Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja
La denominación Monte Covacho Rubio y Teilo hace referencia al espacio forestal, fundamentalmente robledal, que abarca la parte S. del término de Viniegra de Abajo, sobre la orilla izquierda del río Urbión, y que establece linde con el monte Matajuría o Gorrincheta, en la parte de Mansilla de la Sierra. Algunos mapas suelen rotular con el nombre Teilo una cota poco relevante (1398 m), ligeramente al N. de la cresta divisoria que forma el monte Alcaste (1785 m). Esta pequeña cumbre presenta el aspecto de una de las mitades del caparazón de un molusco bivalvo cuando se observa desde la...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, a veces llamada Peña de Urduña (término poco preciso). Esta cima y la cercana de Txolope (1027 m) dominan perfectamente el valle de Urduña con un vértigo cercano a los 800 m de desnivel entre los portillos de Goldetxo (890 m), al E, y Atezabal (1010 m), al W. El monte Solaiera se prolonga hacia el W a través de la cumbre de Bedarbide (1041 m). Entre ambos quedan portillos como Atezabal (1010 m), accesible desde el valle pero sin camino o el portillo de Bedarbide (1000 m) también accesible desde el valle...
Cantabria
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Cumbre en la estribación NW de la sierra de San Lorenzo.Desde Urdanta (T2) En Urdanta (998 m) cruzar el río y continuar por un camino delimitado por muros de piedras musgosos que se deteriora considerablemente algo más adelante por las propias piedras de los muros caídas. Más adelante acomete la ladera que conduce al pequeño collado Arabita (1186 m) contiguo a una apuntada cota rocosa (1194 m). El camino sigue de siempre y comienza a realizar lazadas por un bosque de pino silvestre en la ladera NE del cerro Embautia (1723 m). A un lado del mismo, en terreno más...
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Desde el Alto del Mojón (T1) Tomando la carretera de Colmenar Viejo (927 m) a Guadalix de la Sierra (838 m), antes de iniciar el descenso a esta última población, iniciamos la marcha en el Alto del Mojón (1037 m), junto a una antigua casa de camineros abandonada. Transponiendo un cercado de piedra reforzado por una alambarada, por el punto donde se encuentra rota, nos colocamos en el camino que conduce a la cima. Ese camino se eleva (ESE) sobre lo alto de la cuerda, bordeando ligeramente el Cerro de la Prestancia (1253 m), antes de coronar el panorámico cerro...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
Desde Navarrete En la carretera A-126 junto al desvío hacia Navarrete un camino a la izquierda desemboca en un depósito de aguas donde prácticamente está situada la cima. Unos metros en ascenso y estaremos en la sucia y poco vistosa cima. Lógicamente no es un objetivo montañero si no va acompañada de otra cima de los alrededores. Accesos: Cruce a Navarrete: (5 min).
Pequeña cota de carácter arbolado, junto al Malverde, muy cerca del barrio Santa Koloma . Consta de otra cota mas al Sudeste ( WGS84 487460-4776368), situada en un prado,  a la que se suele atribuir el nombre y el punto mas alto, pero en realidad es 3m.mas baja. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE SANTA KOLOMA: En el barrio de Ibiernes de Santa Koloma, iniciamos el ascenso, junto al punto kilométrico 60 de la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. Seguimos...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...