Mostrando 10 de 3824 resultados para la búsqueda Santa
Esta modesta elevación del extremo suroriental del pequeño pero singular macizo de Garate aparece generalmente en los mapas con el nombre de Parapetogain. Pero como quiera que muy cerca, en el mismo macizo aunque algo más cerca aún del litoral y también en el término municipal de Zarautz, hay otra cima con el mismo nombre, parece más oportuno referirse a ella con la denominación alternativa de Ezteraingaña, en referencia al caserío Ezterain, situado en su ladera septentrional.
La vertiente sur, la de mayor prominencia, cae sobre la ruta de Zarautz a Azpeitia por Meagas. En su parte superior podemos observar...
Pasado el puerto del Doll descendemos hacia la Baronía de St. Oisme, seguimos unos 4 Km. aproximadamente y así llegamos a la altura del puente donde se une la carretera que viene de Áger. Veremos a la izquierda una gran explanada donde podremos dejar el vehículo (320 m). Cruzamos la carretera para tomar una pista en fuerte ascenso en dirección a los escarpados cortados del Montsec de Rúbies (E). Todo este tramo hasta la Portella Blanca es GR-1.Este primer kilómetros es por la pista, pero pronto podremos coger unos atajos que acortaremos la pista descrita. Una vez abandonamos la pista...
El prieto pinar de pino albar trepa por la tendida ladera N hasta abrazar, en la achatada cumbre de Sima (1548 m), el pilón geodésico, que ha precisado crecer más de cinco metros para desempeñar su papel con cierta dignidad. El vértice señala el punto más alto de la Sierra de Pela, coronando una amplia meseta desgajada al SW del eje principal de la sierra, a la que se une a través del collado de la Hoz (1404 m), paso de la carretera CM-110, y del elevado altiplano de Campisábalos.
Al E y al S, la plataforma cimera del Sima...
La cota más oriental de Las Cuestas es un modesto promontorio, coronado por dos monolitos calizos, situado junto a la senda que desde Ocio se dirige a Portilla por el Barranco del Hoyo del Monte, señalizada con las balizas del GR 1 y del PR-A 34 "Ruta de los Castillos".
El más elevado de los monolitos que componen Las Cuestas Tercera (599 m), a pesar de su torvo aspecto, cuenta con una sencillísima vía de ascenso en la que justamente será necesario apoyar algo las manos. A cambio de tan menguado esfuerzo, la exigua cima es una pintoresca atalaya con...
Modesta cima que queda al W de Ganekogorta (998 m), que es la máxima elevación del Macizo de Ganekogorta, entre Araba y Bizkaia, y que domina los prados de Arrabatxu, que también es el nombre de la modesta cima (987 m) que queda entre esta cumbre y Ganekogorta.Al W quedaría el amplio collado de Pagero Landa (797 m) que la separa de Gallarraga (906 m). Para alcanzar esta cumbre deberemos tomar cualquiera de los itinerarios que permiten llegar al "Ganeko". Accesos : Bilbo (3h); Santa Lucía (1h 45 min).
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje.
Se halla enclavado entre el barranco de...
El Montsec d’Alsamora (1573 m) es la cima más elevada de Serrat de la Corona, pequeña sierra occidental de la de Montsec d’Ares, aunque el nombre venga dado por otra cota más baja, donde está el vértice geodésico (1566 m).La cumbre es conocida por haber sido la elegida para construir en 2010 el Observatorio Astronómico del Montsec, que posee el telescopio más grande de Catalunya. Eso hace que haya una carretera asfaltada hasta la misma cima, lo que le quita bastante interés, si bien puede ser un complemento a la vista a Santa Alís (1678 m), dado que el coll...
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa.
La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...
El Picoto de Cebola (1418 m) es el techo del Distrito de Coimbra y la cota culminante de la Serra do Açor, estribación SW de la Serra da Estrela, techo a su vez del territorio peninsular de Portugal (Alto da Torre - 1993 m). La cima es limítrofe entre los distritos de Coimbra y Castelo Branco. Algunas fuentes distinguen entre la Serra de Cebola, con máxima cota en el Picoto de Cebola (1418 m), y la Serra do Açor propiamente dicha, con sus cimas principales en São Pedro do Açor (1342 m) y Gondufo (1341 m). El Picoto recibe su...