Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
Córdoba
El Parque Natural Sierras Subbéticas, espacio protegido declarado en 1.988, se halla ubicado en pleno centro de Andalucía, al S. de la provincia de Córdoba. Sus 31.568 Has. de superficie se encuentran distribuidas entre los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Por su gran interés geológico fue declarado Geoparque en 2.006, entrando a formar parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO. En el Geoparque de la Subbética destaca el interesante modelado kárstico de su roca caliza, tanto en superficie como en el subsuelo, que...
Cumbre enclavada en la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos de Vinuesa y el Royo.  Se sitúa en la divisoria de aguas entre el río Revinuesa, receptor de sus aportes hídricos occidentales, y el río Razón al que vierten sus laderas orientales. Ambos cauces son afluentes del río Duero, directamente el primero y a través del río Tera el segundo, el cual transportará los caudales recibidos hasta el océano Atlántico. El relieve se encuentra dentro de la comarca soriana de Pinares, siendo el pino...
El Cueto de Sol de Miguel (448 m) es un cerrillo puntiagudo que se alza sobre las camperas de Busfríu, junto al camino que asciende al puerto del Sueve por el Robazu. Sus laderas herbosas, donde siempre hay ganado pastando, se rematan en la cima por un breve afloramiento calizo, donde se ancló hace muchos años, junto a las espineras que asoman desde la base del peñasco, una plancha de granito labrada con los nombres de las aldeas y lugares visibles desde el promontorio en un arco de 180° hacia el norte. Las incisiones grabadas en el tablero panorámico, que...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m). Desde Lapuebla de Labarca Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Con un mirador, llamado del Príncipe, que fue inaugurado en 1990 por el entonces Príncipe Felipe durante una visita oficial al Parque de Somiedo. Las vistas que desde él se disfrutan son excelentes. Desde el estacionamiento de La Peral Donde hay que dejar obligatoriamente el vehículo, se sigue por asfalto para llegar a una primera cabaña o teito con un oso de mentirijillas a su entrada, que será posiblemente el único que veamos. El acceso al mirador está suficientemente señalizado. Consta de dos módulos y ninguno de ellos está en el punto más alto, aunque para alegría de los puristas...
Albacete
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete.Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros. En la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz se encuentra la Sierra del Sahúco, que hace frontera con los llanos de Albacete. En ésta zona, destaca el Pico del Roble, punto más elevado de ésta Sierra.  A sus pies se encuentra la aldea de El Roble.
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
En medio de los aerogeneradores de la sierra de Montes Claros, también llamada sierra de Alba, se encuentra el cabezo de Las Barreras (1622 m). En su cima tiene un pequeño mojón de piedras con una tablilla de señalización de coto, que marca la parte más elevada del redondeado cabezo, que no tiene apenas vegetación por los alrededores. Al norte tiene la cabecera del río Cidacos y por el sur el valle del río Tera que nace en Piqueras. Desde Torrearévalo (1280 m). Para llegar a la cima de Las Barreras (1622 m), salimos desde Torrearévalo (1280 m) por el...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).  El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal. Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni  indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos.  Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...