Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m), hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
En el interior de la Sierra de Urbasa, atravesado por la ruta entre el camping de Bidoiza y el puerto de Lizarraga, encontramos el recóndito paraje de Lubierri. En él destaca su modelado kárstiko, donde sobresalen las grandes dolinas de Obats y Zulo Haundia, una cueva con dos entradas y típicas formaciones calizas en su techo, frondosos hayedos y monumentos megalíticos de la edad del bronce (2000-900 a.C) (dólmenes de Lubierri Mendebaleko y Lubierri Sortaleko). Además cuenta con una cumbre (1096 m), que si bien desde el punto de vista orográfico es bastante modesta, nos sirve como referente para poner...
Cota de consolación para quienes se animan a realizar la larga subida a pie siguiendo el GR-243 desde Yunquera. La Sierra de las Nieves, a la que pertenece, fue declarada Parque Nacional en el BOE no. 157, del viernes 2 de julio de 2021.
Desde Yunquera
Salimos del núcleo urbano dirección W para conectar con el Camino de la Sierra de Las Nieves. Llegamos a una zona deportiva, donde podemos encontrar los paneles informativos pertinentes. A partir de este momento, recorreremos una monótona pista que, tras cruzar un paso canadiense y dejar un cruce a la izquierda que sube al...
Cerro satélite del monte Monjardín (894 m), situado en las estribaciones noroccidentales del complejo orográfico. Sus aportes hídricos los captan las acequias del Roso y del Zagarín, para subsidiarlos posteriormente al río Ega, tras fusionarse previamente en un mismo cauce (Arroyo de los Montecicos). Administrativamente el cerro se ubica en la parte meridional del término municipal de Abáigar, próximo a la muga de Olejua. La litología del cerro es arcillosa y presenta una mezcolanza entre campos de cultivo y franjas montaraces, con carrascas y quejigos como especies mas destacadas.
Desde Abáigar
Partimos de la parte SE del pueblo donde se...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
Esta cumbre se considera perteneciente a los Montes de Arlaban, si bien se sitúa al Este del puerto de Arlaban (588 m), cuando las restantes cimas se elevan al Oeste del mismo. Por ello, geográficamente debería pertenecer a la Sierra de Elgea, que, sin embargo, se inicia en el collado de Anguta (738 m), al Este de la cumbre que nos ocupa. Puede encontrarse el nombre de esta montaña escrito con varias ortografías como Isikoatxa, Isikoaitza o Usokoaitza. El nombre Trokeko punta (o simplemente Troke) ha sido utilizado para designar la cima que los mapas venían llamando Isikoaitza (Sierra de...
Cumbre de la sierra de Elgea. Sería la cima más oriental de esta sierra, justo antes del collado Gainlabur (1044 m). El paso de Eiziertako lepoa (1085 m) separa esta cumbre de la más notable de Artia-gaboño (1176 m). Los accesos a esta elevación serán, por consiguiente, análogos a los de subida al Artia.
Otra denominación para esta montaña es Geriztui.
Accesos : Barria (1h 45 min); Arantzazu (2h15min); Arrola (1h 45 min).