Mostrando 10 de 6991 resultados para la búsqueda Sierra
El barranco de Basandia, cerca de que debió estar el despoblado desaparecido que le daba nombre, se cierra por el norte con esta otra cota, bastante similar a la cima sur que tenemos denominada con dicho nombre (678 m). Esta cima es solo un complemento de la ascensión de Basandia (678 m) y el Alto de San Blas (793 m), dado que se asciende desde el mismo lugar, aunque es menos prominente que ellas. Para no repetir la denominación podemos optar por la de “caracierzo” que se aplica a su ladera norte, siendo un término que designa la parte sombría...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...
Cumbre de la sierra de Secús al E.SE de la cima que toma el nombre de la misma (2353 m), siendo su única elevación significativa hasta alcanzar el Puntal de Secús Norte (2441 m). La vertiente Norte se encuentra cortada hacia un vallecito suspendido longitudinal que se conoce con el nombre de Rincón de Secús.Por su vertiente N. destaca por formar un gran bloque rocoso adornado por un bello pliegue, mientras que por su vertiente S. destaca más por su blanca caliza y por las grandes placas que la forman.Desde el refugio de Gabardito(T3)Desde el refugio de Gabardito (1375 m)...
Cumbre de la sierra de La Tesla. Se halla separada del cordal principal de esta por el Portillo de La Coronilla (930 m), desde donde parte su ruta de ascensión. Este portillo se puede alcanzar desde Tartalés de Cilla (610 m) sobre el desfiladero de La Horadada o desde Tartalés de los Montes (750 m). Se trata de una montaña muy abrupta que domina el valle de Valdivielso. Su vertiente meridional se halla salpicada de curiosos monolitos rocosos muy afilados que se denominan Los Cuchillos de Panizares. El valle de Valdivielso se muestra como un alargado y amplio pasillo entre...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m.
En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
El topónimo Aldaun parece corresponder a una zona boscosa bastante amplia entre los valles de Ezkabarte y Juslapeña / Xuslapain, pero tradicionalmente los montañeros dan este nombre a la cota principal (924 m), de las dos que se encuentran al N. de Mendurro (937 m), separadas por el collado de Erate (835 m). La cima NE (906 m) aparece también con el topónimo Berrondo en algunos mapas, aunque es un topónimo que parece mejor reservar para las conocidas peñas (883 m) que dominan la localidad de Olave al oriente. Dado que en muchas ocasiones los coleccionistas de los montes de...
En una de las zonas más olvidadas de la Sierra de Alcaraz se encuentra un valle de gran belleza. Por él discurre el Arroyo de la Peñuela y está rodeado por frondosos bosques donde sobresalen, majestuosas moles de rocas calizas. Coronando la vertiente norte esta la cuerda de Los Altos del Encebrico que constituye un excelente mirador de la zona y donde la cota máxima es de unos 1533 m. El Encebrico, antaño fue una bonita aldea de Paterna del Madera. Actualmente presenta un aspecto desolador con sus casas y corrales prácticamente derruidos.
Desde la carretera de Obecuri a Urturi
En lo alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete. A los 300 metros cuando el descenso se hace más evidente dejamos la pista y ascendemos sin sendero a la cercana cima.
Accesos: Carretera a Urturi: ( 30 min.)
Poco conocida cumbre que ha salido a la luz a raíz de aparecer en las listas de montes más prominentes de la península ibérica, en concreto en la posición 60. También sus 1.381 m la sitúan entre las más elevadas del Portugal continental.
El paisaje es muy similar al de otras cumbres del sistema central, con las que se alinea, con conjuntos de grandes bloques rocosos, pero por desgracia el entorno está bastante degradado por la instalación de un parque eólico. Es quizás más interesantes visitar los valles cercanos en el entorno del río Duero.
Aunque el vértice geodésico tiene la...
En terrenos de la Merindad de Valdeporres, sobre la orilla derecha del río Nela, y teniendo cercano el Escaño (1106 m), máxima altura del conjunto montañoso llamado sierra de Leva, se levanta el Coterejón (1092 m). Sobre la vertiente N se recuesta una aldea singular: Puentedey (650 m), que quiere decir puente de Dios (Puente Dei). El nombre de la localidad se debe a que se halla edificada sobre un espectacular puente natural, a través del cual discurre el Nela. No siendo dicho puente una obra humana, sino de Dios, toma la aldea el nombre de su creador. Sobre la...