Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Cerro aislado, situado a la parte S de la carretera CM-101. Se encuentra dentro del término municipal de Tordelrábano, al NE de la población. Hace de divisoria de aguas entre el arroyo de la Laguna (N) y el río de los Regachales/río Cercadillo (S), siendo ambos cauces subsidiarios del río Salado. Su cobertura vegetal consiste en matorral (aliagas, tomillos, espliegos), herbáceas y algunas matas de rosal silvestre, asentadas sobre una solera de materiales calizos y arcillosos. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona.
Su cima resulta notoria y permite disfrutar de amplias panorámicas visuales del...
La Sierra de Miñana se eleva en el extremo Este de la provincia de Soria, en los confines con Aragón. Se trata de un espacio natural formado por las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico, alcanzándose altitudes que superan los 1.300 metros en el Alto Cruz (1315 m). La sierra toma su nombre de una de las poblaciones que se sitúa a sus pies: Miñana (935 m).Entre Almazul (996 m) y Cetina (695 m) corre el río Henar, siendo escasos los núcleos de población los que acompañan al curso de este río: Almazul (996 m), Mazaterón (967 m), Miñana (935...
Cima ubicada en la Sierra de Piedrahita a la que da nombre que es una extensión de la Sierra de Peña Sagra y separa el valle del Nansa del valle de Peñarrubia. Esta sierra se encuentra al norte de la Sierra de Peña Sagra estando la cima de Piedrahita ubicada entre Cueto Cajigo (1016 m) y Branilla (926 m).
El ascenso mas directo se hace desde San Sebastián de Garabandal (490 m) ascendiendo hacia el suroeste por la pista que lleva a los invernales de Tánago. Al cruzar el puente sobre el arroyo Sebrando, a la altura de Matazorra se...
Esta altiva fortaleza de murallones calizos, destaca sobre una densa masa forestal que, al actuar corno foso protector, refuerza el contraste entre la montaña y su entorno: un extenso altiplano resquebrajado por las ramblas, donde florecen entre campos de almendros y olivares, blancos pueblecillos.
Desde María
En María (1200 m) cogemos dirección Orce, desviándonos en seguida a la izquierda por el ramal que conduce a una ermita y, poco después, ya sin asfaltar, alcanza el refugio cerrado de la Umbría de la Virgen (1350 m) (2 Km del desvío). Iniciaremos la marcha por la pista que remonta la ladera de...
Primera cumbre de la zona oriental de la sierra de Abodi desde el collado de Ollokia / Pikatua (1338m), que es conocida fundamentalmente por los que realizan los recorridos invernales señalizados de la estación de esquí de fondo, dado que varias balizas la atraviesan. Fuera de la época invernal también merece la pena desplazarse unos metros de la pista, para pasear por el agradable hayedo que la recubre, en nuestro camino hacia la sierra de Abodi.
De la cruz que le daba nombre no quedan restos, por lo que se desconoce si estaba cerca de la cima o en el...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
Al NE de la cumbre de Cuervo (1881 m), cúspide de la sierra de Castejón, se encuentra una loma redondeada que los mapas denominan Pico Cuervo (1729 m), con una altitud ciertamente más baja que la cota principal. El sector montañoso que forma un ángulo con vértice en el Pico Cuervo (1729 m) y tiende sendas semirrectas hacia Ventrosa (975 m) y Brieva de Cameros (964 m), respectivamente, se denomina administrativamente Monte Carrasquillo, las Puertas y la Dehesa, clasificado con el núm. 48 en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja. Dada su situación más avanzada sobre...