Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
Junto con Oketagana (589 m), Iturritxueta (673 m) cierra los montes de Arrola por el S. antes de caer a la provincia de Araba. Se trata de una cota modesta que a diferencia del cercano Oketagana (589 m) no se haya infestada por las plantaciones de pino, cosa bastante habitual en los montes de esta zona, y su cima nos muestra una buena panorámica tanto de los propios montes de Arrola, destacando Jesuri (749 m) al N., como del macizo de Gorbeia o la Sierra de Salbada. También se le conoce como kanpazar o Kanpantzar, topónimos tan válidos como el...
El cordal de Soroaundi / Sollaundi (1045 m), que enmarca por el S. el valle de Ata, posee otra cumbre al E que se denomina Soiltxiki / Sorotxiki (1023 m), y que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas cimas, para los montañeros que son capaces de orientarse en este tipo de terrenos abruptos que ofrece la sierra de Aralar, a menudo sin senda muy definida. El collado de Artzeletako harrate (985 m) separa esta cumbre de la de Soroaundi / Sollaundi. La traducción de esta última cumbre como campo (soro) o raso (soil deformado a soll) grande...
Discreta elevación situada sobre los collados de Bidarte y Gorostieta. Desde el Alto de Otzaurte (T1) Situados en el alto de Otzaurte (670 m) seguimos la divisoria de aguas en dirección NW en busca del collado de Bidarte (751 m), desde el cual se accede a la cima, junto a la cual reposan los restos del dolmen de Bidarte I. Accesos: Alto de Otzaurte (30 m)
Cerro secundario, se fisonomía cónica, situado en el sector inferior de las faldas meridionales del Alto de Valdecenteno (1133 m), cota orográfica integrada en el el relieve amesetado de Llano Judío (1201 m). Como topónimo optamos por la denominación del arroyo que discurre por su parte occidental. Este cauce recibe su escorrentía para subsidiarla al río Jalón por su margen izquierda. Posteriormente estas aguas serán canalizadas hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal destacan las herbáceas, el matorral y algunos arbustos aislados. La posición de la cumbre...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima occidental es Arrodrin o Peña Arrodrin, cima de incómodo acceso y carente de vistas. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda aislada y justo después de pasar la curva, abandonamos la parcelaria para continuar por una pista forestal. Progresamos por esta pista en desuso hasta llegar a un pequeño portillo, momento en el que la abandonamos para trepar entre la espesa vegetación hasta llegar a...
Aunque no es la cumbre más elevada de esta sierra, es la más conocida al ser la que posee la ermita de Santa Teodosia en su cima. Dicha circunstancia hace que pueda ser considerada cumbre independiente.La ermita es una construcción de tipo rural, con un tejado a dos aguas que procede de la restauración realizada en 1.990. En el interior se venera una talla de la santa del siglo XVI, si bien fue repintada en época moderna.Desde Mues / MuésJusto enfrente del altozano donde está la ermita de la Magdalena, desciende una rampa junto a una casa rojiza, la pista...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc. Territorialmente pertenece...
Escalada en 1948 por Alfonso y Juan Tomás Martínez. Aguja muy afilada bien visible desde el sendero de los Horcados Rojos. La aproximación se realiza desde la ruta normal a Peña Vieja (2613 m), apartándonos a la izquierda de la Canalona para alcanzar su base.Escalada breve y elegante sobre un trazado que da lugar a ciertas dudas, así como a un paso delicado en la parte final. Doble cuerda para así realizar un solo rápel hasta su base. Vía Normal (D-)Desde El Cable seguimos la ruta a Peña Vieja dirigiéndonos a La Vueltona (1960 m) y la ruta hacia Horcados...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño. Desde la bodega Eguren Ugarte (T1) Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...