Mostrando 10 de 6950 resultados para la búsqueda Sierra
En la sierra que separa los valles del río Alhama, que nace en varios manantiales alrededor de Suellacabras y el del Añamaza que viene desde las Tierras de Ágreda en la parte oriental de la sierra del Madero, tenemos el Monte El Mediano (732 m). El mojón de rocas que marca su cima, se encuentra custodiada por dos pinos pequeños y un matorral de sabina, teniendo por sus laderas alguna coscoja, con escambrones aislados. Desde Balneario de la Albotea (500 m). Si salimos hacia el W desde el Balneario de la Albotea (500 m), por el camino Verde del Alhama...
Son sendos cerros de altitud parecida situados al W del pueblo de Boñices, lugar integrado en el municipio de Tejado, dentro de la comarca del Campo Gómara, que quedo deshabitado en los años 60 del siglo pasado. De las dos elevaciones, próximas entre ellas, la mas occidental tiene dos metros mas de altura por lo que la tomaremos como referente principal de la reseña. Se encuentran en el interfluvio entre el río Rituerto, al que vierten las laderas septentrionales y su afluente el arroyo Valdemoro que recibe la escorrentía meridional, caudales que acabarán en el océano Atlántico transportados por el...
Es la cima que da nombre al Serrat de la Corona, pequeña sierra occidental de la de Montsec d’Ares. Es la cumbre que posee la señal geodésica, aunque su cima más elevada es el Montsec d’Alsamora (1573 m). La cima de La Corona (1567 m) nos ofrecerá una prolongación que al menos se realiza por terreno no asfaltado. Esta sierra de La Corona es la que delimita por la parte oriental el conocido Congosto del Seguer y de Mont-Rebei por el que pasa el río Noguera-Ribagorzana.Desde ÁgerSe sale junto al camping de Àger (605 m), siguiendo el S.L.-C-8 que lleva a...
Desde Quincoces de Yuso, remontamos por carretera el curso alto del río Jerea, la cual da servicio a Relloso y a las antenas del Pico Castro. Esta carretera se construyó durante la Guerra Civil para consolidar la línea de frente; más tarde sería olvidada, hasta que fue reparada en dos ocasiones con bastante tiempo de diferencia. A día de hoy, se encuentra en buen estado, al menos de momento. Desde Relloso —aldea típica losina, con algunas casas y la iglesia de San Miguel Arcángel en ruinas— salimos por una pista en dirección al Túnel de la Complacera y el Pico...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima,  cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
Situado en el Sistema Ibérico Zaragozano, el Pico San Cristóbal (734 m) se ubica en la Sierra de Algairén, constituyendo la máxima elevación de la singular ruta botánica del convento del mismo nombre, situado en el término municipal de la localidad de Alpartir.Desde AlpartirComenzamos tomando la pista que hay junto a la tapia del cementerio, en cuyo inicio un poste indicativo reza: Convento de San Cristóbal (504 m). Tras unos 100 m. aparece el primer cruce, que seguimos hacia la izquierda y entre campos de cereal y frutales, avanzamos prácticamente llaneando. Enseguida alcanzamos dos nuevos cruces, en los cuales continuamos...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
La Punta de San Íñigo se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicado en la Sierra de Vicort, en la comarca de Calatayud, limitando por un lado con la Peña Cabrón y por otro con la Peña del Acivillo, del cual los separa el Collado de Valdeolivo (1086 m).Desde TobedDesde Tobed (638 m) partimos de la calle del Barranco de Valdeolivo donde hemos aparcado el coche, la cual vamos siguiendo hacia la parte alta del pueblo y entre alguna marca blanca y roja de la GR-90, alcanzamos el final de la misma, donde a nuestra izquierda se encuentra una...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan. Desde Sáseta Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera. Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
Se conoce con el nombre de Riscos de Guadanuño al macizo de bolos de granito rodeado en gran parte por el Río Guadanuño y que emergen del exhuberante verdor del extenso bosque que lo rodean, destancando la roca sobre él. De modesta altitud pero de gran belleza, presenta un ambiente montañero, solitario y salvaje muy cerquita de Córdoba capital, entre la urbanización de las Jaras y el pueblo/barrio de Cerro Muriano. Partimos de la urbanización Las Jaras-El Raso (465m) cerda del P.K. 9 de la carretera Córdoba-Villaviciosa por los Arenales. Cruzamos la urbanización por pista de tierra y al poco...