Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro individualizado que se encuentra en el extremo de un apéndice occidental del extenso altiplano conocido como Sierra de Hontalbilla. Pertenece al municipio de Caltojar, situándose al NE de su núcleo urbano. Su escorrentía la recibe el río Escalote a través del arroyo Marmoril (meridional) y del arroyo del Valyuste (septentrional). Posteriormente estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el océano Atlántico, transportadas por el río Duero. La litología del terreno la componen materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, alagas, cambrones, espliegos,...) con algunas chaparras aisladas en sus estribaciones meridionales y pinos de...
Gipuzkoa
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Sargalalto (803 m) es un relieve situado en el extremo de un cordal NW-SE que se desprende de la cuerda principal de la sierra de Izko. Visto desde diferentes orientaciones ofrece una imagen de relieve atractiva, a pesar de su modesta prominencia (28 m). La parte alta del monte esta cubierta por un bosque de pino laricio y la mitad inferior de su ladera septentrional la puebla un frondoso robledal. Este ultimo espacio, junto con el accidentado cauce del barranco de la Vizcaya, hace que el lugar tenga un encanto natural. El atractivo de la zona se ha visto potenciado...
La última cota que se desprende de la sierra de Arrato por el Aspea antes de entrar en la llanada y situada entre Legarda al Sur y Artaza al Norte. Desde Artaza Elegimos Artaza por visitar la iglesia de San Pedro y conocer de paso el restaurado lavadero antiguo que se conserva tal y como era en su origen. Según llegamos al pueblo a mano izquierda sale la GR-25 que tras pasar por el lavadero alcanza un altillo desde el que comienza el descenso a Legarda. En este punto giramos a la izquierda en busca de la cima que en primavera y verano...
Cota del sector SE de la Sierra Gorobel o Sálvada a mitad de camino entre el puerto de Orduña y el portillo del Fraile.Desde el puerto de OrduñaEl camino más corto y sencillo, por salvar muy poco desnivel y distancia, es el aparcamiento habilitado en el mismo puerto de Orduña. De hecho, los vehículos supuestamente autorizados de algunos aficionados al parapente llegan hasta la plataforma de despegue instalada a tal efecto usando la pista que allí nace para, de esta manera tan cómoda y poco ecológica, acercarse todo lo posible al cortado y evitar la caminata con su pesado equipo...
Herbosa cumbre que domina el circo de Fontchanina o de La Capsereta. Desde Castanesa (T3) Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado sur de Punta La Quasta (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m). Por terreno menos...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gorbeia que forma parat del conjunto de cimas poco diferenciadas que cierra las campas de Arraba por el Sur.Existen algunos problemas a la hora de tratar de denominar estas elevaciones. En el extremo Oeste de levanta la cima más elevada, llamada Gatzarrieta o Aldabe (1183 m). Luego viene la pequeña escotadura del paso Gatzarrieta (1143 m). Al otro lado del mismo tenemos la pequeña cimita de Artalarra (1163 m), a la que tradicionalmente se la ha denominado Aldabe. Siguiendo la sierra se llega a otra elevación mayor cuya cima posee un pequeña cresta. Llamamos aquí Aldabe...
Bizkaia
Cumbre que se podría englobar dentro de la sierra de Ugatxa, y aunque, entonces, sería una de sus máximas alturas, su interés es, realmente, limitado por no ser rocosa y hallarse cubierta por el pinar. En sus laderas occidentales se halla la ermita de San Lorenzo (430 m) en el barrio de Baltzola. Es desde aquí, desde donde cuenta con cómoda subida, sin embargo, la suciedad del terreno recomienda bordear la montaña hasta el collado Basabil (569 m) al Norte de la cima y subir desde aquí a la plana cima cubierta de pinos y sin panorámica alguna. Desde Oba...
Gipuzkoa
Insignificante elevación de la sierra de Aralar, abombada y herbosa a escasa distancia de los refugios de Errenaga. Los refugios de Aralar se hallan en las laderas del monte Errenaga o Ernara (1288 m) que es muga entre Nafarroa y Gipuzkoa. Esta zona es conocida popularmente por el nombre de “ Refugios de Igaratza “, lo que no es correcto, pues los llanos de Igaratza se hallan 1 Km. hacia el Norte, en el comienzo del barranco de Arritzaga. El lugar de Igaratza también se conoce como Perileku (lugar de feria). El área de Errenaga se halla a 1.220 metros,...
Estos dos pequeños picos cierran por el norte, con una imponente pared, el vallecito de las Foyas del Ingeniero. Nos permiten recomendar una ruta de aproximación diferente al Petrechema (2371 m) y a las cumbres que rodean el Puerto de Ansó, también denominado collado de Petrechema o col de Pétragème (2084 m). No hay una denominación oficial para los dos picos, dado que no han sido de interés para los habitantes de los valles, por lo que los denominaremos como el relieve que dominan, como tradicionalmente hemos hecho los montañeros con cimas innominadas sobre valles y collados. Para los montañeros...