Mostrando 10 de 6943 resultados para la búsqueda Sierra
Castellón
La sierra de Espadán (Serra d' Espadá) es el mayor espacio natural protegido de la comunidad valenciana, ocupando 31.182 ha entre las comarcas de Alto Palancia y Alto Mijares. Se trata de la estribación más oriental del Sistema Ibérico hacia La Plana de Castellón . Se trata de un terreno netamente montañoso con altitudes máximas en torno a los 1100 metros. La mayor parte de la superficie forestal esta cubierta por el pinar, aunque también abundan los carrascales, alcornocales, enebrales y jarales. Es el alcornoque la especie más destacable, por encontrarse aquí la distribución más amplia de esta especie dentro...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
El Alto de Los Fuejos (747 m) está situado al NE de la localidad riojana de Igea (560 m), separado de ella por el río Linares, principal afluente del río Alhama. Está rodeado de varios cabezos de similar altura y características, con pinos bastante altos, que dejan caminar bien entre ellos por casi todas laderas. Su cima está situada en medio del cortafuego que viene del S, desde el collado entre el Alto Navarro (661 m) y La Carrasquilla (644 m).Desde Igea (560 m).Salimos desde el antiguo frontón remodelado de Igea (560 m) por la calle que va hacia la...
El Montgrony, por su situación a caballo entre el Ripollès y el Berguedà, ofrece unas vistas espléndidas del Puigmal pero también del Pedraforca y la Sierra de Ensija.Desde el Santuario de Montgrony Empezamos a pie de la carretera de acceso al santuario de Montgrony (1350 m), justo en el punto donde esta enlaza con el GR-3 que viene de Castellar de n' Hug. Comenzaremos, entonces, siguiendo las marcas de este G.R. Tenemos que llegar hasta la casa de Meians, donde dejamos la pista y nos desviamos a la derecha, por las trazas de sendero que asciende por el lomo de...
Cumbre entre la sierra de Carbonilla y los llamados Montes de La Peña o Sierra de la Magdalena. Esta peña queda bien delimitada entre el Alto del portillo (940 m), donde se halla el famoso Túnel de la Complacera o de Relloso y el portillo de El Polvero (934 m), separándolo del Alto de la Complacera (1045 m), que a penas muestra individualidad como cumbre. Los accesos serán los mismos que para la cumbre de Castrogrande (1086 m). Desde el valle de Mena parten siempre los senderos más interesantes por las empinadas vertientes herbosas rematadas en los paredones superiores de...
La Loma de Cervatillos eleva tres alturas que se disponen de forma escalonada de W. a E. La más elevada es la cumbre occidental (3118 m) y la inferior la cumbre oriental (3103 m). Entre ambas queda la cota intermedia del Cervatillos Central (3111 m), de carácter rocoso y ruinforme. En la vertiente N. en el paraje llamado Lavaderos de la Reina tiene su origen el río Maitena. La vertiente S. forma un amplio circo glaciar presidido por las Lagunas de Juntillas (2950 m). Los accesos habituales suelen pasar por los refugios de Postero Alto (1900 m), accesible por pista...
Torrebarrio tuvo su castillo en la «peña del Castillo» porque Alfonso II el Casto defendía las Asturias levantando fortificaciones acastilladas en las vías de acceso por la montaña leonesa. Posteriormente las piedras de dicho castillo fueron utilizadas para la construcción de la Iglesia del pueblo, dedicada a San Claudio. Dicen que es la iglesia más hermosa de Babia y la más fotografiada. Cuentan que antaño, cuando la zona estaba aún cubierta por extensos bosques y la caza en ellos era abundante, a los reyes de Asturias y León les gustaba venir hasta aquí a cazar, ausentándose de sus obligaciones entre...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda que forma parte del cordal montañoso que3 separa los barrancos de Tobía y Valvanera, ambos tributarios del Najerilla. Sobre su vertiente SE se recuesta el célebre santuario de Valvanera (1010 m) que alberga a la virgen del mismo nombre y que es patrona de la comunidad Riojana. El barranco de Tobía destaca por su frondosidad. Entre las comunidades forestales que lo ocupan es de destacar el hayedo. En efecto, los hayedos que ocupan los valles de el Najerilla, Tobía y de el Cárdenas constituyen las masas más importantes de esta especie en La...
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
La prolongación de la sierra de Oña hacia occidente da lugar a una nueva cadena montañosa, tras el paso del río Oca en la población de Oña (598 m), que culmina en la cumbre de Tablones (1248 m), abundosamente decorada con diversos repetidores. Esta alargada montaña cierra el valle de Valdivielso por el Sur, cuyas riberas son sutilmente bañadas por el curso del río Ebro. La sierra se alarga hacia poniente sin grandes altibajos envolviendo el valle de Las Caderechas (832 m), por encima del cual asoman las cumbres de Alto de las Canales (1115 m), Bujal (1184 m) y...