Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Araba Burgos
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m). Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Nafarroa
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
La Sierra de la Cumbre o Montes de Berrun son un espacio natural que destaca más por la extensión que ocupan sus bosques que por su carácter montañoso. Confinados entre el embalse de la Cuerda del Pozo o de Muedra (1077 m) y el propio curso del Duero que de él emana, apenas posee relieves notables salvo la alargada loma culminante en Berrún (1318 m). Un importante y denso robledal se asienta sobre la montaña, a veces mezclado con pinos, entorpeciendo los accesos a la cima. La poca visibilidad de la zona somital, que apenas presenta desniveles característicos a lo...
La cumbre más elevada de las Peñas de Cervera se sitúa en su extremo más occidental y toma el nombre de Valdosa o La Mira (1412 m). En Santibañez del Val (944 m), una estrecha carretera cruza el río Mataviejas por un puente romano dejando a la izquierda la ermita mozárabe de Santa Cecilia (950 m) y penetrando en la angostura de Barriyuelo (1000 m) para depositarnos, finalmente, en Barriosuso (1045 m). Desde el pueblo, a la izquierda, sale un amplio camino a cuya vera hay un depósito de aguas. Este camino lleva a la aldea de Tejada (1030 m),...
En su extremo más meridional, la Sierra Menera, divisoria entre Teruel y Guadalajara, se resuelve en un conjunto de cerros de apariencia discreta y altitud modesta, que vienen a morir de manera plácida y más o menos escalonada sobre las altas llanuras surcadas por el río Jiloca. El Cerro de la Nova (1384 m), Cabeza de la Fuente (1392 m), Barabanto (1414 m), Cerros del Peinao (1356 m), Alto del Montecillo (1139 m), Alto de la Choza (1218 m), Cerro de San Cristóbal (1196 m), Gallel (1261 m), o el Cerro del Buitre (1179 m), dibujan al sur y este...
El Cerro del Cucurucho (1189 m) es un relieve de fisonomía redondeada, situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Carcaña. la litología del terreno es de roca caliza y la especie vegetal que predomina es la carrasca. Mención especial merece la Carrasca del Gamonar, que se halla al S del mogote cimero, por su tamaño y su edad forma parte de los árboles monumentales de la provincia de Soria.   Las poblaciones mas idóneas para acceder a este monte son Santervás de la Sierra y Dombellas, ambas integradas en el municipio de Garray. Desde ellas hay sendas rutas...
Al este del pueblo de Bernedo localizamos un cerro de espesa vegetación. Cerro de nulo interés montañero debido a su incómodo acceso y a la ausencia de una cima mínimamente despejada. Desde Bernedo Comenzamos la ruta en el pueblo de Bernedo, el cual lo abandonamos por el camino que nos lleva a las piscinas. Una vez dejada atrás esta instalación de recreo, ascendemos por la pista y en la primera bifurcación continuamos por la izquierda. Seguimos ascendiendo y en el próximo cruce giramos a la izquierda, para continuar por una pista secundaria en suave descenso. La pista gana altitud y...
Al oeste de la Comarca de Calatayud y de la propia provincia de Zaragoza, limitando con la de Soria, encontramos una serie de modestas sierras, suaves relieves que separan a su vez algunos valles como el del río Manubles o el Algadir, tributarios del Jalón. Son valles de baja demografía, con pequeñas y pintorescas aldeas no exentas de elementos de interés etnográfico y paisajístico, amén del factor humano, pues nada como los lugares tranquilos para entablar buena conversación y escuchar historias tan sencillas como entrañables... Sin embargo, la mayoría de personas viajeras que se deja caer por aquellos lares lo...