Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
Relieve situado al SE de Lobera de Onsella, dentro de su término municipal. Sus laderas meridionales, conocidas como Solana Guaral, vierten hacia el barranco de las Fuentelas, y su flanco septentrional, llamado Paco de la Selva, lo hace hacia el barranco de la Selva. Ambos cauces son afluentes del río Onsella, que canalizará sus aportes hídricos hasta el río Ebro, el cual hará lo propio hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de tipo sedimentario y su cobertura vegetal presenta un fuerte contraste entre su umbría (denso pinar con sotobosque de Boj) con su solana donde predominan los...
Araba Gipuzkoa
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Importante cima de la sierra de Leia. Esta elevación no es muy frecuentada por los montañeros, como ocurre con todo este sector de la sierra debido a que es el monte Illuntzar (729 m) el que poderosamente llama la atención en este entorno. Fue incluida en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 33 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bustarrigan". El acceso más sencillo partiría de Ereño (182 m). Una carretera, que luego se trasforma en pista, permite adentrarse en esta zona del macizo de Leia, pasando cerca de sus cumbres más características. La doble...
El catálogo de montes de 1950 incluye en su listado de los montes de Araba, en la pos. 64 la cumbre de Escaños, con altitud 1053 m. Los mapas de la época (1939) señalan un supuesto vértice (ED50 30T 501187 4745874)(1055 m), inexistente, en la ladera de una elevación amplia y poco prominente. El término "Los Escaños" es usado para referirse, de forma más o menos amplia, a una parte de la meseta de la sierra de Arkamu, en el entorno de la lobera de Barrón/Barboa. La verdadera cumbre se sitúa a 350 m. al N.NE de aquel lugar y...
La sierra de Secús es una alineación que con orientación E.-W. se sitúa al N. del Bisaurín (2669 m), en cuyo macizo montañoso se integra. Conecta con Agüerri (2447 m) a través de Costatiza (2332 m) y con Bisaurín (2669 m) por medio del Puntal de Secús (2514 m), donde alcanza la máxima cota. La cima más representativa de la sierra es, sin embargo, la que le da nombre: Secús (2353 m), por ser la mejor diferenciada de todas ellas. A veces se ha denominado la Rueda, pero parece que dicho nombre se podría referir mejor al pequeño pico situado...
Es la cumbre más fácil del circo del Cañada (2157 m), una montaña prominente de los Montes de León. Forma así parte de la sierra de Villabandín, situada al S de la Babia y al N del macizo de Catoute, del que le separa el río Omañas. Precisamente la sierra se conoce también como montes de Omañas, tomado el nombre del río afluente del Órbigo, que luego formará parte del Esla. La zona es abrupta y despoblada y muestra palpables reliquias de su pasado glaciar. El acceso más sencillo es desde el pueblo de Villabandín, al que se llega desde...
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión. Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...
Situada al S y muy próxima a Cerropelado (827 m), todo lo apuntado para esta modesta cumbre del municipio de Kanpezu sirve también para la cota de Germendi (823 m), una insignificante colina de forma piramidal cubierta de arbolado y rodeada de terreno cultivado en sus accesos más evidentes. Desde San Román de Campezo El camino de parcelaria que sale al S, próximo al hito kilométrico 40 de la carretera A-3136, permite una suave aproximación a ambas cotas. Tras efectuar un rodeo, la pista enlaza con otra procedente de San Román, señalada con balizas del GR 1; rebasada la trocha...
Se trata de la cima más relevante de la parte oriental del cordal de Peña Cervera (1018 m), si bien está separada de la línea principal de cumbres, quedando al E, ya en la provincia de Zaragoza, aunque normalmente la ascenderemos en combinación con las cumbres navarras desde Petilla de Aragón. No hay mucha información sobre la toponimia, pero parece que se usa la denominación Portolés por el corral situado al Sur. Otras posibles opciones son La Selva y Pacorrey. En estas cumbres de la parte oriental del cordal siempre tendremos la duda de si es mejor el acceso por...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, al Sur del alto de Aztiria (598 m) que separa esta cumbre del Aizeleku (812 m). Es la última cima del cordal que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) toma dirección Norte hasta el alto de Aztiria conformando una pequeña sierra con varias alturas que no sobrepasan los 900 metros de altitud. Este monte también recibe el nombre de Zarabain.El pequeño collado de Zarabain (762 m), al Oeste del monte, separa esta cima del Otaño (803 m). La cumbre es una zona plana cubierta por el pinar por lo que resulta difícil precisar...