Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro aislado, situado al N de Paredes de Sigüenza. Es uno de los relieves, junto con el cerro de Rivacasa (1076 m), que conforman los Altos de Ribota. Presenta un aspecto pelado, con predominio de herbáceas en lo que su cobertura vegetal y una litología de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...). Sus aportes hídricos los captan barrancos cabeceros del río Salado. Su cima se sitúa en un pequeño mogote de su parte cimera, junto a este hay un espacio plano, ligeramente inferior de altura, donde hay una pequeña caseta con una antena destartalada y una bandera de España. La cumbre nos...
Desde Pipaon (T2)
Desde Pipaon (838 m) salimos por la pista (ESE) que deja a la izquierda el cercano camposanto hasta llegar a un portillo metálico, que cruzamos. El camino (NE) se eleva discretamente hacia el collado de Semendia (932 m), pero, a mitad de camino, tomamos un desvío a la derecha (S) que enseguida penetra en el hayedo de la vertiente N de la sierra. Este camino es el usado para aproximarse al portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) aunque este ocasión no llegaremos hasta aquel término. Al llegar sobre la cota (1050 m) abandonar la pista para...
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo.
En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...
En la cara sur de la sierra de Yerga (1101 m) se encuentra el cerro de Peña Redonda (939 m), que tiene un mirador con un panel informativo de los montes, fauna y flora de la zona. También hay un par de bancos, desde los que se pueden contemplar todas las tierras que rodean Grávalos (740 m), con la sierra del Quemado detrás. Entre febrero y marzo (dependiendo de cómo venga de frío el invierno), podemos disfrutar también de todo el valle de almendros en flor, que es el cultivo mayoritario de la zona.A la espalda del mirador está Yerga (1101...
El Congost de Camarasa, abierto al paso del río Segre, separa las sierras de Mont Roig y Carbonera.Desde Camarasa La ascensión desde Camarasa (265 m) discurre sobre la pista que se dirige a la ermita de Sant Jordi (673 m), situada en el altiplano de la sierra de Carbonera. Antes de llegar a la misma (685 m) ascender (NE) a la cota (749 m) y, continuar, en descenso (ENE) a la depresión(719 m) que nos separa del punto culminante de esta sierra (789 m). Accesos: Camarasa (1h 30 min).
Separado de la Sierra de Tajonar/Taxoare, por el importante nudo de carreteras donde se entrecruzan la Autopista de Navarra (AP-15) y la autovía del Pirineo (A-21), se encuentra el casco urbano de Noáin, elevándose sobre la ribera del río Elorz, que lo delimita por su parte meridional y occidental. En el entorno de su espacio urbano, el mapa del IGN nos muestra tres cotas topográficas; una SE (472 m), junto al cementerio, otra al N (477 m) donde se ubica la iglesia gótica de San Miguel, y una tercera al W (481 m), sobre el barrio nonaindarra de San Juan,...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.
La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Pico Puzolobino, Pico de Castanesa (2859 m) o Tuca de Castanesa es una cumbre sencilla que separa los valles de Castanesa y Benasque. Bien visible desde Cerler, se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra Negra que se caracteriza por su paisaje lunar de pizarra descompuesta. Se trata de un privilegiado mirador que domina los principales tresmiles del pirineo, permitiendo contemplar un panorama original de los macizos de Cotiella, Posets, Maladeta y Perdiguero, superando incluso al que se contempla desde los no muy lejanos Picos de Vallibierna.
Toponimia
El valle que corre sobre la vertiente E. recibe el nombre de...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
Monte ubicado en el municipio de Ponteareas, podría considerarse una extensión de la sierra de Galleiro, aunque este monte tiene mucha menos altura que las principales cumbres de la sierra como Salgueirón (621 m) o Galleiro (749 m) ubicadas mas al norte. Es una cumbre que no destaca mucho ya que su cima es llama salvo por un conjunto de rocas que se ubican justo en la cumbre. Esta zona esta llena de repoblaciones forestales de eucalipto y pino, lo que hace que hasta que no lleguemos a la cima no podamos disfrutar de grandes vistas.
Desde Couso
Desde la...