Mostrando 10 de 3819 resultados para la búsqueda Santa
Junto a la muga del municipio zaragozano de Tauste, en la parte meridional del Parque Natural de las Bardenas Reales, tenemos el modesto cabezo de Las Corralizas (330 m), teniendo como cabezos más cercanos La Roncalesa (295 m) y Valdevalerio (301 m) por poniente y el de San Jorge (311 m) por el sur. Su parte cimera poblada de romeros y espartos, tiene tres zonas con la misma o parecida altura, y hemos puesto la reseña, en la que tiene el taco geodésico de 4º orden su cima, aunque es algo difícil de ver al estar mimetizado con el entorno....
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Nafarroa
Está situada en el cordal que junto a Basakaitz, separa al N. el Vallecito de Goikozuloa-erreka (Uitzi) y al S. los concejos de Etxarri y Aldatz pertenecientes al Valle de Larraun y al concejo de Beruete en el Valle de Basaburua.Desde UitziDesde el W., comenzamos a caminar desde la boca sur del túnel del Plazaola en Uitzi (655 m). Aquí parte una pista por el valle de Goikozuloa-erreka hacia el este camino de la Ermita de Santa Engracia. El itinerario está balizado con marcas de un P.R. Tras un par de kilómetros y antes de llegar a la Ermita (682...
La Rioja
El monte Arado u Arao (1135 m) se eleva en el término municipal de Viguera, al S de los escarpes de Peña Bajenza (941 m) y al NW de la Peña Saida (1372 m), bajo la cresta divisoria principal de la sierra de Camero Viejo que separa las cuencas de los ríos Leza (E) e Iregua (W). Se trata de una importante zona de dehesa donde en el pasado se concentraban ganados y cabañas de pastores. Con la retirada de los rebaños, la presencia de ganadería es prácticamente testimonial y los corrales se encuentran principalmente en estado ruinoso. En la...
Peña La Isa (664 m) es un cerro aislado de doble cota, El Otero (628 m) y La Isa (664 m), modesto pero dotado de cierta prominencia, y rematado por un impresionante y pintoresco peñasco de conglomerado rojizo de apariencia totémica; por su esbeltez y por su enigmática singularidad, el vistoso monolito que corona la peña, inexpugnable para simples montañeros desprovistos de alas o de pies de gato bien entrenados, merece el pequeño esfuerzo que supone alcanzar su base. La Isa, contracción popular por "La Dehesa" bastante habitual en tierras burgalesas, alza sus suaves laderas, revestidas de densos pinares y...
Desde Oña Saliendo de Oña, a un kilómetro más o menos dirección a Penches, sale a la izquierda una pista algo cerrada de vegetación, la cual nos acerca a una torreta eléctrica, en cuanto empieza a descender. A la derecha entre boj sale una senda apenas apreciable pero que en tramos se hace más evidente, hasta conectar con las torretas superiores y cumbre de Barbadillo (773 m). En el que parece ser el punto más alto, hay una torreta con un palo como señal de cima. A la izquierda, si se busca, hay una senda apenas evidente, que entre encina...
La Rioja
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m). En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Ourense
Penamá (927 m) es la cima mas elevada de la comarca de Allariz situada en la mitad occidental de la provincia de Orense.Se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera “Area de Allariz” a la que pertenecen los concellos de Allariz, A Bola, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos. No está situada en ninguna sierra o macizo en concreto y por su vertiente norte discurre el rio Arnoia que nace en la sierra de San Mamede y 85 km después se une al Miño en A Arnoia. Por el este se encuentra muy cerca la comarca de A...
Cerro junto a la ruta jacobea a su paso por las inmediaciones de la villa de Alesón. Toma nombre de una famosa leyenda del camino de santiago donde aparece el lugarteniente de Carlomagno, Roldán, que consiguió derrotar al gigante Ferragut que vivía en el castillo de Nájera, librando al territorio de la invasicón musulmana. La leyenda del caballero Roldán y el gigante Ferragut es una de las historias más conocidas en el Camino de Santiago. El relato tradiconal nos cuenta que Roldán, un caballero francés, se encontraba haciendo el peregrinaje a Santiago de Compostela cuando se detuvo en la villa...
Almería