Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
La Sierra del Castillo de Laguarres, sigue una orientación E-W. Sus máximas elevaciones, son el Tozal de Calvera, (1155m), y el Picón de Laguarres (1141m), este último, conocido cómo Calvera. En sus tiempos, hubo un castillo musulmán, desde donde se podía ver la Ribagorza Sur, y la norte, ya que se domina todo el valle del Isábena a nuestros pies.
El Tozal de Calvera, es el punto culminante de la Sierra del Castillo de Laguarres, sin ser el punto panorámico, ya que ese privilegio se lo quita el Picón de Laguarres, o Castillo de Laguarres, sin embargo, una escalinata que...
La Tarayuela (1191 m) es el cabezo más septentrional de la sierra del Madero, encontrándose en terrenos de Trévago, a escasos dos kilómetros al sur de este municipio. Su cima redondeada, la tenemos cubierta de muchas jaras, con algunos enebros y escaramujos o rosas caninas (también llamado en España tapaculo), que dificultan un poco el paso. Desde ella tenemos vistas de las localidades de Trévago, Fuentestrún y Castilruiz, con la sierra de la Alcarama como fondo. Desde Trévago (1040 m). Salimos desde el Salón Social “Las Escuelas” de Trévago (1040 m), por el camino de la Carrasquilla que va hacia...
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m). Al Norte queda el barranco de Berroeta que separa esta sierra de la peña Ezkaurre (2050 m), rocosa y alargada que se prolonga hacia el desfiladero del Ateas de Belabartze. Al Sur queda el barranco de Urralegi. La loma de Arnaia en realidad está compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m) separadas por 1km. La que tradicionalmente aparece en la bibliografía montañera es la occidental que es algo más prominente, pero varios...
Como ocurre otras veces en la sierra de Andia la espectacular proa en que culmina el cordal del Lardanburu (1183 m), desprendido hacia el NE desde el cordal de los Altos de la Trinidad (1237 m), se eleva muy poco sobre el collado (1167 m) que le separa de la cima principal. Tan escasa prominencia sin embargo no impide que sea una ascensión muy apetecible, que será recompensada con una grandiosa vista sobre los barrancos de Otsanzulo y Obantzea, la sierra de Sarbil (1138 m), el cordal pirenaico desde el Ori (2017 m) al Bisaurín (2662 m) o los cercanos...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
Ruta circular partiendo de Valdepeñas de Jaén. (940m). Salimos por la zona alta, buscando un camino qué pronto se introduce en pinar. Caminamos por una pista, que luego se convierte en sendero. En el momento en que éste cambia de vertiente lo abandonamos, y empezamos a subir por una fuerte pendiente sin camino definido buscando el Alto de la Solana (1515m) donde comienza la Cresta de la Solana. Aquí las vistas son muy amplias, podemos ver los cercano cerros de la Pandera, de la Cruz, y Paredón, todos de la Sierra Sur de Jaén. Así como otros más lejanos, comos...
Ruta circular partiendo de Valdepeñas de Jaén. (940m). Salimos por la zona alta, buscando un camino qué pronto se introduce en pinar. Caminamos por una pista, que luego se convierte en sendero. En el momento en que éste cambia de vertiente lo abandonamos, y empezamos a subir por una fuerte pendiente sin camino definido buscando el Alto de la Solana (1515m) donde comienza la Cresta de la Solana. Aquí las vistas son muy amplias, podemos ver los cercano cerros de la Pandera, de la Cruz, y Paredón, todos de la Sierra Sur de Jaén. Así como otros más lejanos, comos...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).
Su cima se encuentra camuflada...
La sierra de Laez (sierra de La Hez) extiende su último tentáculo por encima de la vega del río Cidacos uniéndose, ya en lo alto de Arnedo (552 m), a la sierrecilla de Tres Tetas. De forma muy parecida a esta última, más allá de Bergasilla Somera (872 m), el rizado cordal ondula varias cotas poco prominentes entre las cuales resulta difícil establecer de forma definitiva alguna culminación. Por ello, nuevamente tenemos aquí otras tres cumbres que pueden ser identificadas en los mapas del IGN. La más cercana a Bergasilla Somera o cumbre occidental de 922 metros de altitud según...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra Subbéticas
Partimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) 630m.
Subimos un poco y pronto encontramos el monumento (651m.) Vítor de Carlos III. En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una leyenda...