Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja Soria
El circo de Urbión se encuentra presidido por una bonita laguna glaciar, la laguna de Urbión (1990 m), acompañada por otras masas lacustres de menor entidad. Las cumbres que dominan este paisaje de montaña son : Pantorra (2044 m), Camperón (2101 m), La Remesa o Peñas Claras (2161 m) y Muela de Urbión (2229 m), la más alta, escarpada y conocida. Son estas alturas y las que se dirigen hacia el puerto de Santa Inés (1753 m), las que llevan el apelativo de Picos de Urbión. El pico de Urbión es la segunda altura de La Rioja, y también, la...
Se diría que este lago cordal ha sido erigido de forma deliberada para ofrecer una panorámica sensacional de los macizos de la Pica de Estats y Coma Pedrosa.Del Pla de la Selva Remontando desde Arcu (1220 m) la pista de Vall Ferrera, al cabo de 8 km. se alcanza un claro del bosque con varias hordas y una pradera apta para acampar. Es el Pla de la Selva (1700 m). La pista desciende aquí (E) en busca del río, en tanto que otro ramal se eleva (SE) por la boscosa ladera, posibilitando llegar en coche hasta la cota dosmil. Comenzando...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la Plana de Sasi, en cuya ladera noroeste encontramos un frondoso bosque del que forma parte el abetal de Basari. Su cobertura vegetal consiste en una densa masa boscosa, propia de un bosque mixto, donde encontramos variedad de especies arbóreas (pinos silvestres, hayas, robles, abetos,...), con un espeso sotobosque donde proliferan los bojes, espinos albares, endrinos, enebros,alagas,... etc. Sus aportes hídricos los recibe el barranco de Basari (occidentales) y la campa de Sasi (orientales) que es drenada por el barranco de Forniellos/Gabarret. Ambos cauces son subsidiarios del río Eska, que transportará los caudales...
Mota es una cumbre salvaje de la sierra de Almijara y Alhama, en la zona del cerro Lucero. Está al N, un poco separada del cordal principal que va desde Rajas Negras hasta Lucero. El camino de subida sigue el mismo itinerario que va desde el puerto del Blanquillo hacia el Lucero. El trozo final, sin camino y trepando entre grandes bloques de piedra, se hace muy duro. Para acceder al puerto del Blanquillo se va desde Canillas de Albaida, saliendo de la ermita de Santa Ana, mudéjar del siglo XVI, por la carretera que va a la Fábrica de...
Araba Burgos
Desde Marauri Al este (E) de Marauri, detrás de la iglesia, tomamos la pista que avanza siempre en esa dirección hasta un cruce, donde el ramal de la derecha conduce a Sáseta. Nosotros tomamos el ramal de la izquierda y lo seguimos casi hasta su final. Cruzamos un pequeño arroyo y, bordeando una finca, retomamos terreno firme. Desde allí, sin sendero definido pero sin dificultad, ascendemos hacia la cima. En el trayecto pasamos junto a unas rocas características, y enseguida alcanzamos el punto más alto. Accesos: Marauri (1h).
El Alto de Jabacín (674 m) es el pico más alto de la Loma de Las Torcas y se encuentra al sur de la unión de los ríos Aranda y Jalón, en las cercanías de Morata de Jalón (400 m). Su cima tiene colocada un vértice geodésico, rodeado de romeros, pequeñas sabinas y algún escambrón. Desde ella tenemos buenas vistas de la presa en construcción, para regular las aguas del río Grío y de Morata de Jalón (400 m) con el valle del río Jalón. Desde Morata de Jalón (400 m). Salimos desde el centro de salud de Morata de...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Pequeña loma plana y despejada en el cordal de la sierra de Elgea/Zaraia, entre los collados de Pagobedeinkatutako lepoa (972 m) (Pago-bedeinkatuta = Haya bendecida), en cuyas inmediaciones hay una estela recordatoria de alguien que murió en el lugar víctima de un rayo, y Lizargarate (971 m), al Este, donde hay fuente que recibe el mismo nombre: Lizargarateko iturria. También se conoce esta cima con la denominación de Idiazabal o Idazabal. Es una cima poco prominente y fácilmente alcanzable desde los collados descritos. Desde Bolibar (440 m) una buena pista nos lleva a Lizargarate (971 m), y permite atravesar la...
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...