Mostrando 10 de 6990 resultados para la búsqueda Sierra
Desde Pedroso (T2)
Partimos de Pedroso (771 m), aparcando junto al camino de la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio, patrona de la villa, y al que se accede por un arco rematado por una cruz de piedra en su cima. Nosotros partiremos justamente en dirección opuesta (E) dejando a la derecha la Casa de los Gatos y la iglesia, y a la izquierda la calle del Monopoly, para salir del pueblo hacia la curva donde se sitúa la Fuente de Santa Marina. A pocos metros, siguiendo de frente, a mano izquierda quedan unas eras con instalaciones ganaderas de adobe...
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación.
Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...
Tras una subida entretenida, es una pena que las encinas no dejen disfrutar de las vistas.
Desde Valldemossa
Seguiremos las balizas del GR-221 “Ruta de Pedra en Sec”, en dirección W (Casa de neu de son Moragues), para alcanzar la carretera Ma-1110 y, en descenso, llegar a la curva próxima, por donde deberemos seguir para encontrarnos con la hacienda Predio de Sa Coma, poco antes de la cual hay un lavadero. Pasados los edificios y corrales de Sa Coma, que dejaremos a la derecha de la marcha, las balizas del GR continúan tras pasar una portilla de madera. Haciendo caso...
Se sitúa en plena divisoria entre Anguiano y Pedroso, separando los barrancos del arroyo Pedroso y del arroyo Cantogrande. Carece de denominación en los mapas. La elevación ubicada al SW es Esculca (1271 m), mientras que hacia el E, la cuerda enlaza con El Serradero pasando por el paraje de El Narro (1346 m) y el abrevadero de Fuenteladrones (1356 m).
Desde Pedroso (T2)
Desde Pedroso (751 m), cruzando por el puente elevado sobre el río, giramos a la derecha y luego junto a una granja tomamos un camino a la izquierda no marcado en el mapa del IGN que...
Tras cruzar un muro y una alambrada donde nos avisan de la presencia peligrosa de reses bravas, lo único que encontré fueron cabras que salieron corriendo ante mi presencia.
Desde Valldemossa (Mallorca)
Llegar al collado de Pastoritx (868 m) entre esta cota y el Puig des Teix por cualquiera de las múltiples opciones que parten de Valldemossa, trazando diagonales en dirección NE, supone un continuo descubrimiento de plataformas carboneras y chozos, así como de hornos de cal. Caminos de herradura, a tramos muy bien conservados, nos depositaran en el citado collado, donde un muro que habremos de cruzar nos dejan...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros.
Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada.
A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Situada en una de las estribaciones orientales de la Serra d'Espadà, el Solaig, montaña más alta del término municipal de Betxí, es una de las montañas más orientales de esta sierra Castellonense. Tal circunstancia hace que esta montaña, de tan modesta altura sea un excelente mirador hacia ese sector del litoral mediterráneo (se puede otear desde su cumbre, les Illes Columbretes e incluso el Montgó). Por su situación también es un gran mirador hacia la plana castellonense, el sector oriental de la Serra d'Espadà y sierras de comarcas interiores como el Alto Mijares, l'Alcalatén y l'Alt Maestrat, incluso se divisan...
Saliendo del pueblo de Neila ,seguimos carretera a Quintanar de la Sierra, para a unos 2 Km. encontrarnos a mano derecha un depósito de agua y una pista asfaltada que indica al pueblo de Huerta de Arriba, 11 Km. Seguimos por la pista y a unos 4 Km. llegamos al alto del puerto Ahedo Pinar o Collado de Huerta (1438 m), encontrando una pista a mano izquiera que sube a las lagunas de Neila y al Campiña. Aparcamos a la derecha y subiremos por el cortafuegos que hay con fuerte pendiente. Iniciada la subida a los pocos metros hay una...
Insignificante elevación de la sierra de Aralar, abombada y herbosa a escasa distancia de los refugios de Errenaga. Los refugios de Aralar se hallan en las laderas del monte Errenaga o Ernara (1288 m) que es muga entre Nafarroa y Gipuzkoa. Esta zona es conocida popularmente por el nombre de “ Refugios de Igaratza “, lo que no es correcto, pues los llanos de Igaratza se hallan 1 Km. hacia el Norte, en el comienzo del barranco de Arritzaga. El lugar de Igaratza también se conoce como Perileku (lugar de feria). El área de Errenaga se halla a 1.220 metros,...