Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
La sierra de Izko / Izco está dividida por el collado Abinzano (940 m), quedando al E como cima más representativa el Lantxurda / Antxurda (1036 m), que es la cumbre de más tradición montañera. Al W del collado se encuentran un conjunto de lomas, que concluyen en dirección SW en el Alto de Uzkita o de Guetádar (881 m), y que se suelen considerar de forma imprecisa como los Altos de Sabaiza. En este conjunto de cimas se encuentra el Etxabakoitz (1025 m) como cima con bibliografía, ya que es mencionada a menudo en las rutas que coronan Lantxurda...
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero, eleva cumbres entorno a los 1.500 metros en primera línea sobre la depresión del Ebro, que se caracterizan por su escaso relieve de tal manera que pasan inadvertidas a los ya de por sí escasos montañeros que las frecuentan. Los pinares de replantación han sustituido las praderas o "Serraderos", que en otros tiempos no muy lejanos debieron ser importantes como indica en propio nombre genérico que toman estas alturas. Terrenos de pastos que, por otro lado, fueron ganados por el hombre al bosque. Hoy en día, los cortafuegos y las grandes pistas...
Entre las Peñas de Jubera y la cuerda principal de la sierra de La Hez se alza un ramal montañoso que eleva una altura significativa: El Alto Redondo (1194 m). Gana interés, si acaso, al situarse fuera del ámbito del parque eólico que jalona el Cabi Monteros (1389 m).Desde Jubera En Jubera (664 m) se sale por un camino balizado con marcas gruesas de tonalidad amarilla que criuzando al paso entre heredades se dirige hacia el barranco de la Mata, que forma una rambla que desciende de lo alto de la sierra. Más adelante se llega a una bifurcación (808...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
La sierra del Tormo es un largo apéndice que prolonga la sierra de Alhama hacia la confluencia de los ríos Alhama y Linares, cerca de los Baños de Fitero (448 m). Aunque la máxima altitud se encuentra en el vértice geodésico de El Tormo (920 m), cerca del paso (857 m) de la carretera de Aguilar del Río Alhama hacia Valdemadera (940 m), las alturas más destacadas se sitúan más al NE, sobre la villa alpargatera de Cervera del Río Alhama (570 m). Cervera, se sitúa en la orilla del río Alhama, al cobijo de una gran peña que llaman...
Pontevedra
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que  encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
Pequeña cumbre boscosa situada en el trayecto entre Zulozar (759 m) y la parte occidental de la sierra del Perdón / Erreniega. Desde Arraiza / Arraitza por la ermita de Arrigorria y Zulozar Se sigue la ruta ya descrita hasta la cima de Zulozar (759m). De vuelta a la senda de cazadores se va a seguir por la ladera, esquivando el boj hasta bordear la cumbre (SE). El punto cercano a la cima es evidente porque es un pequeño clarito en el que vemos el resto e la sierra y toca perder algo de altura, concretamente los 22 m que...