Mostrando 10 de 6943 resultados para la búsqueda Sierra
Entre las localidades de Olabarri y Mandaita, al pie de la fachada sur de Badaia, se alzan una serie de cerros calizos cubiertos de encinas, prácticamente invisibles desde el entorno inmediato, mimetizados contra el fondo oscuro y uniforme de las laderas boscosas de la sierra.
En esta ocasión, las fuentes cartográficas oficiales no han sido demasiado generosas con la toponimia del sector y se limitan a mostrar curvas de nivel acotadas pero casi siempre anónimas. La búsqueda de información en las diversas fuentes documentales a nuestro alcance tampoco ha aportado mucha luz sobre el tema. Por el contrario, las pesquisas sobre...
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...
Peña Horadada, Horacada u Oracada, marca la máxima altitud de la palentina Sierra de Peña a oriente de la voluminosa mole de Peña Redonda (1996 m). A partir de esta cota, y de su vecina Peña Cantoral (1792 m), la sierra pierde rápidamente altura al sur y al este para diluirse definitivamente, 700 metros más abajo, en la inmensa meseta castellana.
Horacada y Horadada son topónimos de etimología y significado idénticos (agujereada), pero con diferente evolución. Sorprende la desaparición de la "H" inicial en la forma "Oracada", curiosamente la más repetida en casi todos los medios, que parece deberse a...
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
Discreta loma de la sierra de Aralar que cierra la depresión de Otadizulo por el Sur. Esta cima se halla al Sur de Ontzanburu (1283 m), que no es otra cosa más que una pequeña cima anexa al Pardarri (1396 m) que es la montaña que preside este pequeño conjunto geográfico en el centro de la sierra. Desde los pados de Igaratza (1193 m) tenemos un rápido y cómodo acceso a esta cima por sus laderas herbosas. Accesos : Guardetxe (1h 45 min).
La compacta barrera de L'Aramo, en el sector donde figuran las cimas más elevadas de la sierra, se desploma al SW hasta aterrazarse en los verdes pastos de la Veiga Cubiellos, con balsa y fuente donde se reúnen en temporada de pastos las manadas de vacas y yeguas de los pueblos quirosanos asentados a los pies del macizo; antes de descender sobre las brañas y las morteras de Llanuces y Muriellos, el reborde del valle de Cubiellos se alza con fuerza en el cordal entre La Bizarrera (1555 m) y Peña Podre (1618 m), prolongada muralla caliza que se erige...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12.
Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
Cumbre intermedia entre Coriscao (2234 m) y Gustal (1947 m) dado que la Peña de los Calares (2013 m) se haya un poco separada del cordal, muy visitada ya que es fácilmente accesible en el ascenso al Coriscao (2234 m) aunque evitable por un sendero que la bordea por su vertiente S. En su cima podremos observar las imponentes vistas que hay sobre el Valle de Liébana y sobre los macizos Oriental y Central de Picos de Europa.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomamos dirección W. el sendero que se dirige hacia el pico Coriscao (2234 m) y que...
Notable pico de la sierra de Aramotz, superando en altura al Urtemondo (789 m) al oeste de la depresión de Urtemondo (615 m), y al Gaintxorrotx (781 m), al norte de la citada depresión.El Betzuenburu (796 m) separa las depresiones de Gaintxorrotx (654 m) y de Betzuenburu (678 m) al W y S del pico, respectivamente. Dada su proximidad al Bernagoitiaburu (765 m) que queda al N, cuenta con los mismos accesos que este.La depresión de Betzuenburu (678 m) da paso a un alargado valle que permite una rápida progresión a través de la sierra al carecer de lapiaz, ya...
Discreta elevación perteneciente a la sierra de Narbaiza, situada a caballo entre las cumbres de Bokario y Batiz.
Desde Narbaiza (T1)
Desde el propio Narbaiza (600 m), tomar la pista que en dirección N que alcanza el collado de Llatebe (367 m), momento en el cual enlazamos con el GR-25, que discurre por la sierra de Narbaiza. Dejada atrás la cumbre de Bokario, el sendero balizado nos deposita bajo la misma cumbre.
Accesos: Narbaiza (45 m)