Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones.
A...
Cumbre bien diferenciada pero invadida por un parque eólico, que ha respetado solamente el cono cimero.Desde Aras Al N.W de la población, junto a una balsa y una zona de recreo con columpios (654 m), salen dos caminos que llevan hasta el Cogote de Cucurillo (911 m) por lo que se puede utilizar uno para la ida y otro para la vuelta completando así un recorrido circular. Uno de ellos, que parte hacia el NW, es el Camino de Caralabraza y el otro, que pasa junto al cercano depósito de aguas (N), es el antiguo Camino de Aras a Aguilar...
Cota de idéntica altitud, vistas y características que su vecina Zumalerdi. Se sitúa en el mismo cordal y entre ambas hay un pequeño collado que las separa.
La principal ruta de acceso es la que parte de Larraitz y sigue el clásico camino de ascenso al Txindoki hasta el portillo de Zirigarate. Una vez en él hay que cambiar de dirección (S) para encaminarse hacia los pastos de Alotza. Desde aquí y tomando como referencia el menhir tumbado de Saltarri, solo nos resta remontar la pendiente herbosa en dirección NE pasando entre las cumbres de Zumalerdi y Alotzagaine hasta la...
Aunque en el camino de aproximación a Pienzu desde el mirador El Fitu muestra un porte altivo, una vez en el collado de Beluenzu solo nos llevará cinco minutos alcanzar su cumbre.
Los accesos son los mismos que los descritos para el citado Pienzu. Una vez alcanzada la Braña de Mergullines, con su fuente de dos caños y abundante agua, y posteriormente el collado de Beluenzu, se gira a la izquierda para llegar inmediatamente al punto más elevado.
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre.
Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido.
Esta montaña curvilínea, perfectamente...
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
En el modesto cordal de Gomacín , que se ubica en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón, además de la cumbre de nombre homónimo (542 m), de aspecto redondeado y bastante notoria por la pintoresca ermita de San Martín que corona su cumbre, tenemos otro cerro al NE, mas montaraz, cuya altura es algo superior y presenta una estampa orográfica mas genuina (cerro cónico). A este relieve lo vamos a denominar del mismo modo que el paraje que lo engloba, Legardaldea, cuya raíz nominal guardaría relación con el nombre de la cercana población de Legarda.
La litología del...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa.
Desde San Martín
Salimos del pueblo (660 m) por el frontón. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano.
La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del monte Irurbe (679 m), hasta tomar otro ramal ascendente a la izquierda, siguiendo las balizas amarillas y las señales que indican Baríndano. Nuevamente en un cruce de...