Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
En el extremo más occidental de la sierra de Cebollera se levanta esta cumbre, siendo una de las más visitadas del macizo. La razón: ser la montaña más esbelta de la sierra. Se halla constituida por una fina arista de conglomerado cabalgada sobre la alargada loma. Estos escarpes dominan, los Hoyos de Iregua, pequeños circos glaciares que dan nacimiento al río homónimo. En la otra vertiente, un caos de rocas fruto del derrumbamiento dan paso a los pinares que tapizan el valle del río Razón.
En la cumbre se pueden encontrar algunos ejemplares de pino negro de montaña, de gran interés...
En el límite con el Distrito de Coimbra, el marco geodésico de Lousã, situado en la cumbre del Castelo do Trevim (1205 m), techo de la Serra da Lousã, señala también la cota más elevada del Distrito de Leiria. Las sierras de Estrela (Torre - 1993 m), Açor (Picoto de Cebola - 1418 m) y Lousã constituyen el conjunto orográfico más importante del Portugal peninsular, conocido como Macizo Montejunto-Estrela, integrado en la Cordilheira Central Portuguesa, prolongación occidental de nuestro Sistema Central (Almanzor - 2592 m).
La Serra da Lousã presenta los perfiles suaves y redondeados característicos de las montañas formadas...
Separando las singulares comarcas turolenses del Matarranya y el Maestrazgo, y fronteriza, a su vez, con el Maestrat castellonense, el Bajo Aragón se nos muestra como una tierra de arraigada tradición cultural e histórica, además de como un territorio formado por diversos paisajes de alto valor ecológico en los cuales dejaron su huella visigodos, árabes y templarios, entre otros. Más que por sus cumbres de escasa tradición montañera, el sureste del Bajo Aragón es conocido, sobre todo, por el atronador sonido de los tambores y los bombos que, durante varios días y noches de Semana Santa, hacen temblar incesantemente hasta a...
Cumbre de la escarpadura S. de la sierra de Urbasa sobre el bonito nacedero del río Urederra. Este río tiene su origen en un pequeño circo rocoso, llamado El balcón de Pilatos, verdadero anfiteatro y nido de águilas sobre el barranco Ubagua, por el que desciende el río cuyas bellas aguas sufren sucesivas caídas a lo largo de una hermosa progresión de cascadas verde-azuladas. Un buen camino permite introducirse en el circo partiendo de Bakedano (609 m).La cumbre de Larregoiko o Larragoiko asoma sobre el valle de Amezkoa, elevándose en el lado opuesto la sierra de Lokiz. Su punto culminante...
Si bien no es la cumbre más alta, es la que da nombre a toda la sierra conocida con el nombre de Cebollera. Su punto culminante se halla más al Este, sobre una enorme planicie llamada La Mesa (2164 m), en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, dividiendo aguas al Ebro y a un párvulo Duero.
Pese a su altitud, la topografía de la sierra es de suaves lomas desgastadas por la erosión glaciar, que ha labrado pequeñas cubetas denominadas aquí hoyos en algunos de los cuales reside alguna que otra lagunilla. Son los conocidos Hoyos...
A Tudes le fue otorgado el premio “Pueblo de Cantabria 2020”. Tiene mucho encanto y unas higueras con higos formando racimos que parecen uvas pero de gran tamaño. Sus nogales, el potro de herrar, la ermita de Santa Eulalia… y bar, de cuya existencia es fácil saber por las tablillas que invitan a conocerlo.
Desde Tudes
También es muy fácil llegar, y está igualmente anunciado, al collado de Porcieda, al que podemos acceder por una pista desde la misma plaza del pueblo. Salimos dirección N para cruzar, ya casi a media distancia del collado, un paso canadiense. Es cuestión de...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...