Mostrando 10 de 6953 resultados para la búsqueda Sierra
Impresionante montaña a escasa distancia del mar. Parece que posee una altura bastante más elevada que la que ostenta debido a la naturaleza tan abrupta que posee. Por otro lado, Candina acoge la más importante colonia de buitre leonado de todo el litoral cantábrico.En efecto, el Monte Candina (489 m) entre Oriñón (20 m) y Liendo (38 m) es un macizo kárstico típico y destacable, con grandes hoyadas como la de Tueros o la de Falluengo, rodeadas de escarpados picos calcáreos inmersos en el lapiaz. Al oeste de este macizo queda el polje de Liendo, una estructura de depresión kárstica...
En las estribaciones de la sierra de Moncayo, en el cordal que baja de la Tonda (1498 m) dirección SE hacia Trasobares, se encuentra Trasmón Alto (1311 m) con Trasmón Bajo (1225 m) después. Son dos cabezos redondeados, separados por un pequeño collado (1208 m).
Lo más interesante de Trasmón Alto (1311 m) aparte de las buenas vistas de parte oriental de la sierra de Moncayo, es que en la cara norte de hay un comedero de buitres, que si tienes suerte puedes encontrar a gran cantidad de ellos parados o volando en los alrededores, como nosotros un día.
Desde Trasobares
Para llegar a...
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, con sus 19.192 has. es un complejo kárstico de extraordinaria belleza. Se encuentra a caballo entre las sierras de Alcaraz y del Segura, en el suroeste de la provincia de Albacete. Lo conforman las Sierras del Calar del Mundo, Calar de la Sima, Sierra del Cujón y Molejón de Moropeche, y los valles de los ríos Mundo, Tus, de La Vega, de La Puerta y el Madera.
En el relieve amesetado de sus sierras, de naturaleza caliza, se observan todos los elementos del karst, torcas, dolinas, poljés, etc....
Cumbre de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que se eleva sobre el collado de Monteá, en la divisoria de vertientes entre el Saja y el Nansa.
Desde Ruente.
Saliendo por la carretera hacia Reinosa, a los pocos metros nace a la derecha la pista que lleva a Monteá y al recorrido de los árboles singulares. La pista se interna en el bosque, poblado de hermosos ejemplares de roble y lleva hasta el collado de Monteá (568 m). Antes, en una revuelta a izquierdas, sale a la derecha el desvío señalizado a los árboles singulares, dos vetustos ejemplares de roble,...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Esta cumbre de la sierra Artzena ya constaba en el primer catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes (1950) en la pos. 133 del listado de Araba. Sin embargo, en la edición de 1956 fue sustituida por una cumbre de similares características, algo superior en altitud aunque bastante menos prominente: Custodia o Costoria (1035 m). Es una gran loma cubierta por un bosque mixto de robles y pinos que no ofrece panorámicas, rasgo general que caracteriza a las cimas que se elevan frente al agreste cresterío que impone la sierra Artzena.Desde Kexo Puede tomarse una pista...
Máxima altura de la sierra de Otsa que divide las cuencas del río Urrobi, al Oeste, que recorre el valle de Arce / Atzibar, y del río Irati, al Este, que recorre el valle de Orotz-Betelu, cuya parte inferior pertenece al valle de Artze, administrativamente. Esta montaña es una gran loma boscosa que recibe, indistintamente, los nombres de Corona, Bidausi o Errazu. Sin embargo, la única denominación segura para esta cumbre parece ser Corona, pues Bidausi parece ser el lugar, situado a unos 550 m. al NW de la cima, donde se unen los términos de Auritz, Artzibar y Garralda....
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo.
Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...