Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Lugo Pontevedra
Perteneciente a la Sierra do Farelo y a su vez inmersa en la extensa dorsal gallega que cruza la comunidad de N. a S. se encuentra la Peña Muíños (762 m) o Pico Longo (762 m), otro de los topónimos con el que es conocido. Se encuentra separado de la mayor altitud de la Sierra, O Farelo (952 m) por el puerto de El Marco (646 m) que a su vez hace de frontera entre las provincias de Lugo y Pontevedra. Cabe citar la curiosidad de que se encuentra completamente libre de aerogeneradores, cosa poco habitual en los montes de...
A partir de Fuente del Moro (1253 m), cumbre de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, se desprende un cordal hacia el norte que separa las cuencas del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y del Río Hirvienza, ambos tributarios del Besaya. Se trata de una alargada loma de suaves formas que mantiene una altura bastante uniforme en todo su desarrollo, alcanzando su punto más elevado en Gañimones o Cañimones (1192 m), que se alza a modo de proa en el extremo N. de esta estribación montañosa.Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Al SE de Sojuela (660 m) se encuentra esta modesta, aunque panorámica, eminencia, de forma prácticamente troncocónica, que lleva por nombre Cerro Sojón. La cima es una magnífica atalaya del Bajo Iregua y de la Sierra de Moncalvillo. El topónimo Sojón aparece citado en un curioso libro de 1882, escrito por Santiago Nobajas, que lleva por título Nociones topográficas é históricas : para los niños del país y especialmente de Sorzano: "En Sorzano se hizo, en el año de 1398, la célebre concordia que fijó los derechos recíprocos de las villas llamadas de Iregua y las de Campo en sus...
Desde Puerto Lorente (T2) El vértice del cordal mas occidental de parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, denominado específicamente Sierra de Cazorla, se alcanza desde diversos puntos de las pistas forestales que lo circundan. En La Iruela (931 m) tomamos el panorámico carril que discurre por encima de Cazorla (826 m), deja a la izquierda la cascada de La Escaruela y alcanza el control de Riogazas (1200 m) ya convertido en pista, por la cual seguimos dejando a traás la casa forestal del Chorro y el collado Zamora (1450 m) antes de llegar a Puerto...
El cabezo de Matacostales (1176 m) está al norte de Treguajantes (1.020 m), que es una de las pedanías del municipio riojano de Soto en Cameros y como las aguas de los barrancos que lo rodean desembocan en el río Leza, se puede considerar que pertenece a la sierra de Camero Viejo. Su cima alomada, es terreno de pastos, en los que suelen cortar las matas con las desbrozadoras de cadenas, para que el ganado tenga mejor hierba, tierna y nueva. Desde la cima se ve la ermita de Serrias hacia poniente y el relieve de la sierra de la...
Aunque resulta un poco sorprendente incluirla como cumbre, no menos es el hecho que se haya concursado en un certamen de montañas con el nombre de "Peña Oradada (1053 m)", ya que con esa denominación se incluía en la relación de montes centenarios del C.D. Eibar de 1930, en el listado correspondiente a las montañas de Gipuzkoa. Estamos hablando de la histórica "Peña Horadada", de la roca perforada por el famoso Túnel de San Adrián o Sandrati, que fue tan decisivo en las comunicaciones entre Araba y Gipuzkoa. La denominación Lizarrate, con referencia a Lizar (fresno) y arrate (paso), es...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
La Muela (1376 m) es la cumbre más elevada de la sierra de las Mamblas. Entre esta altura y el monte Covatero (1273 m) discurre el antiguo camino entre Covarrubias y Lara (Quintanilla de las Viñas), cruzando el llamado Valle de la Esculla. Hoy en día, ese camino ha perdido la importancia de antaño pero sobre el discurre el GR-82. En ese lugar en el paraje que ocupó la ermita de Santa Olalla, se debió situar el poblado de La Truquiella (en el s.XIII, Durguiella).Desde Covarrubias En la bonita villa de Covarrubias (896 m) tomar el GR-82 que nos guiará...