Mostrando 10 de 97 resultados para la búsqueda urbasa
Cumbre poco conocida de la sierra de Urbasa, que apenas es entrevista desde la carretera de bajada del Puerto de Lizarraga en dirección a Abarzuza. Una vez localizada miramos el mapa y la mayoría no señalan la altura del collado SW, que es el que le da la prominencia, por lo que ha sido olvidada, hasta que mirando con atención las curvas de nivel, vemos que anda por debajo de la curva de 900 m. Con mapas más precisos, como el SITNA, la altura del collado ronda los 892 m, lo que le otorga 75 m de prominencia. La cumbre...
Al W de Lorca/Lorka se encuentra un paraje conocido como Lorkatxiki, al S de la autovía A-12. Este lugar, cortado de forma transversal por la Cañada Real "Tauste-Andía", tiene en su parte SSE el monte Oianandia (562 m) y en la parte NNW, al otro lado de la A-12 el monte Oiantxiki (543 m), que es el que trataremos en la presente reseña. El relieve presenta una fisonomía de cerro redondeado de litología sedimentaria y cuyo espacio lo ocupan campos de cultivo y monte donde predomina el robledal. El nombre, procedente del euskera, se traduciría por bosque o monte pequeño,...
Nafarroa
Tras el monasterio de Irantzu se observa la abrupta y prolongada ladera de un cordal montañoso que más al Norte, en Portandia (1115 m), no muy lejos de la venta Zunbeltz, se une al que proviene de Ekaitza (1166 m) y Dulantz (1239 m), encajonando entre ambos el estrecho cañón del río Irantzu. Esta cadena denota la presencia de una falla que enlaza con la de Lizarraga y que discurre paralela a la carretera que viene de Estella/Lizarra en dirección al puerto de Lizarraga. En ella destacan las cumbres de Azpala (1033 m), Kurruzkarraz (1055 m) y Zanabe (1136 m),...
Nafarroa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
Al pie de las paredes calizas de la sierra de Altzania, al este de la localidad de Egino, tenemos un extenso bosque que se extiende hasta los pastizales que llegan hasta la vía férrea. Dentro de este bosque encontramos una cima de escasa entidad y nulo paisaje, si bien podemos visitarla para curiosear por la zona. Desde Egino Salimos del pueblo de Egino dirección noreste pasando por el lavadero para continuar por una parcelaria de hormigón que da servicio a una explotación ganadera. Pasando este complejo, la pista se vuelve de tierra, continuando dirección este. Al llegar a una curva...
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas. La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...
Se trata de la antecima NE de Dulantz (1239 m) que posee un visible hito en la cima, por lo que ante la curiosidad podemos ascenderla para apreciar unas amplias vistas. Es además interesante que, junto con la cima principal, son las únicas de Urbasa que sobrepasan los 1200 m de altura. El hecho de que los accesos a la cumbre principal pasen junto a ella hace que sólo debamos desviarnos unos minutos para visitarla. Nos servirá como excusa para describir el sendero local del cañón del Irantzu que obviamente también sirve para alcanzar la cima principal. Desde la venta...