Mostrando 10 de 6837 resultados para la búsqueda Sierra
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Cota de curioso nombre situada entre Grosín (1422 m) y Estuche (1361 m). Cima que se haya cerrada por el propio bosque de pinar, siendo el único pico del cordal que carece de vistas.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista que asciende hacia Estuche (1361 m) primero dejando Beldorero (1271 m) a la izquierda y después pasando por la propia cima del primero. Desde éste último descendemos al collado que les separa para seguir por la pista. Ésta no pasa por su cima con lo que, antes de comenzar...
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
Descolgado del cordal del Picu Jaru, cordal que discurre entre Cereceda (río Quiviesa) y Valdeprado (río Bullón). De las dos cotas que tiene, según se va cogiendo altura se aprecia que la más oriental es también la más alta.
Desde el mirador del pueblo de Tudes
Tomamos la pista que asciende dirección S dejando en su inicio, a la derecha, un depósito de aguas. Desde un principio tenemos nuestro objetivo a la vista, que desde aquí tiene forma amesetada, y a cuyo extremo se halla el collado (1099 m) que lo une al cordal del Picu Jaru. La pista...
Punto culminante de la Serra d' en Galcerán (Sierra de Engarcerán). Se trata de una de las alturas más importantes de la provincia, ocupando una posición central, a caballo entre las comarcas del Maestrazgo y la Plana Alta. A modo de curiosidad indicar que por esta cima tiene su paso el meridiano internacional de Greenwich. El vértice geodésico se encuentra exactamente a la longitud 0º00'00'' 9053, según datum ED50. La sierra es de dominio calcáreo con importantes embarrancamientos.Desde Serra d' en Galcerán Saliendo de Serra d' en Galcerán/Sierra de Engarcerán (765 m) en dirección al Puerto de la Bandereta (810...
La parte final de la Loma de Maitena suele recibir el nombre de Loma de los Cuartos, enlazando en la divisoria de vertiente de Sierra Nevada en una cumbre que ha recibido y recibe diversas denominaciones según los autores y la cartografía vigente. Se trata del Puntal de los Cuartos, denominación que parece ser la menos controvertida al tomar nombre de la loma que en verdad corona. Otros términos acuñados en los mapas son: Alto de la Buitrera e incluso Cuervo, que hoy en día suele aplicarse al punto culminante de la Loma del Calvario. La cima posee tres vertientes...
La ruta nos lleva a la Sierra del Cadí para subir al Comabona (2547 m), una cima importante de esta cordillera que, junto con el Vulturó (2651 m) y Costa Cabirolera (2605 m), son de obligada ascensión.
En las ascensiones de esta zona tendremos la alternativa de acortar las aproximaciones con el coche por pistas pedregosas, cada vez algo más deterioradas, aunque poco empinadas en general.
Por el Norte tenemos los más de 13 km para llegar al refugio de Prat d'Aguilló (2020m) en una pista estrecha pero de buen firme en general, para el acceso N al Pas de...
Esta solitaria cumbre quedaría incluida dentro de la Sierra de Lokiz, separando los valles de Arana (Araba) y Amezkoak (Nafarroa), que quedan al norte, del valle de Kanpetzu (Araba) y Lana (Nafarroa). Destacan algunos barrancos en la vertiente Sur, particularmente la foz de Izlora y el barranco de Berrabia, este último en la misma muga con Nafarroa. La cima se conoce tradicionalmente como Cruz de Alda, si bien su denominación más precisa parece ser la de Perriain. La ascensión más interesante comienza en Eztuniga/Zuñiga (577 m) en territorio Navarro. Un sendero recorre el bonito barranco de Berrabia hasta llegar al...
Relieve situado en la parte sudoccidental del complejo kárstico de Arpalats (977 m), al Sur de Azalako Malkorra (907 m). Territorialmente se encuadra en el sector septentrional del término de Etxarri, población integrada en el municipio de Larraun. Su escorrentía la capta la regata de Loidi, para encauzarla hasta el río Larraun por Santaengraciako erreka y Azingo erreka. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología del cerro es caliza, conformando los típicos lapiaces, y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundante musgo adherido las piedras de su...