Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
La diminuta sierra de Nájera eleva una sucesión de bien definidos cerros trabajados hábilmente por la erosión, dotándoles de puntiagudas apariencias bien visibles sobre la orilla izquierda del río Najerilla: Malpica (619 m), con su gran cruz dominando a vista de pájaro la población de Nájera (489 m), La Calavera o Alto de Nájera (666 m), punto culminante del macizo, y el Cerro de la Mota o Alto del Castillo (638 m), en cuya culminación debió existir una construcción defensiva de la cual sólo se conservan hoy algunas ruinas. Algunos senderos balizados con diferentes colores ayudarán a los senderistas a...
Situada al SE del característico Nido Cuervo (1488 m) y muy cerca de la Cañada Real Soriana ramal de Munilla, que tras alcanzar la ermita de Santa Ana (1239 m), realiza un flanqueo sobre la vertiente meridional de la sierra para alcanzar unos prados (1195 m) muy cerca de esta cumbre. Allí existe un pequeño paso, y entre los matorrales una estela de piedra. Tras perder algo de altura por el linde de términos entre Ajamil y Hornillos se presenta, junto a una cabaña, en la pista que va a Torremuña y Vadillos, cruzando luego el cordal divisorio de vertientes...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Cumbre que cierra la sierra de Aralar por el SW alzándose sobre el barranco de Agauntza. Al igual que sus vecinas Malkorburu (862 m), Maltzarreta (802 m) y Marumendi (821 m), se encuentra cubierta por el hayedo, con lo cual no ofrece ningún tipo de panorámica desde su cima. Desde Kaxeta Desde Kaxeta (290 m), parte el PR-GI 6 hacia el embalse de Lareo (730 m), el cual nos depositará a escasos metros de la cima. Bajo la misma, abandonaremos la senda, adentrándonos en el hayedo, y en, breve subida, alcanzar la cima (828 m).Desde Urkillaga Desde Urkillaga (515 m)...
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...
Modesta cumbre sobre el valle de Valdivielso bañado por las aguas del río Ebro. Su ladera N es la que presenta mayor desnivel descendiendo hasta la misma orilla del Ebro donde se hallan las poblaciones de Toba de Valdivielso (615 m) y Santa Olalla de Valdivielso (620 m) en la carretera de Burgos a Santander. La vertiente S, por contra, apenas presenta desnivel pues representa el inicio de los altos páramos de Dobro y Villaescusa con una altitud que supera los 1.000 metros. Desde el valle de Valdivielso se accede al páramo por el puerto de La Mazorra (1000 m),...
Como su propio nombre indica, la montaña aquí reseñada es la hermana pequeña del Mazo Grande (1211 m), quizás un poco a la sombra de ésta, pero no por ello menos interesante. No en vano ganar la cima de Mazo Grande (1211 m) y dejar de lado el Mazo Chico (1126 m) o incluso el Pico Tejes (1189 m) es como quedarse a medias en un bonito paseo por la vertiente S. de la sierra de Hornijo. De característica Kárstica, Mazo Chico (1126 m) se compone de una doble cima, siendo la más alta la cima N. (1126 m), mientras...