Mostrando 10 de 6839 resultados para la búsqueda Sierra
El pic de la Nevera es situa en la Serra de Malacara, entre el terme municipal de Buñol i el de Siete Aguas, tots dos a la província de València.
Este pic té una altura de 1119 msnm. S'eleva des dels 700 msnm de l'autovia A-3 al seu pas per la zona de la Serra de Malacara fins al seu cim de 1119 msnm, amb una prominència de 318 metres.
DES DE VENTA QUEMADA:
Partim des de la gasolinera que hi ha al costat de l'autovia A3 a l'altura de Siete Aguas. Eixim en direcció València i en arribar a...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
Desde San Salvador Viniendo de Santander, tras cruzar el puente de San Salvador (8 m), girar a la derecha para tomar la CA-142 dirección Sarón/Parque de Cabárceno. A los pocos metros, sale una carretera a la izquierda (indicador Socabarga), y más a la izquierda otra que conduce directamente a El Rey (100 m), punto de inicio del itinerario. Subir por un carretil y, más adelante (1 km) tras cruzar un prado y penetrar en el arbolado, desviarse a la izquierda (E) cruzando una zona de pinar que nos aproxima hacia el Pico Llen (570 m). Arriba, tras unas revueltas, el...
Modesto relieve situado al SW de Romanillos de Medinaceli, dentro de su término municipal. Esta población está integrada en el municipio soriano de Barahona. Se halla en la parte W de un paraje conocido como Loma del Mojonazo. En la parte E de la estructura hay otra colina denominada Alto la Sierra (1211 m), que el IGN asigna un metro menos de altitud, la cual aparenta en el terreno ser ligeramente mas alta. En este caso optaremos por situar la cima principal en la colina W por ser la que sustenta el hito topográfico de Viña y un gran mojón...
Cabezo Andaro (997 m) está en la sierra de Algairén, entre Peña la Butrera (976 m) situada al norte y La Peña del Gitano (988 m) por el sur. La cima se sitúa en el límite que separa los términos municipales de Santa Cruz de Grío por poniente y Alpartir por levante y tiene un tramo de rocas con dos zonas cercanas de parecida altura, pero la que tiene un mojón de piedras con una tablilla del coto, parece por un poco la de mayor altura. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde la plaza de Santa Cruz de...
A pesar de su corta altitud relativa, Monxagre (662 m) es una de las montañas más importantes del concejo de Pravia y, con mucha diferencia, la cota del término municipal dotada de mayor prominencia. Conocida también como Munxagre o Muxagre, constituye el techo de las sierras del Llano y de Sandamías, relieve que se extiende de SW a NE a lo largo de 9 km, actuando como divisoria hidrográfica entre el río Nalón y su afluente el Aranguín. Por la cima corre además el límite municipal entre los concejos de Salas y Pravia.
Territorio con dedicación ganadera venida a menos,...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de San Donato. Administrativamente pertenece a Lakuntza, hallándose ubicado en posición sudoriental tanto del término municipal como del núcleo urbano. Su drenaje lo realizan Arnazbaztarko erreka y Oiarzabalgo erreka, afluentes de la margen derecha del río Arakil, que forma parte de la cuenca mediterránea, mar receptor de los aportes hídricos tras ser transportados por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El cerro es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es un bosque de pino laricio con un denso sotobosque donde abundan las zarzas y los espinos. Se halla separado por un...
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado.
El Rasillo (1421 m) es el más oriental de los dos y está situado en la muga de Magaña con Fuentes de Magaña, donde quedan bastantes...