Mostrando 10 de 6838 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña cota a modo de escalón en el cordal de Zaballa, en concreto en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un bosquejo de robles, alguna encina y una maraña de zarzales que dificultan mucho el llegar a la cima, a costa de arañazos y pinchazos varios en el cuerpo. No ofrece vistas por lo que es de poco interés montañero.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Salimos del barrio Satia de Llanteno, partiendo de la iglesia de Santiago hacia el Oeste por pista de piedra. Llegamos a un cruce donde giramos a la izquierda,...
Una más de las cumbres que nos encontramos en la cuerda escurialense, que es la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila.
Como la mayoría de las cumbres de ésta cuerda, su ascenso apenas requiere esfuerzo. El vértice geodésico está ubicado sobre la tapia que delimita el límite provincial entre Ávila y Madrid.
Sobre la cabecera del arroyo de Reloscorto, o Relascorto, se hallan estos imponentes cortados rocosos, que sirven de cierre al precioso circo glaciar de Reloscorto (1764 m), posiblemente el más solitario de todos los hoyos existentes en la sierra Cebollera. A pesar de su notable atractivo montañero, esta cumbre es prácticamente desconocida. Los motivos pueden deberse al hecho de que tan solo sea visible desde determinados puntos y, además, su acceso se hace por itinerario prácticamente salvaje, bastante sucio de vegetación.
Los mapas no asignan ningún nombre a esta cumbre. El que aquí se cita se ha conseguido gracias a Alberto Íñigo, coautor,...
Modesta cumbre de la Sierra Morena cordobesa a la cual se sube sin dificultad, y tiene unas excelentes vistas sobre la zona.
Se parte de Las Albertillas (420m) donde hay unas casas en ruinas. En este punto pasa la Vereda de Almodóvar, la tomamos hacia el sur.
Es una pista amplia y comoda de andar con subes y bajas, acompañada de excelentes vistas de los extensos bosques de la zona. Llegado a un cruce de caminos (435m) nos salimos a la izquierda por un cortafuegos y en 5 minutos o menos, estamos en la amplia cumbre (468m)
La ruta se...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ".
Desde San Pedro de Bedoya (T2)
Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...
El cerro Pedro López o Pollos de López (1568 m) es la segunda cumbre en altura de la Sierra Espuña, aunque es la cima más elevada que puede alcanzarse legalmente, ya que la del Morrón de Espuña (1583 m) se encuentra ocupada por una instalación militar de acceso prohibido.Según el tiempo de que dispongamos podemos realizar recorridos balizados más cortos o más largos, iniciando el recorrido en el área recreativa de la Perdiz o la casa del parque natural, aunque la carretera permite alcanzar incluso el collado Manqueta (1383 m), aunque hay que advertir que en fines de semana las...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado kárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
Situada al SE del característico Nido Cuervo (1488 m) y muy cerca de la Cañada Real Soriana ramal de Munilla, que tras alcanzar la ermita de Santa Ana (1239 m), realiza un flanqueo sobre la vertiente meridional de la sierra para alcanzar unos prados (1195 m) muy cerca de esta cumbre. Allí existe un pequeño paso, y entre los matorrales una estela de piedra. Tras perder algo de altura por el linde de términos entre Ajamil y Hornillos se presenta, junto a una cabaña, en la pista que va a Torremuña y Vadillos, cruzando luego el cordal divisorio de vertientes...
También conocido como Pico de la Guitarra. Se encuentra en la Sierra de Peñamayor, en el cordal que va del Pico Peñamayor al Trigueiro