Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda aiako harria
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Cumbre de la sierra de Andia sobre el barranco de Lezitza que es la cabecera del valle de Ergoiena. Toda esta parte de la sierra presenta grandes escarpes hacia el valle de Ergoiena, por lo que lo más normal es alcanzar las cimas desde el Puerto de Lizarraga (1030 m) por la parte superior del cresterío. Tendremos oportunidad, así, de ascender a la aérea cumbre de Usabide o Saratsa (1177 m). Un poco más adelante la cresta se afila y se convierte en aérea a la altura de la peña denominada Aitzorrotz (1192 m). Siguiendo la crestería encontramos la cumbre...
Cumbre en las montañas del Quinto Real o Kintoa, cercana al puerto de Artesiaga (990 m), paso transpirenaico de la carretera que comunica Eugi, en el valle de Esteribar, e Irurita, en el valle de Baztan, al otro lado de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Hacia el Norte las aguas llegan al río Baztan-Bidasoa a través del arroyo Artesiaga, mientras que al Sur llegan el río Arga por medio del arroyo de Olazar.Desde el Puerto de Artesiaga (T1) Esta cumbre, situada al Norte de la algo más elevada cima de Larakarte (1186 m), se alcanza con facilidad partiendo del puerto...
Cumbre del macizo de Larra, separada de Linza (2305 m) y Budogia (2367 m) por el collado de Ukerdi (2203 m). Esta cima es uno de los mejores miradores sobre la meseta kárstica de Larra, permitiendo observar su atormentada geografía pétrea, donde sólo algunos pinos (pino negro de montaña) dan vida a unos de los parajes más inhóspitos de Euskal Herria, sin igual en todo el macizo Pirenaico.
Toponimia
El topónimo es eusquérico. La grafía que incluye "-qu" es "aragonisante" pero debe ser considerada.Desde el Rincón de Belagoa Una de las ascensiones más interesantes se inicia en el mismo valle...
Cumbre entre los bosques de Irati y el nacedero del río Errobi que surge de un plegamiento entre dos gruesas peñas en la desembocadura de la grieta de Harpea. Al N queda el pico Errozate (1345 m), mientras que al W se extiende el gran llano de Idopile socavado por grandes fosas herbosas y simas que sumen las aguas para aparecer en la surgencia del Errobi 700 metros más abajo.La cumbre adornada por unos pequeños escarpes rocosos es despejada y de inmensa panorámica. Hacia el NE desciende a unos llanos muy frecuentados por el ganado dominados por la pequeña peña...
Relieve ubicado en la divisoria de aguas cantábrico/mediterránea dentro del sector territorial de Quinto Real perteneciente al Valle de Erro. Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado occidental, Larraingo Lepoa, por descarte, pudiendo haber elegido el de su collado oriental, Bordazarretako Lepoa. En este ente territorial la cartografía oficial navarra incide mas en dar nombre/importancia a los collados que a estas modestas cumbres secundarias. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el mar Cantábrico, transportados por la cadena fluvial Zubiondo/Lohitze/Nive des Aldudes, y los meridionales acaban en el mar Mediterráneo conducidos por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología...
Las peñas de Itsusi conforman un recortado cresterío sobre el valle de Aritzakun. Varios pináculos de arenisca rosácea emergen sobre esta original cresta que se eleva 400 metros por encima del valle regado por el río Bastan o Urbakura que añade sus aguas al Errobi en Bidarrai (74 m). Las peñas quedan unidas, en su parte superior, a una gran meseta inclinada que culmina en el pico Artzamendi (926 m). Las puntas características son : La punta de Itsusi occidental (635 m), la punta Ezpaltza (615 m), El espolón central de Itsusi (629 m) y la punta Martikoenea (625 m),...
Cumbre en el cordal que une el monte Adi (1459 m) con el monte Zotalar o Zorotepo (1262 m). Se halla separado del primero por el collado Leñardi (1150 m). Al SW de la cumbre queda el collado Lepotipi (1090 m) que da nombre a esta elevación separándola del Lizartxipi (1118 m), también boscoso pero más modesto. El collado Lizartxipi (1070 m) separa las cimas de Lizartxipi y Zotalar, teniendo buen acceso desde Zilbeti (730 m). Desde Zilbeti podemos aproximarnos a esta cumbre por el collado Leñardi (1150 m) y luego recorrer la pequeña cresta boscosa hasta la cima de...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Cumbre en el cordal de cimas que enlaza los macizos del monte Urkulu (1423 m) y del monte Ortzantzurieta (1570 m). Este cordal posee las cimas de Astobizkar (1506 m), Menditxipi (1405 m), Txangoa (1471 m) y Leitzarateka (1409 m). Al NE de esta elevación queda un paso que fue concurrido en la antigüedad, el paso de Bentarte (1350 m). Este es el hipotético escenario de la batalla que tuvo lugar en el año 778 en la que la retaguardia de Carlomagno fue emboscada y destruida por los vascos como venganza por el allanamiento de las murallas de Iruñea. Una...