Mostrando 10 de 6942 resultados para la búsqueda Sierra
La Sierra de Guadarrama se prolonga por la Sierra de Malagón y la Cuerda de los Polvisos hasta enlazar con la Sierra de la Paramera, donde las cumbres vuelven a sobrepasar la cota de los dos mil metros, formando altivos torreones que recuerdan las cercanas y milenarias murallas de Ávila. El pico Zapatero o Cancha Morena (2158 m) se impone, entonces, como la máxima altura de la sierra, entre los puertos de Navalmoral y Menga.
Orometría
La sierra abulense de la Paramera eleva varios canchos por encima de los dosmil metros de altitud, entre el Alto de la Hoya o...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
El Cerro de Villafuerte (1747 m) es la cota más elevada de la sierra de Villafuerte, extenso macizo calcáreo que se erige como el segundo relieve en altitud de la Región de Murcia, solo por detrás de la sierra de Moratalla, donde se encuentra Obispos (2014 m), techo de la comunidad autónoma; ambas alineaciones montañosas se ubican en el extremo occidental del término municipal de Moratalla, en la Comarca del Noroeste.
Además del propio Cerro de Villafuerte (1747 m), la sierra cuenta con otras cotas relevantes: San Juan (1699 m), vértice geodésico del conjunto; Puntal de la Vieja (1607 m),...
El Pico Morés (1170 m), está situado en la parte central de la Sierra de la Virgen, dentro de la comarca de Calatayud. Sus laderas a diferencia de los Picos de Cabrera (1428 m) y de la Virgen (1416 m), se hallan libre de vegetación, aunque por el contrario se ven invadidas por algunos aerogeneradores, que afean su entorno.La Sierra de la Virgen es una alineación montañosa de gran entidad, integrada por materiales paleozoicos. Alargada de NW a SE desde Aranda del Moncayo hasta el Jalón. Hacia el Este limita con la fosa de Morés y al Oeste con la...
El pico Cervales es la segunda altura del Geoparque Villuercas Ibores Jara, esta situado en plena cresta de la Sierra del Hospital del Obispo. Su aislamiento y originalidad nos resarcirán si hemos subido al desnaturalizado Pico Villuercas 1601metros de altura, cima reina del Geoparque y techo de los Montes de Toledo. Pero una base militar con helipuerto , antenas y dos carreteras han destrozado una de las montañas mas prominentes de la península Ibérica (Puesto 38 según el libro de José Martínez Hernández , ediciones Desnivel) .
El geositio risco de la Villuerca sirve para introducirnos en el original relieve de las montañas de la...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro.
Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Cumbre de la sierra de La Umbría al Este de Canicosa de la Sierra (1127 m). Esta sierra se desprende de los Pico de Urbión en dirección Sur estableciendo, al mismo tiempo, el límite entre tierras Burgalesas y Sorianas y la divisoria hidrográfica entre los incipientes ríos Duero y Arlanza. El primero tiene su nacedero (2090 m) al pie del pico o Muela de Urbión (2228 m). El segundo lo hace en la sierra de Neila. Junto a la carretera que de Quintanar de la Sierra (1117 m) lleva a Neila (1175 m) por el puerto de Collado (1410 m),...