Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Cota más cercana situada al W. del Pico Cerbín (1684 m) y cuyo ascenso es complementario a la cota principal.  Desde el pueblo de Beleder tomaremos el camino que se dirige hacia el Pico Cerbín, bastante claro e hitado y que asciende en fuerte pendiente en dirección NE. Este camino nos colocará en la parte alta para siempre en dirección Cerbín ganar primero la cota que nos atañe en este caso, que es el Tozal de Salineretas. Ascender a la cota principal no nos llevará muchos minutos más. Accesos: Beleder (1h 30 min)
En el interior del impresionante hayedo de Opakua encontramos una serie de cotas, siendo la principal Lazkueta con 1123 metros. Al este de esta cima se haya la cima de Nabarreta, que con sus 1085 metros, destaca levemente entre el denso arbolado. Su visita nos brindará un paseo por los hayedos, si bien la vertiente este de Nabarreta Oriental se encuentra arrasada por el tornado que asoló Opakua en Julio de 2018. Desde el aparcamiento de Legaire Abandonamos el aparcamiento de Legaire dirección suroeste hacia la majada de Andoin. Tomamos la pista que se dirige hacia Iguaran hasta encontrarnos a...
Orometría Esta cumbre se ha tenido como la más elevada de Cuenca por años, debido a que en su cima existe un vértice geodésico de la red de primer orden que ya figuraba en el mapa nacional a Escala 1:2000000 del año 1877 del Instituto Geográfico y Estadístico. Por tal motivo, los mapas posteriores lo destacaron sobre sus cartografías. Sin embargo, dentro de la misma sierra de Valdeminguete, que forma parte de los Montes Universales, se eleva al SE, Mogorrita (1864 m) que es algo mayor. Los ojos u ojuelos de Valdeminguete son el nacimiento del río Júcar, al pie...
Se trata del monte más individualizado de esta zona de la Sierra de Gongolatz, pero que no es visible desde la distancia, al estar rodeado por la masa boscosa. Los expertos, sobre todo Roldán Jimeno Aranguren, que publicó un interesante trabajo sobre la hagionimia histórica del valle de Itzagaondoa en 2012, nos dicen que el nombre proviene de una antigua ermita, con advocación a San Andrés, siendo un topónimo que persiste además en su collado denominado Sandiés y los campos (larre) que la rodean. J.M. Jimeno Jurío nos informa que además la cumbre a veces se denominaba abreviadamente Sandazu. Puedo añadir...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos. Desde Arrieta Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Las peñas de Mendandia (743 m) forman parte de la Sierra de Lokiz. Se sitúan al S de esta estructura, ubicando en sus estribaciones meridionales, que se prolongan hasta la ribera del río Ega, la población navarra de Ancín/Antzin. Su fisonomía consiste en un denso carrascal acompañado de especies como madroño, brezos ... en su sotobosque. La litología es de roca caliza. Los usos del monte son ganaderos, dan prueba de ello las balsas diseminadas por el entorno, y zona de recolección de trufas, hay parcelas aledañas plantadas de carrascas para tal propósito. Antaño se realizaban labores de carboneo, como...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Cumbre de la sierra de La Demanda separada del Pico de La Rioja (1562 m) por el collado Campastro (1434 m). Forma parte de un cordal que se desprende de Los Pancrudos (2072 m) estableciendo la divisoria de aguas entre los valles de Tobia y Valvanera, ambos profundos e intensamente arbolados. A mitad de desarrollo del segundo de estos barrancos, y a una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar encontramos el santuario mariano de Valvanera (1010 m). El emplazamiento de los monasterios en lugares de sobrecogedora belleza no escapa a los ojos del visitante. Fue edificado en...
Aunque objetivamente es poco prominente, es un monte bien visible en varias de las rutas que acceden a la Peña Itzaga (1360 m), sobre todo en las que discurren desde Zuazu / Zuatzu y Alzórriz / Altzorritz. Visualmente tiene más aspecto de monte que lo que aporta después la cartografía. Con esta cima podremos abandonar momentáneamente el grupo, en la ascensión a la cima principal, para acrecentar nuestra merecida fama de “tachamontes”. La cima es doble, siendo la norte (1067 m) más baja, aunque es la que lleva el nombre, pero la más elevada es la sur (1076 m). Desde...
Nafarroa
Cerro situado al Norte de Munarriz, población integrada en el municipio Valle de Goñi, de fisonomía redondeada, con dos sectores diferenciados atendiendo a su cobertura vegetal; Uno noroccidental boscoso, donde predominan las hayas y los pinos, y otro sudoriental donde encontramos campos de cultivo y prados donde proliferan los enebros y algunos ejemplares de robles aislados. Sus aportes hídricos los reciben cauces cabeceros del río Udarbe (regachos de Itolaz y Udarbe) para canalizarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza) y su cobertura vegetal es la propia de...