Mostrando 10 de 230 resultados para la búsqueda aiako harria
El monte Argintzu o Loilurzeko harria se halla en el macizo del monte Okoro (1259 m). Destaca sobre el horizonte porque su cima se halla constituida por un desordenado conjunto de grandes bloques de piedra. La escarpadura Oeste (1164 m) que cae sobre los húmedos llanos de Balsarana se lama Lohiluz o Peña de los Generales, este último nombre debido a las guerras carlistas ya que en estos lugares aconteció más de una refriega. Otras denominaciones son: Argintzo, Argintzuko harria, Lohiluz. La cima de Argintzo queda separada del herboso Artsal (1230 m) por dos collados. El más cercano al Artsal...
Monte claramente visible desde la carretera de las Ventas de Arraitz a Belate, identificable por su elevada antena, que sin embargo tiene su acceso más sencillo por la vertiente contraria, desde el pueblo de Arraitz (580 m).
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 703m lo cual parece ser un error, ya que el GPS indica una altura similar a los 714m que aparecían anteriormente en la cartografía, y que es la que indican oficialmente el SITNA.
La zona situada al sur de la cumbre aparece clásicamente como Abaunz, que por tanto hace referencia a la planta...
Arlengo Harria o Lengarria (978 m) es la cumbre central que domina los embalses de Leurtza, ubicados en el fondo de una bella cubeta montañosa colmada por variopintos bosques en los que aún se pueden descubrir, ocultos, testimonios de su pasado. Las calzadas, las carboneras, los monumentos megalíticos aparecen a cada paso para quién desee descubrirlos, recorriendo las tímidas sendas que la hojarasca desdibuja en los hayedos o buscando el mejor paso entre los laberínticos lapiaces.Arlengo Harria (978 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de las montañas que se dirigen hacia el mítico paso de Belate. Sin embargo,...
Discreta y alargada loma rocosa situada al NW del bosque de Oihanbeltza en la estribaciones del macizo de Arbaila/Arbailles, bajo la cercana cima de Othamonho (762 m) del que le separa un discreto collado por el que discurre el carretil asfaltado que desde las inmediaciones de Saint-Just-Ibarre/Donaixti (173 m) y tras pasar por el collado de Zuharri (712 m) asciende hacia el Pic de Beltxu (1129 m). Esta carretera pasa a escasos metros de la cima S.,punto más alto aunque tan solo un metro más elevada que la cota situada más al N. de la alargada loma.Desde Saint-Just-Ibarre/Donaixti Partiendo desde...
Cumbre visible desde la carretera que une Alkotz con Arraitz, con un sendero que la circunda, por lo que sorprende que no sea más conocida. La razón seguramente es que no es fácil el acceso, pero con un poco de atención va a ser más sencillo de lo que parece, siguiendo las indicaciones de la ruta descrita. Existe otro acceso posible por la cara sur que no se describirá por ser más laborioso y laberíntico, dado que supone serpentear entre zonas rocosas buscando las brechas para sortearlas.
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 691m lo cual...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
Cima situada en tierras baztanesas y concretamente sobre el pueblo de Azpilkueta (367 m), que junto a Maya/Amaiur (281 m), Erratzu (305 m) y Arizkun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. Dichos “cuarteles” son Elizondo, Erberea, Basaburua y Baztangoiza. Este pequeño pueblo, cuenta a su vez, con los barrios de Zuaztoi (370 m), Urrasun (320 m), Arribiltoa y Apaioa. Azpilkueta es conocido por ser lugar de nacimiento de doña María de Azpilkueta, madre del patrón de Navarra, San Francisco Javier. San Fermingo Harria (637 m) es...
Cima que se sitúa bajo la ladera SW del monte Autza (1305 m) elevándose sobre el escondido barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente al pueblo de Erratzu (302 m). Sobre este recóndito paraje del Valle de Baztan situado en las inmediaciones de la frontera con Francia, esta cumbre de escasa prominencia se eleva 400 metros sobre los tejados de los dispersos caseríos que lo conforman. La cima la encontraremos en el extremo occidental del paraje conocido como Maza en el que tambien se alzan las cimas de Elkaitza o Maza (1066 m) y Erregarri (1136 m). La ascensión a Auza...
Relieve ubicado en el sector meridional de Urkizu (829 m), al SE de Asketa (815 m), en un cordal secundario (N-S) de la Sierra de Belate, cuyo entronque con la cuerda principal es Puzuetako Gaina (1062 m). Sus aportes hídricos los captan Zaldazainko erreka (orientales) y Artxarreko erreka (occidentales), posteriormente los harán llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal es un denso bosque variado de hayas, robles, castaños,... etc, con boj en el sotobosque y helechos en los claros. La litológica es de arcillas y calizas, estas últimas forman escarpadas peñas en el...
La presente cumbre se encuentra al norte de Lesaka formando parte de una cordal que en dirección este oeste cierra los barrios de esta zona de la población, Otsango auzoa y Nabaz. Es la cima mas accidental del cordal que lo conforma junto a Meakako Gaina y Gainetako Zelaiai. Utilizaremos el GR-11.3 para acceder al cordal y ya desde este, en pocos minutos a la cumbre. En el mismo centro de Lesaka (75 m) podemos comenzar a seguir el GR en dirección W. junto al cauce del rio Biurrana, al llegar al final de la factoría de Arcelor, giraremos a...