Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Este cumbre se halla al NW de Vallegrul (1226 m), formando parte de la misma cadena montañosa: La sierra de Anderejo. Muy cerca de la misma se encuentra el límite entre las provincias de Araba y Burgos. La cumbre figuró en el catálogo de 1950 en la pos. 77 con el nombre Haya y altitud 1.151 m.Desde Lalastra En Lalastra (913 m) tomamos la carretera que va hacia el despoblado núcleo rural de Villamardones (900 m), y de aquí tomar la senda que sube por el portillo de Coronas (1038 m) hacia la ermita de San Lorenzo. En un cruce...
Se trata de la loma adelantada de la sierra de Andia hacia Munárriz / Munarritz, al igual que ocurre con el vecino Motxope (1079 m), separados ambos por el portillo Motxoko.Se reseña únicamente porque es la cumbre que en los mapas actuales aparece como Mendiburu y por tanto se presta a equivoco con la que tradicionalmente han denominado así los montañeros, en la que están los restos de la ermita de Santa Cruz (1042 m) y que pensamos que es la que se quiso incluir en el catálogo de Navarra y anexos de 1986 publicado por Patxi Martínez Garde y...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
El paseo sosegado por las parameras al norte del Puerto de la Cruz hasta el vértice de Fuentecilla permite conocer otro escenario del frente de Teruel, donde no faltan las cicatrices de las trincheras excavadas en 1937, poco más que surcos pedregosos que proporcionaron abrigo precario, y a la postre inútil, a las tropas republicanas. Los ojos y el pensamiento recorren sin trabas este paisaje árido y monótono, sencillo y hermoso, barrido en verano por las brisas. Desde Puerto de la Cruz El Collado de la Cruz (1507 m) comunica Puebla de Valverde con Camarena de la Sierra por la TE-620. En el alto...
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico. Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
Nafarroa
Urrua de Xandua o Jandua es la cumbre que los mapas señalan como más elevada de esta parte de la Sierra de Atuzkarratz, que se encuentra entre Izalzu y Ezcároz / Ezkaroze. A pesar de ello es bastante desconocida pero, dado que el GR-11 pasa bastante cerca, es interesante de coronar. El hecho de que el gaseoducto la atraviese ha abierto la ruta a la cima, lo que hace sospechar que, seguramente, no era conocida por no poseer anteriormente una ruta limpia hasta ella.Recomiendo ascender a esta cumbre en otoño, dado que el colorido que presenta es espectacular, y debido...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
Monte situado entre Horcajo (502 m) y el Alto del Pito (505 m) y que, al igual que ellos, se aprecia solo diferenciado desde la cara sur, con los cortados erosionados. El pinar que los recubre hace que la cara norte sea bastante homogénea y menos estética. Es la que posee la mejor vista del cordal, dado que ha coincidido que la repisa cimera no tiene pinos y podemos otear hacia ambos lados de la sierra. Desde el km 4 de la carretera NA-1120 Yendo por la carretera NA-112 de Los Arcos a Lazagurría, al poco de pasar el K....
Nafarroa
La línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa la sierra de Aralar pero sufre un gran declive en el valle de Araitz, descendiendo hasta el Alto de Azpirotz (610 m). El accidente geográfico es tal que parece que la sierra de Aralar no posee resolución de continuidad hacia adelante. Por ello, algunos quieren ver en este punto la fusión entre el macizo Pirenaico y la Cordillera Cantábrica. Pero la Cordillera Cántabro-pirenaica continúa hacia el Norte del puerto de Azpirotz, alcanzando rápidamente la cima de Mergelu o Zepaion (912 m), fuertemente escarpada por encima del pueblecito de Azpirotz (550 m). Actualmente la autovía...
León Palencia
El río Carrión, aguas abajo de los embalses de Camporredondo y Compuerto, se desliza por una amplia y verde vega entre las moles colosales de Peña Mayor (1869 m), extremo occidental de la Sierra del Brezo, y Peña Lampa (1804 m), referencia inapelable, en competencia con las chimeneas de la central térmica, de la localidad de Velilla del Río Carrión. Peña Lampa es una imponente montaña, blanca de caliza en su fachada y negra de antracita en sus entrañas, explotadas con avidez desde finales del siglo XIX hasta el cese definitivo, en 2014, de la actividad minera en la comarca....