Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre bien diferenciada entre Seseta (1168 m) y Sierra Alta (1068 m), junto a la que pasan las pistas y la cañada de los roncaleses ( GR-13). La cima no es muy atractiva porque está ocupada por un prado para el ganado, pero sin duda sería peor para ascenderla que estuviera cubierta de pinar.Desde Uscarrés / UskartzeSe toma el camino que sale al E. de la localidad (640 m), junto al cementerio, y que va por la loma de Martisku, por el llamado camino de Paitu. Finalmente se acaba saliendo a la campa donde están las bordas de Palacios y...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
Es la cumbre más occidental de la Sierra de Tuio, y que por su posición estratégica con respecto al importante, en todas las épocas Boquete o conchas de Arganzón, Argantzu (490 m), tuvo un castillo, al igual que el que se levanta al otro lado del desfiladero en los Montes de Vitoria. También se llama monte San Pedro. La cumbre figuraba en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 167 de los montes de Araba.Desde Lapuebla de Arganzón/Argantzu Tras cruzar el Zadorra (468 m) encaminarse por la carretera a Tuio durante unos 700 m. y tomar a...
Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos  al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m) Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m). Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).  Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.  Una larga pista recorre parte del Calar del Mundo y luego nos baja poco a poco hasta...
Zaragoza
El Pico Bollón (1036 m) es una característica prominencia del Sistema Ibérico, vértice geodésico que nos ofrece una magnifica panorámica del Valle del Ebro y una interesante vegetación. Su vertiente N. está desforestada por reiterados incendios.Tomando la carretera que se dirige a Tabuenca, unos 100 m. antes de llegar al Km.11, se encuentra a la derecha una pequeña explanada donde iniciamos la marcha. Con nuestro objetivo al frente, comenzamos siguiendo la difusa y corta pista que se encuentra enfrente de donde hemos aparcado y en suave y breve descenso alcanzamos un pequeño olivar, donde giramos a la derecha y entre...
En la sierra de la Alcarama tenemos el Alto de la Paronera (1454 m), situado en la muga de la La Rioja (Valdemadera y Cornago) con Soria (San Pedro Manrique). En su cima tiene un mojón grande de piedras que es fácilmente visible desde los alrededores, y desde ella se tienen vistas de los terrenos abandonados entre Soria y La Rioja, que antiguamente estaban más poblados y con bastantes cabezas de ganado pastando por estas tierras entre sembrados de cereal.Desde Valdemadera (970 m).Salimos de Valdemadera (970 m) por un camino hacia el N, que pronto lo dejamos para coger una...
Al S de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleo-aventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres de la Senoba (1056...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos. En...
Punto culminante de los Picos de Argualas. La designación de sus cumbres ha sido objeto de confusión. Los primeros pirineístas denominaban al Garmo Negro (3064 m), Pic d'Arualas o d'Argalas. Por el contrario se llamaba Pic d'Algas, lo que hoy conocemos como Argualas (3046 m), que también recibió el nombre de Pico de la Bandera. Historia ascensionistaLa primera ascensión conocida a los Picos de Argualas tuvo lugar en agosto de 1791 a cargo del capitán y cartógrafo Vicente de Heredia, de quien se sabe que ascendió una cima sobre Panticosa, en la que alzo una torreta de piedras. En sus...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá. Desde Llanes Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña. Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...