Mostrando 10 de 6954 resultados para la búsqueda Sierra
Guadalajara Madrid Segovia
Es la cumbre más occidental de la sierra de Ayllón. En la cumbre se unen las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid, hecho que da nombre a esta montaña que también es conocida con el nombre de Cebollera Vieja.Desde el puerto de Somosierra Junto a la gasolinera existente en el Puerto de Somosierra (1444 m) hay una verja de hierro que da paso a una pista con fuerte pendiente. Elevándonos por ella pasamos de inmediato al lado de un depósito de aguas y posteriormente enlazamos con la pista que recorre la ladera occidental de la sierra. Siguiendo (N) su trazado...
Utilizaremos el mismo camino para Los Molinos (596 m). Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vemos un cruce. El de la derecha sería en el que hemos tomado para acercarnos a las Esquinas (604 m.). Ahora nos dirigimos por la izquierda que prácticamente dirección (W) y buen camino nos lleva a la misma cima de Los Molinos (601 m). Desde aquí la cumbre la tenemos al (NW) y aunque no hay sendero la dirección...
Pequeña cota con buenas vistas. Desde Alen Tomando como punto de partida el viejo frontón de Alen, seguiremos por la pista unos cuantos metros para llegar a una amplia explanada donde hay un panel informativo sobre “Las zonas húmedas”. Más adelante, nace por el lado derecho de la marcha una pista herbosa que cogeremos, teniendo ya nuestra cotita a la vista, vestida de argomas. La seguiremos unos metros para girar luego en la dirección que nos interesa, siguiendo una traza de sendero. Llegaremos a la zona cimera tras pasar una pequeña campa donde hay un arbolillo protegido con un cierre....
Preciosa montaña, situada en la periferia del macizo de Grazalema, al norte del Parque Natural, pero ya fuera de los límites del espacio protegido. Bicéfala, con dos cimas bien diferenciadas, Algarín (1067 m) y Las Grajas (1041 m) (el Tajo y el Tajillo para los locales), levantada a plomo por su fachada de poniente, Algarín es una montaña para ser mirada; aislada, sin relieves cercanos que le hagan sombra, y a caballo de tres extensas provincias andaluzas (Cádiz, Málaga y Sevilla), es también una montaña desde donde mirar. En días de buena visibilidad, dicen que se llega a distinguir desde...
La sierra de Secús es una alineación que con orientación E.-W. se sitúa al N. del Bisaurín (2669 m), en cuyo macizo montañoso se integra. Conecta con Agüerri (2447 m) a través de Costatiza (2332 m) y con Bisaurín (2669 m) por medio del Puntal de Secús (2514 m), donde alcanza la máxima cota. La cima más representativa de la sierra es, sin embargo, la que le da nombre: Secús (2353 m), por ser la mejor diferenciada de todas ellas. A veces se ha denominado la Rueda, pero parece que dicho nombre se podría referir mejor al pequeño pico situado...
Zaragoza
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aranguren en su confluencia con la sierra de Taxoare (Tajonar) que se prolonga en dirección Oeste hasta Noain, cerrando de este modo el valle de Aranguren . El monte Zenborain o Pagadi (883m) hace separación con el valle de Untziti (Untzitibar). Presenta un escarpe rocoso en su vertiente Norte hacia Labiao (558 m) y se halla densamente cubierto por el robledal y el boj en su parte superior lo que hace que la cumbre pueda resultar difícil de encontrar. Sin embargo, la cumbre es accesible perfectamente desde los dos collados que la delimitan, el de...
Nafarroa
Al S del macizo de Atuzkarratz, sirviendo de divisoria hidrográfica entre los ríos Binies, al E, y Zaraitzu, al W, encontramos un macizo de escarpadas y ásperas montañas protegidas por un característica vegetación de transición donde predomina el pino albar y el boj. Este macizo culmina en Seseta (1186 m), panorámico peñasco situado al S del puerto de Igari (870 m). Al puerto de Igari asciende una carretera desde Gortza (660 m), que pasando por la pequeña aldea de Igari (690 m), ambas pertenecientes al valle de Zaraitzu, gana el alto para descender a Bidankoze (791 m), tal vez por...
La prolongación de la sierra de Oña hacia occidente da lugar a una nueva cadena montañosa, tras el paso del río Oca en la población de Oña (598 m), que culmina en la cumbre de Tablones (1248 m), abundosamente decorada con diversos repetidores. Esta alargada montaña cierra el valle de Valdivielso por el Sur, cuyas riberas son sutilmente bañadas por el curso del río Ebro. La sierra se alarga hacia poniente sin grandes altibajos envolviendo el valle de Las Caderechas (832 m), por encima del cual asoman las cumbres de Alto de las Canales (1115 m), Bujal (1184 m) y...
Sencillo cerro paralelo al arroyo de San Vicentejo entre las localidades de Uzquiano e Imiruri. Desde Imiruri Deshacemos de nuevo el camino hacia Uzquiano por la carretera. Después de pasar el cementerio y entre dos fincas vemos a un cerrillo a mano derecha que por una difusa rodada nos lleva inexorablemente a la cima después de pasar por una torreta parece ser que en desuso. Un único árbol nos señalará el punto cumlminante. Accesos: Imiruri (15 min).