Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Nafarroa
Cerro satélite del monte Monjardín (894 m), situado en las estribaciones noroccidentales del complejo orográfico. Sus aportes hídricos los captan las acequias del Roso y del Zagarín,  para subsidiarlos posteriormente al río Ega, tras fusionarse previamente en un mismo cauce (Arroyo de los Montecicos). Administrativamente el cerro se ubica en la parte meridional del término municipal de Abáigar, próximo a la muga de Olejua. La litología del cerro es arcillosa y presenta una mezcolanza entre campos de cultivo y franjas montaraces, con carrascas y quejigos como especies mas destacadas. Desde Abáigar Partimos de la parte SE del pueblo donde se...
Cumbre situada al N. de Torrequejo (1122 m) con espectaculares vistas sobre el embalse de Sobrón y sobre la vertiente meridional de la sierra de Arcena. Esta balconada recibe el nombre de Peña Laire o Peña el Aire (1079 m).Desde Bozoó (T2) El ascenso más sencillo parte de Bozoo (577 m), por la pista que sigue paralela al arroyo de la Concha. En su primer tramo, durante 1 Km. de marcha aproximadamente, la pista toma dirección W., para luego virar al NW, cruzando entonces el paraje llamado Callejón de la Concha, y finalmente restablecer su direccicción al W., hasta llegar...
Pequeño cerro claramente diferenciado en el entorno, al estar recubierto de un pinar de repoblación que destaca sobre los campos circundantes, y que nos va a permitir cobrar una cima si visitamos la Balsa de la Morea, único motivo por el que tiene un mínimo de interés.La balsa de la Morea es muy popular entre los bañistas en verano que usan sus “playas”, por lo que la primavera es la mejor época para visitarla y aunque ahora es artificial, es un recrecimiento de la natural formada por manantiales procedentes de la sierra del Perdón. La balsa fue recrecida para uso...
A 320 m. al N. de la cima principal (3139 m) se ubica esta antecima, en realidad poco significativa, del Pico de la Atalaya. Los accesos son coincidentes con los que conducen a la cumbre principal. Esta cima se caracteriza por la trinchera natural colmada de derrubios que atraviesa su vertiente NE desde las inmediaciones del collado de los Escarpes (3102 m). Desde el Puntal de los Cuartos (3156 m) podemos perder altura a la izquierda del citado collado para remontar hacia la cumbre por la zanja mencionada, aunque parece más cómodo y más interesante utilizar la cresta de la...
Araba Gipuzkoa
Pequeña elevación de la sierra de Urkilla. Es una pequeña y poco definida loma situada entre las lomas de Larrangoiti (1126 m) y Trango (1182 m), que quedan al Oeste y al Este, respectivamente. Estas tres cimas, junto con Gainlabur (1089 m), forman una pequeña unidad entre los collados de Gainlabur (1044 m) y Zurkuntz (1136 m).El collado Gainlabur (1044 m) también denominado Gallaur o Biurgain o, incluso, Oñatiko mendatea, ha sido paso frecuentado entre La Llanada Alavesa (Arabako Lautada), antiguamente denominada Concha de Álava, y el valle de Arantzazu y Oñati. No eran pocos los alaveses que cruzaban la...
Nafarroa
Relieve ubicado al SW de Basakaitz (891 m) que se encuadraría dentro del complejo kárstico de Arpalats (977 m). Administrativamente pertenece a Uitzi/Huizi, población navarra integrada en el municipio de Larraun, situándose en la parte sudoriental de su término, próximo a la muga de Lekunberri/Lecumberri. Su escorrentía es transportada por Santaengraziako Erreka-Azingo Erreka hasta el río Larraun, para hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El tipo de materiales que encontramos son calizos y arcillosos, conformando formaciones típicas del modelado kárstico (lapiaces, dolinas,...). La cobertura vegetal consiste en un frondoso hayedo acompañado de algunas...
Mirasol (826 m), monte que sigue la misma tónica que otros relieves de Sierra Nobla; Solandoto (877 m), Samitier (869 m), Pullicar (881 m),... entre otros. Alargados, individualizados por profundos barrancos que los jalonan afluentes del río Aragón por su margen derecha, situados en primera línea sobre la ribera de este último curso fluvial base de sus flancos septentrionales, ostentan una notoria prominencia, Asientan en su piedemonte N el trayecto de parte del tramo aragonés del camino de Jacobeo Francés ( GR-65.3), presentan una cobertura vegetal muy asilvestrada tras el abandono de los usos agrícolas y ganaderos del pasado con...
Discreta elevación herbosa situada al N del Raso de Legaire. Desde Andoin (T2) Desde el núcleo rural de Andoin (606 m), tomamos el camino que busca el portillo de Andoin (1017 m). Una vez alcanzado el mismo, nos dirigimos hacia el raso de Legaire desde el cual en dirección N se alcanza la loma de Arrizazen, donde podemos encontrar el Menhir y la Cista de Arrizazen. Accesos: Andoin (1 h 25 m) 
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...