Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Máxima altura de la sierra de Narvaja / Narvaxa Mendikatea, aunque se trata de una cima menos conocida que el cercano Korrosparri (756 m), que a pesar de ser más bajo presenta el vértice geodésico y la señal montañera que identifica la cima. La cumbre ofrece un interesante paseo combinando ambas cumbres, disfrutando del panorama de la sierra de Urkilla. También se ha balizado una ruta verde para visitar los robles de Galarreta, que pasa cerca de la cima.Desde GalarretaEl acceso es corto e incluso puede rebajarse en coche, dado que la pista que sale por el barrio arriba (669...
Es una cumbre de la Sierra de Lokiz cercana a su máxima altura, el Otzamendi (1255 m). El Artatxueta o Bagazabala (1194 m) es una cumbre modesta y poco individualizada. Sus laderas se hallan cubiertas por un penacho de hayas. Un valle ascendente, por el que discurre el camino de Kontrasta (825 m), lo separa del cercano Otzamendi (1255 m). Este camino gana un collado (1171 m) antes de descender hacia los derruidos Corrales de Narkue (1139 m), ubicados muy cerca de la cumbre. Más adelante quedan todavía los Corrales de Uribarri (1067 m) y los de Bilori o Viloria...
Mota es una cumbre salvaje de la sierra de Almijara y Alhama, en la zona del cerro Lucero. Está al N, un poco separada del cordal principal que va desde Rajas Negras hasta Lucero. El camino de subida sigue el mismo itinerario que va desde el puerto del Blanquillo hacia el Lucero. El trozo final, sin camino y trepando entre grandes bloques de piedra, se hace muy duro.
Para acceder al puerto del Blanquillo se va desde Canillas de Albaida, saliendo de la ermita de Santa Ana, mudéjar del siglo XVI, por la carretera que va a la Fábrica de...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....
El Castell d'Aixa (607 m) culmina una importante sierra caliza que se extiende de NE a SW entre Pedreguer y Alcalalí, éste último enclavado en la Val de Pop. Los moriscos levantaron en su cima un importante castillo, del que se conserva un recinto cuadrangular que parece identificarse como un aljibe, así como numerosas piedras reutilizadas para construir los muros de los bancales que, ya muy deteriorados, trepan hasta la misma cima.
El sendero PR-V 53 traza un largo e interesante recorrido circular, con inicio y final en la localidad de Pedreguer, que permite diversificar las posibles rutas de ascenso...
Esta torre se levanta entre las cumbres de Palomares (1446 m) y Larrasa (1454 m), siendo el más representativo y prominente de los picos que se sitúan entre ambos. Aunque es vertical por todas sus vertientes, la cima es alargada en la dirección E-W estando constituida por dos puntos culminantes (1417 m y 1.414 m) muy próximos. Desde Lagrán (756 m) salir por la carretera en dirección a Pipaon (859) y tomar a la izquierda la pista agrícola que se dirige (S) hacia la sierra. A la derecha quedará la ermita de San Bartolomé. Pasado un depósito de aguas (827...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Aunque no es una cumbre destacada, sustenta el vértice geodésico con el nombre de la sierra lo que la hace constar de forma resaltada en muchos mapas.Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (G.R.). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha (...
Coronada por un observatorio forestal, es la cumbre más conocida (ya sea como Pui Moné o Puig Moné) de la sierra de Luesia, sierra prepirenaica situada en las inmediaciones de esta población, cuyo término ocupa junto con el de Biel las tierras más altas de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Este macizo montañoso se sitúa al socaire de otras sierras más norteñas como la de Luzientes y la de Santo Domingo, donde la comarca encuentra sus límites. Tanto por el Oeste como por el Este vierte aguas a las respectivas Arbas de Luesia y Biel, que conforman de...
Aunque se constituye como el techo de la provincia de Cuenca, los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. Al NW se eleva otra de las cimas importantes: San Felipe (1839 m).
Toponimia
Los términos mogorrito y mogorrita son diminutivos con el mismo significado que cerro, morro o mogote. Los filólogos han relacionado las voces Mogorrita, Modorrita o Modorra con la palabra vasca Mutur, que significa morro, cabo o saliente, y que también parece ser nombre propio íbero. El filólogo Koldo Michelena propuso un origen...