Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia.
Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
No deja de ser actualmente una cota poco relevante, pero se ha prestado a confusión con la cima de La Sarrea (653 m) en localización y altura, por lo que conviene diferenciarla para aclarar el asunto. Esta cima tiene solo interés por haber poseído un castro, ahora que los mapas ya han aclarado que es más baja que la cima sur. Se denomina Oianburu, el alto del bosque, aunque cerca también está Txoriburu el alto del pájaro.
Aunque sea difícil de apreciar por la vegetación los restos del castro formaban un perímetro amurallado completo de unos 2,5 m según informa...
Cumbre de la sierra de Arrato, algo desgajada del macizo principal, pero que puede ser incluida entre los montes de esta sierra de pequeñas alturas. La cima también se denominaría La Dehesa.Esta montaña queda cercana al puerto de Aiurdin (710 m). En su cima queda la ermita de Jugatxi, rodeada de altos marojos (Ametz). La cumbre es un conjunto de rocas al lado de este lugar. El atractivo del paraje lo constituye, pues, la visita a la ermita. El acceso más normal parte de Jugo (650 m).El nombre de Jugatxi provendría de Jugo-(h)aitz, con el significado de Peña de Jugo....
La ruta parte de la población de Sedella (700m) en la cara sur de Sierra Tejeda, y transita toda la subida por la Colada de Sedella a Alhama de Granada, subiendo un fuerte desnivel por toda la Loma y Peñones de Cuascuadra hasta las Llanadas (1590m) ya en la divisoria de la sierra y límite entre las provincias de Málaga y Granada. Un pequeño promontorio (1594m) será el punto más alto de esta ruta.
Para bajar, seguiremos hacia el E y antes del Cerro de Santiago iniciamos el descenso hacia el S por el Camino de Alhama de Granada, que...
La primera cumbre de la sierra del Cordel alcanza casi los 2.000 metros de altitud. Como todas las cimas de este macizo, el pico Liguardi (1967 m) establece la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea para terminar en el pico Tres Mares (2176 m), singular punto de unión de las cuencas Cantábrica, del Ebro y de la cuenca del Duero.Las ascensiones más relevantes se inician desde las pequeñas aldeas de la vertiente Sur, en el valle del Hijar, que corre 1.000 metros más abajo. Desde Proaño (1020 m) puede remontarse la cresta oriental pasando por la cota del Cueto Ropero (1800 m),...
Se trata de una pequeña cumbre en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire antes de concluir en la Foz de Sigüés y que reseño porque se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1.987, aunque la cima queda completamente en Zaragoza. El motivo de su inclusión sospecho que fue servir de referencia para la ascensión del frondoso Monte de la Muga de Sigüés, ya que presenta una ruta propia ligeramente más sencilla que la cumbre principal. Aún y todo no se recomienda ya acceder a estas cumbres cerradas sin dispositivos de orientación ya...
Cumbre de la parte occidental de la sierra del Perdón en su declive hacia el río Arga que ha recibido las aguas del Arakil un poco antes de llegar a Etxauri y desciende hacia Puente La Reina o Gares (346 m) por el profundo barranco de Belaskoain (370 m). La cima se enclava dentro del llamado señorío de Sarria (Sarriako Jaurerria) que ocupa una extensión del orden de los 30 Km2 al N. de Puente la Reina/Gares, y que se halla cercado. Partiendo del Alto del Perdón (667 m), hacia poniente las cimás más relevantes son: Kalaberagain (845 m), San...
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
He aquí la cumbre más alpina del valle de Valdivielso, encumbrando a la sierra de La Tesla. Este peñasco, sin embargo, no destaca por su altitud ya que las cimas que la rodean son más elevadas: Coronilla (1162 m), Alto de Tesla (1170 m), San Mamés (1265 m), Peña Corba (1325 m), todas ellas cabalgadas sobre el dilatado lomo de la sierra de la Tesla.Parcialmente desligada de ella, la Peña del Agujero (1088 m) alza sus contrafuertes 400 m. por encima de la Hoz de Valdivielso abierta por el arroyo de Tartalés. El desfiladero que conduce a Tartalés de los...
Cumbre en la parte occidental de la sierra de Oña. Esta cumbre, cortada hacia la aldea de Penches (710 m), cercana a Oña (598 m) domina ampliamente los altos prados serranos que se extienden de la cima hacia levante, antes de que la sierra comience a afilarse en la cima de Pan Perdido (1237 m), que dista 6,5 km de ésta separadas por una gran depresión llana de 1140 m de altitud media. Al SW queda la cumbre de la Mesa de Oña (1202 m).Desde PenchesDesde Penches (710 m) parte una de las ascensiones posibles a esta altura. Para ello,...