Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
De Peñalara se desgaja, con dirección predominante NE, un cordal de unos 50 km de longitud que se mantiene en los dos tercios del recorrido por encima de los dosmil metros y enlaza en el Puerto de Somosierra con la Sierra de Ayllón. Se considera que forma parte de la Sierra de Guadarrama, aunque también suele recibir la denominación de Montes Carpetanos e incluso de Somosierra. Aproximadamente en el punto equidistante entre los puertos de Cotos y Somosierra, se encuentra el Puerto de Lozoya y Navafría, que posibilita un rápido acceso a varias cumbres significativas del largo y monótono cordal,...
Se conoce con el nombre de Riscos de Guadanuño al macizo de bolos de granito rodeado en gran parte por el Río Guadanuño y que emergen del exhuberante verdor del extenso bosque que lo rodean, destancando la roca sobre él. De modesta altitud pero de gran belleza, presenta un ambiente montañero, solitario y salvaje muy cerquita de Córdoba capital, entre la urbanización de las Jaras y el pueblo/barrio de Cerro Muriano.
Partimos de la urbanización Las Jaras-El Raso (465m) cerda del P.K. 9 de la carretera Córdoba-Villaviciosa por los Arenales. Cruzamos la urbanización por pista de tierra y al poco...
Al sur del vértice geodésico San Cristóbal (735 m) tenemos El Hontanal (831 m), separado del vértice por el collado (624 m), donde salen hacia levante el barranco de la Tejera y hacia poniente el de Valdejudías. Este cabezo es el más septentrional del cordal principal de la sierra de Algairén. Su cumbre tiene tres cimas de rocas claramente diferenciadas de similar altura y separadas entre ellas por apenas 50 metros. Al marcar en el IGN la más elevada la cima norte, ponemos la reseña en ella. Desde Alpartir (500 m). En la localidad maña de Alpartir (500 m) se...
Defendiendo la población de Jubera (664 m) se eleva sobre un altozano al S. de la villa, las ruinas de su castillo. Esta fortificación tendría su origen en la época de la dominación musulmana, siendo su cometido custodiar la entrada a Las Alpujarras Riojanas. El río Jubera nace como suma de varios cursos de agua que descienden del monte Atalaya (1514 m) y de la Sierra de la Hez (1389 m), siendo, tal vez, su vena principal, la que desciende de la Dehesa de la Monjía. Luego llega a Robres del Castillo (717 m), donde el paso del río es...
El Montgrony, por su situación a caballo entre el Ripollès y el Berguedà, ofrece unas vistas espléndidas del Puigmal pero también del Pedraforca y la Sierra de Ensija.Desde el Santuario de Montgrony Empezamos a pie de la carretera de acceso al santuario de Montgrony (1350 m), justo en el punto donde esta enlaza con el GR-3 que viene de Castellar de n' Hug. Comenzaremos, entonces, siguiendo las marcas de este G.R. Tenemos que llegar hasta la casa de Meians, donde dejamos la pista y nos desviamos a la derecha, por las trazas de sendero que asciende por el lomo de...
Desde Casa de la Vega
Al vértice del Tinajón no sube nadie y eso se comprueba enseguida. Ausencia de caminos en la parte alta. Habrá que moverse de forma caótica entre las carrascas para ir sorteando las dificultades.
Subiremos a la izquierda de un barranco que presenta un corte. Arriba encontraremos un caminillo de ganado que viene de unos corrales cercanos y que lleva al fondo del barranco por encima del salto.
En la bajada improvisamos por una ladera cubierta de carrascas y sin senda. Bastante abajo tenemos que destrepar un murito algo incómodo para llegar al fondo del barranco.
Por lo...
Por encima de Nájera (489 m) encontramos un pequeño sistema de elevaciones de altitud modesta aunque muy bien diferenciadas. Su llamativo relieve erosionado sobre la orilla izquierda del Najerilla constituyen un escenario interesante para el senderismo en plena comarca de Rioja Alta, posibilitando tanto los itinerarios a pie como en bicicleta de montaña. Estas cumbres acogen además un apreciable extensión de pinar, fundamental para evitar que la erosión termine de demoler estos cerros testigo reduciéndolos a lodo y barro. Los ríos Cárdenas, Cordovín y Valdecañas o Pozuelo, incorporan sus caudales al Najerilla, en cuyas márgenes todavía pervive vegetación de Ribera....
Monte alomado que marca el final de la sierra de Jaunden hacia poniente y sirve de entronque con las alturas de Moratza (1058 m). Su silueta alargada, vestida por un hermoso quejigal en su mitad superior, se estira perezosa entre los concejos de Peñacerrada-Urizaharra, Payueta-Pagoeta y Baroja, suficientemente individualizada como para merecer un paseo hasta su cima.
La cartografía del IGN la denomina como Bigaramendi y sitúa erróneamente su cota más elevada. Toda la loma cimera aparece cosida por descomunales plataformas palomeras, por lo que no resulta demasiado aconsejable el ascenso en épocas de pasa.
Desde Peñacerrada-Urizaharra
Tomando como punto...
Pequeña cota que se desgaja por el norte de la sierra de Iturrieta a la altura del monte Atxuri.
Existe una estela rectangular de piedra con una cruz grabada sobre un bisel circular en un prado a unos 50 m al S de la cima, la izquierda del camino que sube de Arrizala. Desde Alangua (T1)Partimos de la iglesia del pueblo (685 m) por una pista que se dirige hacia lo alto de la sierra.La cumbre la tenemos siempre visible. Solo debemos seguir el camino durante un kilómetro, y en el momento oportuno desviarnos a la izquierda para acceder a la...
Puydul (498 m) es un cerro aislado, al S de la carretera NA-5410, dentro del término municipal de Sangüesa/Zangoza. La vía citada es un camino de peregrinación, tanto como posible alternativa del camino jacobeo Francés (tramo aragonés), como de las típicas marchas a Javier "Javieradas", estando el recorrido entre Sangüesa /Zangoza y Javier flanqueado por numerosas cruces.
El relieve es un pequeño cerro aislado, carente de arbolado, cubierto de matorral con predominio de la retama. Su litología es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, de época cuaternaria, que quedan como vestigios de un nivel de suelo erosionado. En su parte...