Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de la sierra de Bernera en su extremo más occidental. Es una de las elevaciones más individualizadas, especialmente cuando se observa desde los barrancos Audelca (W) y Castillones (N). Un collado a 2.369 metros une esta cima con la meseta de Bernera (2432 m), que se eleva masivamente sobre los llanos de Lizara, casi mil metros más abajo. El macizo de Bernera es una gran meseta calcárea en forma de "chuleta" al E. de Bisaurín (2669 m). Longitudinalmente posee 1,5 Km., mientras que transversalmente (N.-S.) sólo se desarrolla 700 m. La altitud media es de unos 2.350 m. La...
El Alt de les Creus (542 m) es la montaña emblemática de Tavernes de la Valldigna, localidad perteneciente a la comarca de La Safor, que se asienta al pie de su abrupta fachada meridional. Les Creus constituye el extremo oriental de la Serra de Corbera; su potente muralla pétrea se alza sin transición más de 500 metros por encima de la fértil llanura circundante, a menos de 6 km en línea recta del litoral mediterráneo; la montaña actúa como divisoria natural entre las tierras del curso bajo del Júcar/Xuquer y la comarca histórica de la Valldigna, drenada por el modesto...
Puydul (498 m) es un cerro aislado, al S de la carretera NA-5410, dentro del término municipal de Sangüesa/Zangoza. La vía citada es un camino de peregrinación, tanto como posible alternativa del camino jacobeo Francés (tramo aragonés), como de las típicas marchas a Javier "Javieradas", estando el recorrido entre Sangüesa /Zangoza y Javier flanqueado por numerosas cruces.
El relieve es un pequeño cerro aislado, carente de arbolado, cubierto de matorral con predominio de la retama. Su litología es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, de época cuaternaria, que quedan como vestigios de un nivel de suelo erosionado. En su parte...
Cumbre en la que convergen los Montes de Ordunte y la Sierra de Mesada. Recibe la denominación de Peñarada, Maza del topo o Maza de la cabaña del Pastor. Al Oeste y enmarcados por esta cima, la cercana de Monte Grande (1128 m) y la de Peñalta (1140 m), tenemos los prados de Salduero (1050 m). De los pastos de Salduero desciende el arroyo Pozo Negro por profunda barrancada que da origen al río Calera que determina la muga entre Euskal Herria y el territorio de Cantabria. Desde La Calera del Prado (463 m) es posible remontar este barranco para...
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
Cumbre de la sierra de Camero Viejo entre Nalda (631 m) y Soto en Cameros (719 m). Junto con Serrezuela (1333 m) y Saida (1378 m) forma una tríada de montes (cuyos nombre empiezan todos por ?S?). En la vertiente Sur una despoblada aldea, Luezas (1135 m). Una ascensión interesante se tiene desde Trevijano (1008 m) por terreno despejado y sin encontrar dificultades. En el collado del Mallo (1150 m), en el cordal de la sierra, antes de la subida a Peña Aldera (1248 m), encontramos un imponente dolmen, en buen estado de conservación y protegido por un muro (30T...
La Serra da Marofa es el hito más destacado en el paisaje de onduladas colinas que caracteriza el sector septentrional del Distrito de Guarda, entre el río Côa y el fronterizo río Águeda, subsidiarios ambos del Douro/Duero; el vértice de Marofa (976 m) señala la cota más elevada de la sierra.
La cima se alza entre los concelhos de Pinhel y Figueira de Castelo Rodrigo, dominando el redondeado cerro sobre el que se asienta la plaza fuerte de Castelo Rodrigo, una de las localidades que integran la red de "Aldeias Históricas de Portugal".
La cumbrera de Marofa aparece invadida por...
El Montgrony, por su situación a caballo entre el Ripollès y el Berguedà, ofrece unas vistas espléndidas del Puigmal pero también del Pedraforca y la Sierra de Ensija.Desde el Santuario de Montgrony Empezamos a pie de la carretera de acceso al santuario de Montgrony (1350 m), justo en el punto donde esta enlaza con el GR-3 que viene de Castellar de n' Hug. Comenzaremos, entonces, siguiendo las marcas de este G.R. Tenemos que llegar hasta la casa de Meians, donde dejamos la pista y nos desviamos a la derecha, por las trazas de sendero que asciende por el lomo de...