Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre discreta enclavada a un ramal de la Sierra del Camero Viejo, que discurre paralelo a dicho serrón hasta perder altura en la confluencia de los ríos Tejada y Leza.Ribacinto es un magnífico mirador del Camero Viejo, ya que prácticamente se domina en su totalidad.Bajo la cumbre se encuentra el precioso pueblo de Laguna de Cameros, con unas bonitas calles empedradas y unas construcciones destacables. También vale la pena acercarse, siguiendo el GR-93, hasta el Solar de Tejada.En 1798 nació en Laguna de Cameros Martín Larios y Herreros, primer Marqués de Larios, quien emigró junto a su familia a Málaga,...
Modesta, aunque panorámica, cumbre enclavada en una estribación que se desliga de la Sierra del Camero Viejo, separando los valles de Tejada y Leza.Bajo Torco se halla el Señorío del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, institución nobiliaria que presume de ser la más antigua de Europa. Su origen, dicen, se remonta al privilegio concedido por Ramiro I de Asturias a Sancho Fernández de Tejada, como reconocimiento a su valor en la supuesta batalla de Clavijo (844). Cuenta la leyenda que tal era el arrojo del hombre que, tras romperse su arma, cogió una rama de un tejo y continuó...
Se trata junto con Lakidainbularra (504 m) de uno de los pequeños cerros que poseen pinar, aunque no el original que debió cubrir el W. de Pamplona / Iruña, ahora ocupados por enormes campos, y que ofrece una alternativa de corto paseo para días de climatología dudosa. La cumbre es más turística que montañera, pero tiene que haber opciones para todo tipo de días y personas. Las repoblaciones de pino laricio, procedente de Austria, parece que se realizaron a mediados del siglo pasado.
Sobre esta pequeña cumbre se recuesta el pueblo de Iza / Itza, que es el que da...
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
Alargado peñasco que cubre la parte central de uno de los cordales que bajan por la fachada Norte de la sierra de Lokiz camino del río Uiarra. La cumbre está separada de la cumbre boscosa de Sagastoia (993 m), situada más al Suroeste, por un estrecho cuello ligeramente despejado y deja a ambos lados pronunciadas pendientes sobre los barrancos de Aizkorribe al Este y de Aranbaz al Oeste. La peña presenta dos escarpes escalonados frente al cuello Sur y parece accesible desde la parte Norte del cordal.Desde el molino de EulateEl molino está situado a unos 2 Km. al S....
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Las Tres Marías son un conjunto de cumbres muy características de Ordesa, bien visibles desde muchos lugares, que se alinean al E. de la Suca o Pico Inferior de Añisclo (2802 m). A pesar de la denominación genérica cada una de las tres cumbres tiene en realidad su propio nombre local, siendo conocidas como Zuca Punchuda (2781 m), Zuca Roncha (2757 m) y Zuca Plana (2702 m).Dado que las rutas más sencillas discurren por la cara S. no se suele usar el GR-11 del acceso del collado de Añisclo (2453 m) que es el habitual para coronar el Pico Inferior...
Exhibe un magnífico paisaje de alta montaña sobre la Laguna de los Verdes (1725 m), formación lacustre en la hondonada de una antigua cuenca glaciar tapizada por vegetación que da origen a su acertada denominación. Por encima del lago, el paredón de La Espedaña culmina en el Monihuero (2180 m), punto culminante de la margen izquierda del macizo montañoso donde tiene su origen el río Sil, en la comarca leonesa de Babia.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45)...
Se trata de un pequeño dosmil que desde hace unos pocos años aparece con el nombre de Pico Latras en la cartografía, tanto en la oficial del IGN o SITNA, como en la comercial para uso montañero, como por ejemplo en los mapas de las editoriales SUA o Alpina. Dado que se trata de un dosmil con nombre, y en Navarra no hay muchos, parece adecuado reseñarlo para los coleccionistas, ya que además siempre han generado bastante confusión estas cotas en torno al Murlong (2053 m). La toponimia montañera desde hace muchos años ha dado el nombre de Latras a...