Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Punto culminante de la provincia de Alacant (Alicante) que da nombre a toda la sierra en la cual se enclava. En su cúspide existe una instalación militar por lo que el acceso a la cumbre se halla prohibido, por lo que deberemos conformarnos con la cima oriental (1547 m), que queda fuera del área militar y tan sólo ligeramente más baja. Una carretera da servicio a la base ascendiendo a la montaña por la vertiente occidental desde el puerto de Tudons (1025 m).
Toponimia
El nombre parece tener origen en una tribu ibérica a la que llamaron Edetanos o Eisdetes, ...
Cima ubicada en la Sierra de Piedrahita a la que da nombre que es una extensión de la Sierra de Peña Sagra y separa el valle del Nansa del valle de Peñarrubia. Esta sierra se encuentra al norte de la Sierra de Peña Sagra estando la cima de Piedrahita ubicada entre Cueto Cajigo (1016 m) y Branilla (926 m).
El ascenso mas directo se hace desde San Sebastián de Garabandal (490 m) ascendiendo hacia el suroeste por la pista que lleva a los invernales de Tánago. Al cruzar el puente sobre el arroyo Sebrando, a la altura de Matazorra se...
La sierra de Gayubar, flanqueada por el curso del Arlanza, no es demasiado visitada por los excursionistas, fundamentalmente por el vallado particular que dificulta el acceso a las cumbres más vistosas como La Peñota (1312 m) y el Enebral (1236 m). La parte occidental, en cambio, se encuentra liberada de las barreras que deniegan el libre acceso a las montañas, y es ahí, precisamente, donde encontramos la cumbre de Cabra (1255 m).Desde Contreras Desde Contreras (1025 m) salir por un camino en dirección NW ( GR-82). Al cabo de 1 Km. se abandona el sendero de gran recorrido, para continuar...
Modesta cota coronada por un depósito de aguas y en terreno privado que vista desde el punto más cómodo de acceso, La Penilla, parece estar poblada en su totalidad por plantación de eucalipto pero que sorprende al llegar a su cima ya que posee unas amplias vistas insospechadas desde el punto de inicio.
En las cercanías de la cima se encuentra la ermita románica de San Miguel que bien merece la visita al quedar a apenas 5 minutos de la cima.
Desde La Penilla, y siguiendo los carteles morados que indican el camino hacia la ermita de San Miguel, remontamos...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
La peña de Añézkar, Añezkarko Harria o Ezkidi, es esa curiosa peña rocosa que atrae la mirada de todo aquel que entre en Iruñea por Berrioplano (458 m) y Berriotzar / Berriozar (447 m), siguiendo el eje la N-240. Evidentemente como ocurre otras ocasiones, en la vertiente sur es conocida como Peña Larragueta.Situada entre los términos de Iza / Itza y Ansoain / Antsoain, a las puertas de Iruñea / Pamplona (445 m), el peñasco presenta una escarpada cara rocosa en su vertiente Oeste y una suave ladera que cae sobre la población de Anezkar (445 m), de la cual...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas.
Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
Esta altiva fortaleza de murallones calizos, destaca sobre una densa masa forestal que, al actuar corno foso protector, refuerza el contraste entre la montaña y su entorno: un extenso altiplano resquebrajado por las ramblas, donde florecen entre campos de almendros y olivares, blancos pueblecillos.
Desde María
En María (1200 m) cogemos dirección Orce, desviándonos en seguida a la izquierda por el ramal que conduce a una ermita y, poco después, ya sin asfaltar, alcanza el refugio cerrado de la Umbría de la Virgen (1350 m) (2 Km del desvío). Iniciaremos la marcha por la pista que remonta la ladera de...
El despoblado de Rala / Errala (755 m) se encuentra rodeado por el circo de Zarikieta, interesante grupo de peñas cuando se contemplan desde él. El embalse de Itoitz relegó al olvido este pequeño asentamiento y las rutas por el N. a estas peñas de aspecto escarpado, que sin embargo desmerecen bastante cuando se observan por su cara S. que posee escasa prominencia. Clásicamente aparece esta cumbre en la mayoría de antiguos libros de montes de Navarra, habitualmente como acompañante de la Peña de Santa Bárbara, que en realidad es un conjunto de tres elevaciones diferentes, aunque el buzón montañero...