranco de Urko es especialmente empinada y constituye la ascensión más clásica a esta montaña partiendo desde Eibar, si bien la vía Normal, bastante más cómoda, consiste...
Nafarroa
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur. La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas...
Para los que buscan soledad. No tiene vistas ni se trata de una cima destacada. Desde la A-624 al puerto de Altube, poco antes del km 27 Hay una entrada muy espaciosa donde se puede aparcar el vehículo. Luego perderemos algo de altura para girar enseguida a la izquierda e ir por pista ancha hasta los pilares de la autopista. Una vez bajo el vial, vadearemos un arroyo y continuaremos con él a nuestra derecha. Luego la pista se desdobla: si continuásemos por la izquierda, podríamos visitar el roble de Altube, árbol singular rodeado por una cerca de madera. Para...
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...
Punto culminante de los Altos de Lerga entre las poblaciones de Lerga (621 m), al Sur, y Uzkita (790 m), al Norte. Estas elevaciones se desprenden de la sierra de Izko hacia el Sur encerrando el curioso valle de Ezporogi, prácticamente despoblado, embarrancado y cubierto por los pinos en su mayor parte. La cumbre posee dos cimas, prácticamente iguales en altitud. Su nombre proviene de un despoblado situado al E. de la cumbre N., que parece ser la más alta. La máxima altura de estos montes corresponde al Monte Julio (998 m), cuya parte superior y la vertiente Este se...
En el recorrido costero entre las localidades llaniscas de Barru y Celorio, se adentra en el Cantábrico la península de Borizu, que alcanza su máxima altura en el Castru Truenzu (39 m), sobre un oscuro acantilado horadado en su base por el trabajo terco y paciente del oleaje; entre las dos cotas del castro se abre una socavón inquietante, una olla sombría donde el agua hierve y se hace espuma al golpear contra las rocas. Las playas de Troenzo, en la vertiente de Barru, y Borizu, en la de Celorio, flanquean este pronunciado saliente costero ocupado por verdes praderías; al...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
En la sierra de Castejón y en el término de Montenegro de Cameros se levanta esta elevación muy cerca del puerto de Montenegro (1581 m). Aunque la muga con La Rioja pasa muy cerca, la cumbre pertenece íntegramente a Soria.El puerto de Montenegro (1581 m) es un elevado paso entre esta población y las Viniegras. Al Norte de la carretera se levanta la sierra de Castejón, siendo sus elevaciones principales: Cabezo del Santo (1854 m), Muela (1839 m), Cuervo o Ribota (1881 m), su máxima prominencia, y Castillo de Ganiquete (1838 m). Desde la cima del Cabezo del Santo entronca...