Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
Esta cima se ha considerado dentro de la sierra de Ugatxa con lo que sería su máxima altura y, sin embargo, resulta ser la cima menos interesante y representativa de la misma. En esta montaña se da un nudo entre los cordales que descienden de Leungane (1009 m) en la sierra de Aramotz, el cordal que desciende de Eskuagatx en dirección Oeste por el collado Olarreta (635 m) y los cordales de Ugatxa que por Basabil (604 m) y el collado de Baltzola (400 m) se unen a los montes Bargondia (536 m) y Baltzolamendi (506 m).En cualquier caso, esta...
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más. Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Cerro que toma el nombre del pueblo en cuyo término municipal está ubicado. Situándose el casco urbano de Ubani al N del relieve, sobre el flanco sudoriental de Martxamendi (549 m). Se encuentra en un cordal secundario (S-N) de la sierra del Perdón. Entroncando con la cuerda principal a la altura del monte Kalaberagain (845 m) y compartiendo cordal con Ertxubia (798 m). En este último cerro, situado al S de nuestro objetivo, se halla la ermita de Santa Águeda de Undiano/Undio. El relieve presenta una litología de materiales sedimentarios (arcillas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en un...
Al oeste de la Comarca de Calatayud y de la propia provincia de Zaragoza, limitando con la de Soria, encontramos una serie de modestas sierras, suaves relieves que separan a su vez algunos valles como el del río Manubles o el Algadir, tributarios del Jalón. Son valles de baja demografía, con pequeñas y pintorescas aldeas no exentas de elementos de interés etnográfico y paisajístico, amén del factor humano, pues nada como los lugares tranquilos para entablar buena conversación y escuchar historias tan sencillas como entrañables... Sin embargo, la mayoría de personas viajeras que se deja caer por aquellos lares lo...
Cumbre de la sierra de Areta confinada entre los montes Menditxusi (1347 m), al Norte, y Ezpondarri (1389 m), al Sur. Es divisoria de los barrancos Borregil y Garakia. El primero se une al barranco de Laurenze y el segundo al de Iturbeltza. Finalmente estos dos se unen al barranco Zaldaña, cuyas aguas tributan al Zaraitzu. Es una cumbre muy poco conocida y ascendida y, sin embargo, notablemente interesante, no sólo por ser una de las cumbres más elevadas de Areta y hallarse plenamente individualizada sino por la particular configuración de la cumbre que la convierte en una auténtica singularidad...
Se trata del punto más elevado de los Altos situados entre Peralta y San Adrián, aunque el haber sido invadido por un parque eólico hace que haya perdido bastante interés montañero, a pesar de ser la que por lógica aparece en los antiguos listados de cumbres.Debido a la distancia con las otras cimas de este larguísimo cordal, tales como Peñalén (352 m) y Gurugú / Olivos (468 m), no es muy recomendable realizar andando la travesía por el aburrido parque eólico, pero al menos debemos huir de aprovechar la pista y ascenderlas con el coche. Si nos hemos acercado a...
En las cabeceras del barranco del Oro, Dentro de la cuenca del río Riguel, en un paraje nominado como Rincón de la Iglesia, encontramos dos elevaciones de cierta importancia; una con parámetros mas destacados, cuyo espacio es compartido por el municipio Navarro de Petilla (N) y el zaragozano de Uncastillo (S), que ocupa una posición noroccidental, y un segundo cerro en una posición nororiental, ubicado en el término municipal de Uncastillo, que resulta mas estético por estar mas aislado y en una situación mas estratégica en el cordal Selva-Bañón. En concreto se halla en el extremo oriental de la sierra...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en algún sector mas sombrío, enebros, tomillos,espliegos y aliagas. La Modorra es una estructura de relieve con dos cotas cimeras, una menor (1153 m) " WGS84...
En la sierra de Algairén, al S de las antenas del cabezo de Valdemadera (1273 m) que dominan la zona, tenemos el Monte Carbonil (1148 m), separado por el puerto de carretera de Codos (1053 m). Su cima es una pequeña veta de rocas que afloran de la tierra, entre las jaras y carrascas que predominan en la zona, pero no dificultan demasiado para andar por sus laderas y cumbre.Desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504.Salimos desde el puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504, que une Codos con Aguarón. Nos dirigimos monte a...