Mostrando 10 de 3827 resultados para la búsqueda Santa
Gipuzkoa
Montaña del macizo de Irukurutzeta, encima de Maltzaga donde el río Ego suma sus aguas a las del Deba para dirigirse juntos hacia Elgoibar. La cima se llama Muneta o Kortazar (749 m) y posee una antena en su cúspide. La cruz se halla en un saliente un poco más bajo (700 m), Munetako Gurutzea. Esta cumbre ha sido conocida clásicamente con la denominación de Karakate, debido a un caserio de la vertiente de Elgoibar con esa denominación. Sin embargo, según los habitantes del caserío Muneta, el verdadero nombre de ese caserío es Kortazar y la cima es Kortazarreko Haitza...
Desde Zestafe Justo en la entrada del pueblo junto al primer chalet una pista al (N) se dirige al vecino Okoizta/Acosta. Cuando esta va al (W) vemos una puerta de alambrada que la pasaremos. Ya solo tenemos que seguir al (N) por terreno despejado hasta el alto donde junto a un árbol cruzaremos una alambrada. La cima poco definida la tenemos a pocos metros en un terreno de matorral bajo algo incómodo. Accesos:  Zestafe (25 min).
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo. La...
Nafarroa
El Arburun (667 m) es una modesta colina que se contempla siempre por encima del pueblo de Saratsa / Sarasa (552 m) y que no despierta gran interés entre los montañeros, debido a que carece de bibliografía y parece insignificante junto a la mole de Eltxumendi (853 m), del que le separa la carretera de Aristregui. Sin embargo ofrece una interesante y corta visita con vistas sorprendentes de este poco conocido rincón de Saratsa-Aristregi, muy cercano a Pamplona.Desde Sarasa / Saratsa (T2)Desde Saratsa (522 m) tomaremos el carretil asfaltado hasta la iglesia. La opción más cómoda, pero un poco más...
Pasado el puerto del Doll descendemos hacia la Baronía de St. Oisme, seguimos unos 4 Km. aproximadamente y así llegamos a la altura del puente donde se une la carretera que viene de Áger. Veremos a la izquierda una gran explanada donde podremos dejar el vehículo (320 m). Cruzamos la carretera para tomar una pista en fuerte ascenso en dirección a los escarpados cortados del Montsec de Rúbies (E). Todo este tramo hasta la Portella Blanca es GR-1.Este primer kilómetros es por la pista, pero pronto podremos coger unos atajos que acortaremos la pista descrita. Una vez abandonamos la pista...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
Es la segunda cima en altura del macizo del Llerenes (1893 m). La cartografía la señala con el nombre de Las Peñeras, pero el buzón montañeros la denomina Castaño, nombre que los mapas reservan para un pico de 1865 m situado al norte. Desde Ciguera Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m). La pista con puerta está...
Con el fin de describir un precioso recorrido por el corazón de la Ribeira Sacra elegiremos la única cima que corona la ruta, la pequeña peña de San Vitor (593 m), que simplemente es la excusa para ello. El microclima del cañón del Sil ha hecho que desde época de los romanos se usarán sus laderas para plantar viñedos, siendo por tanto los vinos lo más conocido de la Ribeira Sacra, área situada entre Ourense y Lugo, que se ha conocido por los turistas en los últimos años, por sus paisajes, ambiente bucólico rural y monasterios medievales. Para el montañero no hay...
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio. El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...