Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
La Punta Estrecha es la cumbre más oriental de la Sierra de Mojantes.  Como su toponimia describe es, en su parte superior, un espolón rocoso que en su vertiente norte incluso tiene una curiosa formación de agujas o gendarmes rocosos que parecen subir en procesión hacia la cumbre. Como las vecinas Piedras Coloradas, la Punta Estrecha es la cota más alta de un cordal que, aislado, desciende en dirección suroeste, transversalmente al cordal general de la sierra. Pese al aspecto puntiagudo y rocoso de su cumbre, ascender a ella no requiere más que algun corto tramo de trepada fàcil. Otra...
Asturias
A caballo entre los Conceyus de Piloña y Casu, el Facéu (1228 m) se yergue como cénit de la Sierra de Xiblaniella, alejado de las fronterizas alturas de la Cantábrica las millas justas para ofrecer un fabuloso mirador hacia ellas. Y es que no cabe hablar en otros términos de medición al referirnos a esta bonita montaña casina y piloñesa por cuya ladera corre aún el Camín Real del Sellón, uno de los múltiples viales de origen romano que servían para salvar los complicados caprichos geográficos entre tierras astures y leonesas.El Camín Real del Sellón, que arrancaba en las rasas...
Los Montes de Toledo penetran en tierras cacereñas por la Sierra de Altamira (Riscos Altos, 1324 m) y Guadalupe (Pico Villuercas, 1595 m, techo de la cadena); continúan en dirección SW por la Sierra de Montánchez (995 m) y trazan un brusco ángulo de 90º para seguir al NW por la de San Pedro (Peña del Buitre, 708 m). En el vértice de este ángulo recto se sitúa la modesta Sierra del Centinela (701 m), al sur de la provincia de Cáceres y casi en la raya con la vecina Badajoz. Centinela es la montaña propia de Alcuéscar, típica vílla...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas. Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas. Para ello vamos a...
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m). Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
En el extremo occidental de la sierra Condiana, dividiendo vertientes a los barrancos de Izas (W), Cantal (NE) y de la Sierra (SE), encontramos el Pico de las Tres Huegas, Tres Güegas o Tres Bornas (2305 m). El sector Sarrios del complejo invernal de Formigal alcanza este vértice, en cuyas laderas encontramos algunas de las pistas más concurridas. El GR-11 cruza la cadena entre los valles del Aragón y Tena por el cuello de Izas (2224 m), quedando la cumbre inmediata en dirección S. De este modo el itinerario más básico consistirá en apoyarse en el sendero transpirenaico de gran...
En el apéndice SE de la sierra de Algairén y en la confluencia con la sierra de Modorra se levanta esta pequeña sierra de la Dehesilla, que adyacente a la contigua sierra de los Bodegones, reivindica su propio espacio, muy cerca del puerto de Mainar (992 m).Desde el puerto de Mainar (T2)Corta e interesante ascensión que nos lleva a conocer estos solitarios parajes, desde la pista que parte a unos 800 m. al S. del Puerto de Mainar (992 m). Llegamos tras 15 min. a una pequeña explanada, situada a nuestra izquierda, y donde desemboca una difusa pista (1033 m)...
La sierra que se extiende al N. y NE de Igea se encuentra completamente acordonada por carreteras, de tal modo que su delimitación es perfecta. En realidad, es una estribación de la sierra de Yerga, con su máxima altura en la cumbre de Sierra Mala (795 m). La cima ha sido eregida como "restaurante" para los buitres que pueblan la zona. Los servicios forestales suelen llevar a ella los ánimales muertos, tanto ganado como la fauna salvaje que de tanto en tanto colisiona con los vehículos o perece en las inmediaciones de las zonas urbanas. Por ello, encontraremos en la...
Cantabria
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo. Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante) Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces. Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461.  Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Con un vértice geodésico de 2,50 metros de alto bien escondido entre eucaliptus y protegido por argomas. Desde Escalante, pasando por Rionegro La descripción que hace el IGN del vértice geodésico 3595 dice textualmente: “por la carretera a El Alvareo, a unos 3 km existe una casa a la izquierda, por donde sale la pista hacia la sierra. Hay varios caminos, pero casi todos conducen al vértice.”. No obstante, se sugiere ir desde el centro de Escalante a Rionegro por la bonita senda de Santa Gadea (nombre que se le da desde Rionegro) o de Runteco, como dice desde Escalante....