Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre bien visible desde la A-15 cuando circulamos a la altura de Bakaiku, pero que no ha llamado la atención de los montañeros. Al comprobar sobre el mapa la prominencia respecto al collado (585 m), que la separa de la sierra, gana interés, si bien, una vez investigada sobre el terreno, pierde bastantes puntos, debido a que el camino que veíamos en el mapa, llegando cerca de la cima, se ha perdido y está muy sucio en la actualidad.La denominación de la cumbre me ha resultado problemática. El gobierno de Navarra nombra un taco geodésico, con el nombre de Katilotxu,...
Es la segunda cumbre más elevada del macizo de Aralar, y la más alta del Aralar Gipuzkoano, sobresaliendo de las cumbres de su sector. Al Sur queda unida a Pardarri (1396 m) por Lizasoko lepoa (1296 m), hacia el E. sus laderas descienden hacia el Barranco de Arritzaga pasando por el pequeño promontorio de Menditxiki (1347 m), mientras que al NW sus cordales se prolongan por la cima de Gambo-txiki (1377 m) y Arrubi-gaña (1325 m) hasta alcanzar el collado Egurral (1152 m), debajo mismo de la mole de Larrunarri (1343 m). Al Este la cima domina los grandes prados...
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa.
Desde San Martín
Salimos del pueblo (660 m) por el frontón. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano.
La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del monte Irurbe (679 m), hasta tomar otro ramal ascendente a la izquierda, siguiendo las balizas amarillas y las señales que indican Baríndano. Nuevamente en un cruce de...
Modesta cumbre de la sierra de Urkilla, llana y cubierta por el hayedo, lo que hace que su cima sea poco definida. El nombre Petrinaitz corresponde a la gran roca monolítica al NW y no a esta cota que es Artzanasi o Artzanesigaña. Se encuentra enmarcada por tres collados : Al SW estaría el de Burdinkurutz (1156 m) que la separa de Oburu (1240 m) y Malkorra (1240 m); al SE tendríamos el de Pagarrate (1156 m), que la separa de Pin-pil (1274 m), y al Norte estaría el de Bolaleku (1174 m), ya en terreno despejado perteneciente a las...
Cumbre de la sierra de Legarmendi. Al hallarse próxima al Urtemondo (791 m) resulta igualmente visitada. Al S. de la elevación queda otra próxima llamada, en ocasiones, Apala (761 m), mientras que al E. encontramos la cota denominada Atxandi (749 m). Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 69 de los Montes de Bizkaia. Señalamos que los nombres Kañometa o Kañoeta y Apala pueden ser sinónimos de una misma elevación, aunque los montañeros las han llegado a diferenciar entre sí. La mayor parte de las fuentes, incluyendo las históricas, denomina Kañometa o Kañoeta a la...
Corta subida pero de excelentes vistas.
Desde el Puerto de Tíscar
Se parte del Puerto de Tíscar (1168 m) y tras pasar por un refugio forestal, buscamos a su derecha un sendero que llega a un collado (1283m), ahí dejamos el sendero y tomamos dirección sur por senderos menores o de cabras hasta la cumbre del Cerro del Madroñal (1417m).
Recomendable seguir hasta el Cerro de las Carboneras (1463 m) un poco más al sur, también llamado Caballo de Quesada.
Situada sobre el puerto de San Román o Bikuña, esta cumbre pasa desapercibida por su poca prominencia y su cercanía a la cumbre de Baio.
Desde Legaire (T1)
Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Otra posibilidad sería realizar la ascensión desde Durruma, sin necesidad de pasar por Legaire.
Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada de Araia...
En el ángulo SW de la sierra de Tramontana (Serra de Tramuntana), antes de fundirse mar y montaña, se eleva una de las cumbres más singulares y bellas de la isla. Hablamos del Puig de Galatzó (1027 m), una cota elegante, estética y señera, en la que se une tres términos pertenecientes a los muncipios de Calvià, Estellencs y Puigpunyent. Cada territorio tenía un señor, y se dice que se reunían en una mesa en la misma cumbre para parlamentar y salvar sus diferencias, de tal modo que ninguno de ellos salía de su propiedad. No faltan otras leyendas entorno...
También llamada Picorredondo, Larrabaltza y Zunbi zanba. Este último es un curioso nombre para una la cima gemela de San Pedro de Beratza o Askuren (711 m), y que se sitúa al S. de esta última, en los Montes de Urkabustaitz, que dominan los valles de Altube y Urduña. Las dos cumbres se hallan separadas por el amplio collado de Bigandi (668 m). También se encuentra la denominación similar de Zinbi-Zanba. El término Zunbi-zanba parece corresponder, no obstante, a una cota menor (591 m) situada en el cordal W.SW, por donde discurre el linde entre Araba y Bizkaia. El puerto...
A pesar de ser algo más baja que la cota N, se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico.
Desde Barbenuta (T2)
Rebasado el PK-6 de la carretera comarcal SC-22059-03, antes de alcanzar el núcleo rural de Barbenuta (1159 m), junto a una cerrada curva, nace el camino que de manera descendente se dirige en busca del barranco de Espierre. Superado el mismo (1110 m), el ancho camino, inicia un flanqueo por Los Forcones bajo un frondoso bosque de pino negro, que sin pérdida alguna nos deposita en el raso de Las Canalizas (1786 m). Ya por terreno...