Mostrando 10 de 6836 resultados para la búsqueda Sierra
Esta sierra situada al S de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m), Egastiaga (594 m) y Aitakaio (642 m). La cumbre más conocida del sector oriental es San Esteban (708 m), nombre con origen en la cercana ermita, si bien la cumbre es denominada también como Gazteluzar (castillo viejo), suponemos que por algún tipo de construcción desaparecida. Curiosamente a pesar de poseer un taco geodésico, hay otra cumbre más elevada algo más al oeste, que parece denominarse el...
Esta cima perteneciente a Álava, se encuentra al este de Ramalejo (1004 m). Se trata de un monte de escasa prominencia situado en la impresionante sierra de Arkamo, quizá la sierra de mayor valor medioambiental y paisajístico del territorio histórico de Álava. Sierra periódicamente amenazada por el proyecto de la instalación de una central eólica, todo un ejemplo de despropósito medio ambiental. Desde el aparcamiento de LunaIniciamos la marcha en el aparcamiento situado a un kilómetro aproximadamente al norte de la localidad de Luna. A escasos metros nos encontraremos un cruce, que a nuestra derecha nos llevará a la Ermita...
La Serrona es una pequeña y abrupta sierra ubicada en la comarca de Luna, a cuyos pies se encuentra situado el pueblo de Sena de Luna, eclipsada en parte por sus sierras vecinas en las que se localizan cimas de mayor altitud y tan conocidas como Cirbanal, Alto de la Cañada o el mismo macizo de Las Ubiñas.Son varias las cumbres que conforman la sierra de entre las cuales cabría destacar Alto la Sierra, que con sus 1757 m constituye el punto más elevado de la misma, Peña Redonda, La Carba y descolgándose del cordal principal La Felechosa.Los itinerarios de ascensión...
Formando parte de los Picos de Urbión, en la cima de Tres Provincias (2049 m), se unen tres territorios provinciales: Burgos, La Rioja y Soria. A modo de curiosidad diremos que este topónimo se repite en otros lugares de la geografía peninsular donde se da idéntica circunstancia. En la sierra de Ayllón (Somosierra, Sistema Central), una cumbre (2129 m) donde se unen Madrid, Segovia y Guadalajara, lleva el mismo nombre. En plena cordillera cantábrica, otra cima con igual denominación (2536 m) une (o separa) a León, Palencia y Cantabria. En el pico Tesorero (2570 m) en los Picos de Europa...
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de Lapiaz y dolinas.
Ireber NW (1200 m) se halla en la parte noroccidental de Ireber (1208 m) y al SSW de Launtze (1195 m), separándole de estas dos cumbres sendos collados de...
Bajo las caídas septentrionales del Gabieto Oriental encontramos el Puerto de Buxaruelo (Port de Boucharo o Bujaruelo), histórico paso entre tierras occitanas y aragonesas a través del cual las gentes de los respectivos valles de Gavarnia (Gavarnie, en lengua occitana) y Broto han mantenido fraternal contacto a lo largo de siglos, antes del retroceso de las labores ganaderas y la construcción de carreteras transfronterizas. Afortunadamente no se llevaron a cabo los planes asfálticos que amenazaban este bellísimo y mítico paraje a finales del siglo pasado.Del Puerto hacia el N., el Pirineo vuelve a elevarse para tomar enseguida rumbo O. hacia...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...
Encima de Otsagi (770 m), como adelantado apéndice de la sierra de Abodi se encuentra el monte Muskilda (1070 m). Si bien no ofrece gran interés montañero, en la vertiente Sur de esta montaña sagrada, cara a Otsagi, se localiza el santuario salacenco por excelencia : El santuario de Muskilda (1010 m). El topónimo podría proceder de la voz "Muskil" (montón de piedras), si bien hay interpretaciones con muchas más filigranas, como "lugar donde hay brotes de plantas",... La leyenda habla de la aparición de la virgen en un roble a un pastorcillo. Lo cierto es que la iglesia de...