Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra  el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle. Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
Aunque no es el punto más elevado de la Sierra de Gratal, que lo representa el Pico de la Calma (1584 m), la Peña Gratal (1567 m) es sin duda la cumbre más interesante de este sector de la Sierra de Loarre. Su pose más conocida la tenemos desde la carretera de Huesca desde donde llama la atención su cara S., pero generalmente la olvidamos camino de otras cumbres más elevadas. La Sierra de Loarre alcanzará su punto culminante al W. cerca de dicha localidad en la cumbre del Pusilibro (1597 m), pero todas las montañas de la sierra palidecen...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101. El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
El extremo S del Parque Natural de los Alcornocales, el más extenso de Andalucía, llega casi hasta el mar, en el término de Tarifa, terminando en lo que genéricamente se conoce como la sierra de Fates. En realidad, la sierra de Fates se compone de tres sierras, ordenadas de N a S: la de Salaviciosa, la de Fates propiamente dicha y la de Enmedio.La central, la más alta es la sierra de Fates, a la que se accede desde Facinas y cuyo techo es Órganos, de 658 m. Al S de esta sierra, separada por los puertos del Toro y...
Gamoneda, también llamado Monte Muga (1731 m) es el monte más elevado de la sierra Gamoneda. La citada sierra es un macizo montañoso de escasa longitud que se extiende en dirección E-W con diversas ramificaciones hacia el S. Está delimitada al W por el rio Tuela y al E sus limites son más difusos, en la altiplanicie cercana al pueblo de Pedralba de la Praderia donde enlazaria con la sierra de la Culebra. Por el N. está separada de la sierra Segundera por la carretera nacional ZA-931 y la autopista A-52 siendo el punto de “unión” el puerto de Padornelo...
Cumbre de la sierra de Alaitz encima de la población de Tiebas (579 m) que conserva las ruinas de un viejo castillo (XII) además de un conjunto de canteras. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 73 de los Montes de Nafarroa con el nombre Carrascal. Este último término se refiere nombre que toma el vértice geodésico, que lo toma del lugar conocido como El Carrascal. La cumbre se documenta como Horraun, Orraun y Orraunandia, aunque este último, tal vez, no se refiera de manera exacta a la cima. La sierra de Alaitz se prolonga...
La sierra de La Pica es parte integrante de la sierra del Cortado. Se individualiza del núcleo principal, donde se ubica la cima dominante de Peña Alta (1328 m), en el collado de Val de la Flecha (1225 m), que fija su prominencia. Tiene forma alomada de trayectoria SE-NW.  En su cuerda cimera hay instalado un parque eólico de nombre homónimo. La solera está compuesta de roca caliza. La cima, poco destacada del resto del cordal, se encuentra en la parte occidental. Hay un pilar geodésico, Pica (1281 m), desde donde podemos disfrutar de unas vistas panorámicas esplendidas: Moncayo, Tablado,...
Junto a la iglesia hay una fuente donde podremos abastecernos de agua y más adelante, en el exterior del lavadero, otra de buen caudal. Desde Toñín de Arbas Seguiremos hasta las últimas casas del pueblo por la pista que va paralela al río en dirección NO. La pista cruzará el río por un pequeño puente para continuar camino del monte. Más adelante, dejaremos que la pista continúe su camino para continuar por un sendero que nace a su izquierda. Alcanzado un espacio abierto, llamado los Llanos de Pomba y Rey, otro puente, este de tubo y madera nos ayudará a...